HomeGeneralBolivia: seguidores de Evo Morales anunciaron protestas para exigir renuncia del presidente...

Bolivia: seguidores de Evo Morales anunciaron protestas para exigir renuncia del presidente y de jueces

Published on

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Seguidores del expresidente boliviano Evo Morales anunciaron que realizarán a partir del
próximo lunes movilizaciones indefinidas en la ciudad de La Paz, con el objetivo de forzar la renuncia del presidente Luis Arce, de los magistrados prorrogados del Tribunal Constitucional
Plurinacional (TCP) y de las autoridades del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

Las movilizaciones continuarán hasta que dejen este Gobierno, los magistrados prorrogados y el Tribunal Supremo Electoral, dijo en rueda de prensa el representante de los Interculturales, Enrique Mamani, junto a otros dirigentes de sectores sociales afines a Morales.

De acuerdo con los organizadores, la concentración inicial está prevista a las 10:00 de la mañana del lunes en el centro de La Paz.

Por un lado, los inconformes denuncian una crisis económica agudizada por la escasez de dólares, la carestía y la falta de combustibles; por otro, sostienen que el Gobierno ha
instrumentado al TCP y al TSE para impedir la participación de Evo Morales en las elecciones presidenciales del próximo 17 de agosto.

- Advertisement -

“Nos quieren borrar del mapa electoral, pero en las calles nos vamos a hacer respetar”, aseguró Juanita Ancieta, dirigente de las mujeres campesinas “Bartolina Sisa”, al denunciar la anulación de siglas de organizaciones políticas con los que el ‘evismo’ negociaba alianzas para postular sus candidatos.

Morales y sus candidatos a la vicepresidencia, Senado, Diputados y organismos supraestatales no pudieron ser inscritos dentro del plazo porque la sigla Pan-Bol (Partido de Acción Boliviano) fue inhabilitada para los comicios de agosto.

- Advertisement -

Morales, desplazado del aparato partidario del Movimiento al Socialismo (MAS) controlado por los seguidores del presidente Arce, intentó rearticular un nuevo bloque con fuerte base indígena
y rural. Sin embargo, su estrategia enfrenta obstáculos judiciales y decisiones del órgano electoral que su sector considera arbitrarias y políticamente dirigidas.

spot_imgspot_img

Últimas noticias

Caso YPF: Justicia de Estados Unidos suspende preventivamente orden de entrega de acciones

La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York dio lugar a un pedido del Estado argentino y concedió la s

Pese al bear market argentino, expertos siguen alcistas en energía y esperan mejoras post elecciones

El S&P Merval viene teniendo un muy mal 2025: en lo que va del año, el índice bursátil porteño cayó cerca de 25%

spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Más oposición a la posible venta del frigorífico Inaler San José a Minerva: el negocio puede caer

El periodista Andrés Oyhenard publicó en el portal Tardaguila que las posibilidades de que la nueva operación que pla

Vicepresidente de la ARP dice hasta cuándo se debe seguir vacunando contra la fiebre aftosa en el país

Mario Apodaca, vicepresidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) y presidente de la Fundación Servicios de Sal

Paraguay : Culmina primera campaña de identificación de terneros con 98,9 % de cobertura

El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) anunció la culminación de la primera campaña de identificaci