HomeActualidadAerolíneas transportó en cuatro vuelos más de 120 toneladas de semillas a...

Aerolíneas transportó en cuatro vuelos más de 120 toneladas de semillas a EEUU

Published on

spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Aerolíneas Argentinas transportó entre los días 18 y 21 de este mes más de 120 toneladas de semillas de maíz hacia los Estados Unidos en cuatro vuelos especiales que transportaron 30,8 toneladas cada uno, informaron fuentes de la compañía.

Las semillas fueron producidas en la localidad de Salto, provincia de Buenos Aires, y pusieron en marcha la temporada de exportación de semillas hacia el hemisferio norte por lo que la compañía espera recibir en los próximos días nuevos cargamentos.

La Argentina es uno de los principales exportadores de semillas, principalmente de cultivos extensivos como soja, maíz y trigo, el mayor a nivel regional y el treceavo a nivel mundial.

“En un contexto de crisis global en el transporte aéreo de pasajeros, la carga aérea es una alternativa que genera ingresos con mejores índices de rentabilidad. Esta es una línea que comenzamos a explorar el año pasado y que nos permite generar nuevas oportunidades de negocio”, señaló Pablo Ceriani, presidente de Aerolíneas Argentinas.

- Advertisement -

Los vuelos forman parte del desarrollo comercial que la compañía lleva adelante en materia de carga aérea y que prevé la creación de una unidad de negocios específica para el transporte de insumos y mercadería a gran escala. 

Esa unidad de negocios fue anunciada junto con otra que apunta al mantenimiento a terceros; ambas forman parte del plan de negocios delineado a partir de la fusión entre Aerolíneas y Austral, que se concretó el 30 de noviembre pasado.

- Advertisement -

Desde el año pasado, la aerolínea de bandera realizó numerosos vuelos del tipo carguero para trasladar teléfonos celulares y distintos aparatos electrónicos desde Rio Grande, Tierra del Fuego, además de vinos, ciruelas, cerezas, arándanos, miel y abejas a destinos internacionales.

La compañía realizó además 42 vuelos a la República Popular China bajo esta misma modalidad, en la que se trajeron al país insumos médicos y elementos de bioseguridad.

Según las previsiones de la World Air Cargo Forest (WACF), el transporte aéreo de carga mundial crecerá en los próximos 20 años a un ritmo del 4% anual, por lo que se necesitarán 2.430 nuevos aviones de carga para suplir la demanda, lo que significa un incremento de 60% en la flota mundial disponible.

Telam

spot_imgspot_img

Últimas noticias

Argentina dice que no negociará con Burford por las acciones de YPF

Argentina no negociará con Burford Capital, la firma que lidera el esfuerzo por cobrar una sentencia de US$16.

En giro en caso YPF, beneficiarios del fallo dicen que no desean retener acciones

Los beneficiarios del fallo YPF informaron a la Corte de Apelación que no tienen la intención de retener las acciones

La Bolsa argentina cambia su horario de negociación para alinearse con Estados Unidos

Bolsas y Mercados Argentinos (ByMA) comunicó que, desde el lunes 28 de julio, el horario de operación en en los segme

Colombia retomará la venta de energía a países vecinos tras aumento en las lluvias

El Gobierno de Colombia, en cabeza del Ministerio de Minas y Energía, anunció este viernes que retomará la venta de e

spot_img
spot_img
spot_img

Otras noticias

Los vinos de España conquistan China: la OIVE estrecha lazos con el canal HORECA a través de una inmersión en Ribera del Duero, Rueda...

Un grupo de expertos procedentes de Shanghái, Chengdú y Pekín ha visitado, para conocer de primera manos sus vinos, a

La Rural abrió sus puertas con llamados al diálogo, orgullo por el agro y apuesta tecnológica

Durante la mañana del jueves 17 de julio se llevó a cabo el corte de cinta que dio inicio formal a la 137° Exposición

La soja, en pesos constantes, va rumbo al mínimo

Un interesante ejercicio realizado por el economista jefe de la Bolsa de Cereales de Córdoba, Gonzalo Agusto, muestra