HomeGeneralBolsa de México cayó hoy, 22 de mayo, tras presión fiscal en...

Bolsa de México cayó hoy, 22 de mayo, tras presión fiscal en EE.UU. y señales mixtas locales

Published on

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Los mercados financieros terminaron la jornada del jueves con un sesgo negativo tras la aprobación en la Cámara de Representantes de Estados Unidos del nuevo paquete fiscal impulsado por el presidente Donald Trump.Ver más: Nadie es profeta en su tierra: family offices de América Latina invierten fuera de la regiónEste contempla una expansión del gasto en defensa e inmigración y un aumento del techo de la deuda por US$4 billones, acompañado de recortes en salud y educación.Las preocupaciones sobre su impacto en el déficit y la posible estanflación en EE.UU. han generado una ola de aversión al riesgo en los principales índices globales, al tiempo que la inflación en México sorprendió al alza en la primera quincena de mayo.El aumento en los rendimientos de los bonos a 10 años en Estados Unidos reflejó la tensión en los mercados de deuda.En este entorno, la Bolsa Mexicana de Valores cerró a la baja y el S&P BMV/IPC (MEXBOL), el principal indicador del mercado, cayó -1,15% hasta los 57.894,82 puntos.¿Cuáles son las acciones que más suben?Al cierre de la jornada, las acciones que más avanzaron fueron:Grupo Carso (GCARSOA1): 1,31%Promotora y Operadora de Infraestructura (PINFRA*): 0,66%Becle (CUERVO*): 0,50%Los títulos que más perdieron fueron los de:Quálitas Controladora (Q*): -5,91%Industrias Peñoles: -4,78%Mega Cable Holdings (MEGACPO): -1,67%El dato de inflación en la primera quincena de mayo (4,22% anual) rompió con el rango objetivo de Banxico por primera vez en 10 quincenas, según Monex, impulsado por alzas en alimentos y tarifas gubernamentales. Sin embargo, la inflación subyacente se mantiene bajo control (3,97%), por lo que analistas aún proyectan un recorte de 50 puntos base en la reunión del 26 de junio.Monex destacó que la segunda estimación del PIB del primer trimestre confirmó un crecimiento de apenas 0,2% trimestral, en línea con la lectura preliminar, mientras que en su comparación anual, la expansión fue de 0,6%, una revisión a la baja frente al dato previo de 0,8%.Además, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) de marzo reflejó una contracción mensual de -0,4%, lo que representa un fuerte retroceso frente al avance de 1,0% observado en febrero. Este resultado se atribuye en parte a la cautela empresarial derivada de los riesgos comerciales con Estados Unidos y a las expectativas sobre nuevas medidas arancelarias por parte del gobierno de Donald Trump.Esta historia se actualizó al cierre de la jornada.

spot_imgspot_img

Últimas noticias

spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Más oposición a la posible venta del frigorífico Inaler San José a Minerva: el negocio puede caer

El periodista Andrés Oyhenard publicó en el portal Tardaguila que las posibilidades de que la nueva operación que pla

Vicepresidente de la ARP dice hasta cuándo se debe seguir vacunando contra la fiebre aftosa en el país

Mario Apodaca, vicepresidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) y presidente de la Fundación Servicios de Sal

Paraguay : Culmina primera campaña de identificación de terneros con 98,9 % de cobertura

El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) anunció la culminación de la primera campaña de identificaci