HomeActualidadBahillo destacó la importancia de las medidas sectoriales que fortalecen a la...

Bahillo destacó la importancia de las medidas sectoriales que fortalecen a la producción

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

“Estamos en ese camino, corrigiendo inconvenientes y los índices vienen mejorando mes a mes, vamos por el camino correcto, porque la única solución es seguir creciendo con sostenibilidad ambiental, económica y social y generando empleo genuino”, sostuvo Bahillo, tras la presentación del programa destinado al Fortalecimiento de la Producción Agropecuaria.

También calificó como “elemental” al programa incremento exportador, que tuvo como objetivo recomponer la macroeconomía del país, equilibrar el costo con herramientas y los costos productivos.

En este contexto, afirmó que esta política brindó sostenibilidad y previsibilidad a “esta cadena que honraron el compromiso de no trasladar esos desequilibrios a los precios”.

Luego, el funcionario se refirió a la inversión anunciada -la semana anterior- en el sector lechero por $ 12.400.000, y a la medida del gobierno provincial de destinar recursos provinciales 300 millones para los tamberos pequeños y mediano, con un aporte de hasta 1 millón de pesos por productor.

Estas decisiones “se pudieron tomar tras asistir a las economías regionales y productores, fijando un dólar especial para los productores de soja. También, estas políticas tenían un eje importante en generar ingresos para el BCRA”, expreso Bahillo.

Dichos anuncios permitieron que los productores de soja perciban un valor superior por cada tonelada de soja, pasando de 50.000 a casi 100.000 pesos la tonelada.

En este sentido, el secretario remarcó la importancia que adquirió el programa para que los pequeños productores que no llegaron al beneficio, “pudieran tener un aliento para seguir invirtiendo”, que benefició a 242 productores con ANR de 191 millones de pesos.

Por último, calificó como “políticas centrales” los aportes a cooperativas alimentarias por 442 millones de pesos, y el convenio del Firsar que implicó una inversión nacional de más de 10 millones de dólares y una inversión provincial de otros 5 millones de dólares.

“Esto fortalece el mejoramiento de la transitabilidad y puesta en valor de los caminos de la producción”.

Por su parte, el empresario entrerriano y responsable del Grupo Motta, Hector Motta, se refirió al contexto actual de incertidumbre que presentan diversos sectores productivos por la sequía y los problemas climáticos, y aseguró que, “en el Gobierno nacional y provincial cada productor va a encontrar el respaldo necesario para seguir sus actividades de vida”.

spot_img

Últimas noticias

“¿Querés matar al presidente? yo te banco”: la polémica frase de la hermana de Lali Espósito

Anita fue protagonista de un momento que causó un fuerte impacto en redes sociales y despertó la críticas de varios usuarios.

El costo de la construcción registró una suba del 2,3% en febrero

La variación interanual se ubica en un 60,7%.

Jubilados y sectores opositores vuelven a marchar al Congreso, tras los disturbios de la semana pasada

Se estará llevando a cabo una sesión en Diputados en la que el oficialismo buscará aprobar el DNU del acuerdo con el FMI.

La Asociación de Tenistas Profesionales denunció a la ATP por abusos en las condiciones laborales

La organización que cuenta con el apoyo de más de 250 deportistas, acusó al ente del deporte de imponer restricciones anticompetitivas que afectan a los jugadores.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Productores de cebada en EU temen a los aranceles ante caída del consumo de cerveza

Los préstamos vencidos y los crecientes pagos de intereses pesan a menudo sobre Mitch Konen, productor de cebada de Montana, mientras empaca heno y carga remolques en su remota granja con vistas a las nevadas Montañas Rocosas.

Argentina vuelve a exportar carne aviar a China tras el levantamiento de restricciones

China, el mayor destino de la carne aviar argentina, levantó las restricciones impuestas en...

Sheinbaum prohíbe el maíz transgénico en México con un decreto histórico

Claudia Sheinbaum firma un decreto que prohíbe el maíz transgénico en México, reforzando la soberanía alimentaria y la protección del maíz criollo. Conoce los impactos de la medida.