HomeAgriculturaACA BIO ganó la puja por el Primer Lote de Maíz

ACA BIO ganó la puja por el Primer Lote de Maíz

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La firma cordobesa se llevó el Primer Lote de Maíz de la campaña 2024/2025, ofreciendo un monto de $415.000 por tonelada. El simbólico remate organizado por la Bolsa de Cereales de Córdoba y MAIZAR, tradicionalmente tiene un fin benéfico que en este caso cobró mayor relevancia ante la situación que atraviesa Bahía Blanca.

César Salvatore, en representación de ACA BIO, mencionó que “es un placer participar siempre de este evento. Hoy un poco más, después de una puja palo a palo con las otras empresas, pudimos comprar nosotros el lote”. Remarcó, además, que lo más importante es la acción solidaria que tiene el Remate.

LOS DATOS DEL LOTE

El lote rematado fue producido por la firma santafesina La Constancia AGRO S.A. en la localidad de Pirané, Formosa. Su titular, Gerardo Tessore, comentó que participar del Remate del Primer Lote de Maíz es siempre un orgullo. “Es una satisfacción ya que, de alguna manera representamos a una zona que no es típicamente agrícola, como Formosa el norte de Argentina entonces tiene un significado muy especial participar de este evento”.

Datos del Primer Lote:

Productor: LA CONSTANCIA AGRO S.A.

Localidad: Pirané, Formosa.

Corredor: GRASSI S.A.

Hectáreas sembradas: 43.

Variedad: DK7710.

Fecha de siembra: 31/08/2024.

Fecha de cosecha: 13/01/2025.

Producción estimada: 6750 KG/HA

Peso neto lote: 30.500 KG.

En esta oportunidad, quien llevó adelante el remate fue Damián Ferrara de GRASSI S.A. La Constancia Agro decidió donar parte de lo recaudado en el remate a la Fundación Médica de Bahía Blanca. Esta institución hoy está buscando fondos para la recuperación del Hospital Privado del Sur que ha quedado gravemente deteriorado luego de la inundación.

Por su parte, el Corredor Grassi S.A., decidió donar su comisión a la misma institución de Bahía Blanca, informó Wualter Ferraris, referente de la firma de corretaje.

Alberto Rodríguez, presidente de la BCCBA, brindó unas palabras como anfitrión y Federico Zerboni, presidente de MAIZAR, hizo lo propio como co-organizadores del Remate. En el evento estuvieron presentes el Ministro de Bioagroindustria de Córdoba, Sergio Busso; el Secretario de Agricultura de Córdoba, Marcos Blanda; autoridades, representantes y referentes de Cámaras, Bolsas e instituciones del sector productivo del país, socios, productores, empresarios, industriales y periodistas.

PUEDE INTERESARTE  Aseguran que el ritmo de venta de los productores agropecuarios supera el año pasado

El Ministro destacó la multiplicidad de actividades donde se aplica el maíz y la relevancia para el sector del desarrollo de la industria de los biocombustibles. Sergio Busso subrayó el impacto positivo que genera en términos de sustentabilidad, así como los puestos de trabajo que crea. En este contexto, se resalta que ACA BIO celebró recientemente su décimo aniversario, un hito y un orgullo cordobés en la producción de bioetanol.

Caracterización de la cosecha

Se estima que la producción de maíz en Argentina rondará los 46 millones de toneladas. Esto significaría un 20% por encima del promedio histórico. Por su parte, Córdoba aportaría 15,5 millones de toneladas al total nacional, ubicándose en segundo lugar detrás de Buenos Aires, que lideraría con 16,8 millones de toneladas.

Las decisiones de siembra tomadas tras el impacto del complejo del achaparramiento del maíz y las condiciones climáticas adversas han condicionado el potencial productivo. Sin embargo, el rendimiento promedio proyectado en Córdoba alcanza los 76,3 qq/ha, superando los valores de la campaña anterior y el promedio histórico.

A pesar de este rendimiento favorable, la producción total en Córdoba se vería reducida en un 15% respecto del ciclo anterior.

El remate se realizó con el acompañamiento de la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca, Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Bolsa de Cereales de Entre Ríos, Bolsa de Comercio de Chaco, Bolsa de Comercio de Rosario, Bolsa de Comercio de Santa Fe, Cámara Arbitral de Cereales Bahía Blanca, Cámara Arbitral de la Bolsa de Cereales de Bs. As., Cámara Arbitral de Cereales de Entre Ríos, Cámara Arbitral de Cereales de Rosario y Cámara Arbitral de Cereales de Santa Fe.

spot_img

Últimas noticias

En medio de la polémica, Lizy Tagliani le dedicó un tierno mensaje a su hijo

La humorista se manifestó en redes sociales junto a una foto con su hijo "Tati".

Mar del Plata: condenaron a un joven por estafar a comerciantes con tickets falsos

El joven de 25 años compró un utilitario, un cuatriciclo, un sommier y un sillón cama y a los vendedores les mostraba comprobantes de pago truchos.

Seguí en vivo las prácticas libres de la Fórmula 1 en Arabia Saudita

Los pilotos darán sus primeras vueltas en el circuito de la Corniche de Yeda.

San Martín de Tucumán recibe a All Boys buscando ser líder del Grupo A de la Primera Nacional

En el Grupo B, el plato fuerte estará el domingo con el clásico entre Nueva Chicago y Deportivo Morón.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Exportadores de fruta miran a Canadá para diversificar mercados

Ron Lemaire, presidente del CPMA, habló con Portalfruticola.com sobre CPMA Convention and Trade Show...

Puerto de Rotterdam experimenta retrasos y congestión

Las demoras son un efecto secundario de las huelgas laborales durante un aumento del...

Columna: Impuesto al mayor valor obtenido en la enajenación de inmuebles ubicados en zonas de ampliación del límite urbano

Por Boris Ureta, abogado Jefe de Tributario & Corporativo de Araya & Cía. Abogados....