Córdoba se prepara para un encuentro donde los biológicos tendrán voz propia: el agro busca nuevas soluciones para un viejo problema

El ingeniero Daniel Igarzábal anticipa que los biológicos ocuparán hasta el 30% del contenido del Encuentro de Monitoreo. El agro explora nuevas estrategias para controlar plagas con menor impacto ambiental.

“Ganadería argentina estancada: el Congreso Ganadero de Rosario reclama cambio cultural y no sólo baja de retenciones”

En el Congreso Ganadero de Rosario 2025, expertos advirtieron que la ganadería argentina no saldrá de su estancamiento sólo con baja de retenciones. El cambio debe ser cultural y tecnológico.

Mr. Tambourine Man cumple 60 años: el disco de The Byrds que definió el folk‑rock

Con su álbum debut, el grupo californiano irrumpió en 1965 y creó un nuevo género con su distintivo sonido jangly de guitarra.

Los resultados que necesita Boca para avanzar a los octavos de final del Mundial de Clubes

Los dirigidos por Miguel Ángel Russo quedaron contra las cuerdas luego de la ajustada derrota ante el Bayern Múnich.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Cirugía veterinaria de vanguardia: el Dr. Morgan Rodríguez brilló en el Congreso Drovet 2025

El Dr. Juan Morgan Rodríguez presentó en el Congreso Drovet 2025 las últimas técnicas de cirugía veterinaria y habló sobre el futuro del sector con inteligencia artificial.

“El campo va a volver a ser el motor para sacar al país”: la visión del intendente de Lobos sobre el rol productivo y...

Jorge Echeverry, intendente de Lobos, destaca el rol estratégico del campo en el país, analiza el impacto de Biofilm y reclama mayor autonomía fiscal para los municipios.

“Hoy el productor busca eficiencia y retorno”: Biofilm lanza su planta de microgranulados en Lobos

Biofilm inauguró en Lobos una planta de microgranulados. “Hoy el productor busca eficiencia y retorno”, dijo Matías Lopresto. La empresa apuesta a crecer con tecnología biológica sustentable.

🟢 Las Leonas vs. China EN VIVO: minuto a minuto de la Pro League de hockey

El combinado nacional viene de ganarle a India por penales australianos.

Rescatan en Mendoza dos serpientes exóticas traficadas ilegalmente desde Chile

Los ejemplares, que estaban deshidratados y con bajo peso, fueron encontrados en bolsas dentro de un auto durante un control de rutina.

Ejército israelí afirma que la Armada ataca una base de Hizbulá en sur del Líbano

La infraestructura atacada fue identificada en base a informaciones de inteligencia.

La Valentina pone en juego 1.500 vientres Angus certificados en el remate ‘El Origen de las Estrellas’

El 28 de junio en Bolívar se rematan 1.500 vientres Angus comerciales del programa Madre Angus Seleccionada, una de las ofertas más relevantes del año ganadero.

“Dejar el lote abierto tiene suma importancia”: las soluciones de FMC para controlar malezas resistentes

FMC impulsa soluciones técnicas como el herbicida Shark y el cofactor Biofusión para enfrentar malezas resistentes en un contexto desafiante para la agricultura argentina.

Trazabilidad digital del ganado: la tecnología que revoluciona la sanidad animal y abre nuevos mercados

La trazabilidad digital del ganado permite mejorar la sanidad animal, certificar calidad y acceder a mercados exigentes con mayor transparencia y control.
spot_img

Plan Salado: la obra inconclusa que ya le costó US$5000 millones al agro bonaerense

Las pérdidas por las inundaciones en Buenos Aires ya superan los US$5000 millones. Carbap reclama que se finalice el Plan Salado, demorado desde 1999.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Agricultura

Ozono troposférico: la amenaza invisible que puede reducir hasta 33% el rendimiento de la soja

Investigadores de FAUBA advirtieron que el ozono troposférico podría reducir hasta un 33% el peso de los granos de soja. El fenómeno se agravaría hacia 2050.

De idea escolar a producción en escala: cómo un proyecto impulsado por Agromakers convirtió silobolsas en delantales

Gracias al programa de innovación organizado por la Fundación Bolsa de Comercio de Rosario y la Universidad Austral, estudiantes de la escuela agrotécnica de Landeta desarrollaron un emprendimiento que ya recibió un pedido de 2.000 unidades.
spot_img

Siembra de trigo 2025: cómo impactan las fechas y variedades en una campaña clave

La siembra de trigo 2025 enfrenta desafíos por el clima y la disponibilidad de lotes. Un informe de Nidera Semillas analiza cómo la elección de fechas y variedades es clave para evitar pérdidas.

Argentina y los bioinsumos: ¿puede liderar el salto biológico del agro en América Latina?

Con un crecimiento del 10,9% en 2024, los bioinsumos en Argentina ganan terreno. Expertos de CASAFE señalan que el país tiene potencial para liderar la transición biológica del agro latinoamericano.

Las gramíneas recuperan protagonismo y la soja sigue cediendo en la región núcleo

La rotación con gramíneas vuelve a ganar terreno en la región núcleo frente a una soja que pierde competitividad. El girasol se consolida como cultivo defensivo clave.

El trigo enfrenta márgenes negativos, pero hay una esperanza en los mercados internacionales

Con precios que no cubren los costos, el mercado del trigo 2025 ofrece desafíos para el productor argentino. Sin embargo, la mirada al escenario internacional podría brindar oportunidades estratégicas.

El freno invisible a los biológicos: “Los productores viven solucionando problemas que no son de la producción”

En un contexto donde la agricultura mundial gira hacia prácticas más sustentables, el mercado...

La mitad del campo argentino ya usa biológicos ¿Y si el futuro del agro ya estuviera en los microbios?

Federico Elorza, de Casafe, explica por qué los productos biológicos ya se usan en casi la mitad del agro argentino y anticipa las claves del Congreso en Rosario.

Maíz en alza: la región núcleo proyecta un fuerte salto de siembra para la nueva campaña

La primera encuesta de la Bolsa de Comercio de Rosario estima que el área de maíz crecerá un 10% en la región núcleo, alcanzando 1,8 millones de hectáreas.
spot_img

Alfalfa al mundo: el negocio de US$250 millones que entusiasma a Córdoba

Córdoba lidera la exportación de alfalfa en Argentina y apunta a ampliar su participación en un mercado global de US$17.000 millones, donde el país apenas representa el 1,5%. Empresarios ven potencial para facturar US$250 millones anuales.

Soja en baja por biocombustibles y presión financiera, mientras crece la expectativa por el clima en EE.UU.

El mercado de soja cae por cambios en biocombustibles en EE.UU., presión de Brasil y ventas forzadas en Argentina. El clima en julio y agosto será clave.
spot_img

Ganadería

El impresionante crecimiento de la carne porcina en Argentina: 20 años de transformación

La carne porcina en Argentina creció un 324% en 20 años. Conocé cómo pasó de ser una carne marginal a convertirse en un pilar de la dieta nacional y la agroindustria.

Argentina retoma exportación de carne aviar y ovoproductos a Japón tras suspensión sanitaria

Argentina retoma las exportaciones de carne aviar y ovoproductos a Japón tras más de tres meses de suspensión, fortaleciendo su posición en el mercado internacional

Argentina lidera el control de la fiebre aftosa y recibe elogios de la OMSA por su estrategia sanitaria

Argentina fue reconocida por la OMSA por su exitosa estrategia contra la fiebre aftosa, basada en vacunación de calidad, control estatal y colaboración público-privada.

China abre su mercado a menudencias y cálculos biliares bovinos argentinos

Argentina logra avances clave para exportar menudencias y cálculos biliares bovinos a China, y firma un acuerdo estratégico con JD.COM para potenciar la carne argentina en el mercado chino.

China recorta sus compras y la carne argentina pierde más de US$140 millones en exportaciones

Las exportaciones de carne argentina a China cayeron un 45% en el primer cuatrimestre de 2025, provocando una pérdida de US$140 millones. Brasil ganó mercado por su mayor competitividad.
spot_imgspot_img

Regionales

“En poroto blanco una vez fuimos los reyes del mundo”: alertas y estrategias del sector legumbrero argentino

Argentina busca recuperar liderazgo en el mercado mundial de legumbres. CLERA analizó en Salta los desafíos logísticos, genéticos y comerciales del poroto blanco.

Yerba mate: el consumo interno crece un 15% en 2025 y marca el mejor inicio desde 2021

El consumo interno de yerba mate en Argentina creció un 15% en el primer cuatrimestre de 2025, el mejor arranque en cuatro años.

Cosecha de yerba mate cae a mínimos históricos en 2025 por precios insostenibles​

La cosecha de yerba mate en Argentina cayó a mínimos históricos en 2025 debido a precios insostenibles. Productores exigen medidas urgentes para revertir la crisis.​

El limón se reinventa: tras el derrumbe del negocio, vuelve a dar señales de recuperación

El negocio del limón argentino empieza a mostrar signos de recuperación tras años de sobreoferta y bajos precios. ¿Qué cambió en el mercado?

El Gobierno elimina restricciones a la producción de yerba mate: un cambio clave para el sector

El Gobierno argentino elimina restricciones a la producción de yerba mate, favoreciendo su expansión en el mercado. Sin embargo, la medida genera controversias entre productores.
spot_img

Internacional

Plaza Rural colocó el 98,2% de la oferta en su remate 306 y cerró con firmeza en todas las categorías

Con más de 15.400 vacunos vendidos en dos jornadas, el consorcio consolidó un remate exitoso, con destacadas subas en vaquillonas y vacas preñadas

Ganadería, mercados y más: el Valor Agregado de este viernes

Vea la entrega de este 20 de junio
spot_img

La inminente propuesta sobre la PAC reabre la expectación sobre el rumbo del campo europeo

La inminente propuesta para simplificar la Política Agraria Común (PAC) reabre la expectación y un periodo clave para el futuro de las ayudas al campo y su presupuesto, en un contexto incierto por la guerra comercial y dudas sobre el rumbo que tomarán las exigencias ambientales.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Actualidad

Espert en Lobos: “El campo va a vivir sus mejores años en tres décadas si ganamos en 2025”

Durante un acto en Lobos, José Luis Espert anticipó que si el oficialismo gana en 2025, el campo vivirá su mejor etapa en 30 años. Confirmó que las retenciones se eliminarán y criticó los impuestos provinciales que ahogan al agro.

CEDASABA ratifica liderazgo: las agronomías bonaerenses marcan el rumbo con compromiso y visión de futuro

La Asamblea Anual de CEDASABA reunió a socios y referentes del agro en Mercedes. Con foco en el territorio, el recambio generacional y la provisión estratégica de insumos, las agronomías bonaerenses marcan el rumbo del campo argentino.

Kicillof cruzó al Gobierno por el INTA: “Es un crimen querer cerrarlo”

Axel Kicillof cuestionó la reforma del INTA que impulsa el Gobierno nacional. En General Villegas, afirmó que “es un crimen que lo quieran cerrar” y advirtió sobre el impacto en el agro.

Reforma del INTA: ¿ruptura o renovación del pilar agro de Argentina?

Técnicos, universidades y la Mesa de Enlace advierten que la reforma del INTA podría comprometer su autonomía y estructura federal si no se ejecuta con criterio técnico.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

¿El mercado? Todo lo que debes saber sobre el último Panorama Agrícola Semanal de Granar

En una semana que fue negativa para el valor de los granos en los mercados de Chicago, se destacó el hecho de que el maíz y el trigo sumaron la cuarta semana bajista consecutiva.
spot_img

Mas noticias

Las Leonas le dieron vuelta el partido a China y se aseguraron la clasificación al Mundial de 2026

Las dirigidas por Fernando Ferrara dieron una muestra de actitud para remontar un partido que empezaron con el pie izquierdo.

Lula reveló que Cristina Kirchner lloró tras confirmarse su prisión domiciliaria

El presidente de Brasil tiene previsto llegar a Argentina en los próximos días para asistir a la cumbre del Mercosur. "Le expresé mi solidaridad", contó.

Alertan sobre la falta de mantenimiento de rutas bonaerenses por el freno a la obra pública

El ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, también apuntó a la crítica situación que atraviesa el sector pesquero.

Canciller iraní afirma que la “agresión” debe cesar para que vuelva la diplomacia

El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Seyed Abbas Araghchi, aseguró una "absoluta" disposición de Irán en favor de una solución negociada.

Venezuela alerta sobre sanciones energéticas

La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, advirtió el viernes en Rusia que "el 25 por ciento de la producción diaria mundial" está bajo medidas coercitivas unilaterales, lo que calificó como una "grave amenaza a la seguridad energética global".Al intervenir en el panel de energía del 28º Foro Económico Internacional de San Petersburgo, Rodríguez denunció que estas sanciones, impuestas por países que "se dicen democráticos", socavan los mecanismos de inversión y perturban el equilibrio del sistema energético internacional.La alta funcionaria propuso sustituir el uso del dólar en el comercio energético por monedas nacionales o mecanismos financieros alternativos. "La hegemonía del dólar debe ser superada para garantizar un comercio más justo y soberano", expresó.Rodríguez reivindicó también el "trilema energético" de la seguridad, accesibilidad y el compromiso climático desde una perspectiva de equidad global.Señaló que el acceso a la energía continúa profundamente marcado por el desequilibrio entre el norte y el sur global, lo que vulnera los principios de igualdad entre las naciones."El acceso a la energía debe garantizarse en condiciones de equidad para todos los pueblos del mundo", sostuvo.Desde Caracas, dicen que la participación de Venezuela en este foro busca visibilizar los efectos estructurales de las sanciones sobre países productores y abrir paso a una arquitectura energética más inclusiva, que garantice sostenibilidad y respeto al derecho internacional.(Xinhua).

Llegan 203 repatriados a Venezuela provenientes de Estados Unidos

La información fue difundida por la televisora estatal venezolana,.

Fiscalía colombiana confirma captura de un cuarto implicado en atentado a senador Uribe Turbay

El hombre, capturado en Bogotá y reconocido con el alias "El Hermano" o "El Viejo".

Distinción internacional en turismo: Provincia recupera liderazgo gracias a los cambios en seguridad

La distinción se dio en el marco de la Fiexpo Latinoamérica 2025.

El Papa llamó a los gobiernos a promover el bien común y combatir desigualdades

León XIV destacó que la política, "cuando es ejercida con honestidad y justicia, puede ser un instrumento para la construcción de la paz".

“Mientras Nación cobra el 21 % a las plataformas digitales, Santa Fe les cobrará apenas el 3 %”

Entre las 10 provincias que aplican un tributo a los servicios digitales brindados por empresas no residentes, Santa Fe está entre las que menos cobrará.

Santa Fe: la PDI secuestró más de 500 kilos de marihuana en un allanamiento

Por el hecho hay una mujer detenida. En el domicilio de Europa al 8400 se encontraron unos 714 ladrillos de marihuana por un peso total de 512 kilos.

“El gobierno nacional tiene que entender que solo no va a poder gobernar”

Aumentan los pedidos de diálogo por parte de los mandatarios provinciales.