HomeAgriculturaBoom de las exportaciones de trigo: las ventas al exterior serán clave...

Boom de las exportaciones de trigo: las ventas al exterior serán clave para la economía argentina en 2025

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El complejo de exportaciones de trigo argentino alcanzó cifras extraordinarias en la campaña 2023/24, consolidándose como uno de los principales motores económicos del país. Según el informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), elaborado por Blas Rozadilla y Emilce Terré, las exportaciones totales de trigo, harina y subproductos acumularon 7,84 millones de toneladas, generando ingresos cercanos a los 2.600 millones de dólares.

Este crecimiento se refleja en un incremento del 140% en el volumen exportado de trigo en grano y del 90% en el valor económico generado respecto a la campaña pasada. Los despachos incluyen 375.000 toneladas de harina y 340.000 toneladas de subproductos, posicionando al complejo como un actor estratégico en la agroindustria nacional.

A pesar de la caída en los precios internacionales del cereal, el sector se fortaleció gracias a un aumento sostenido en los despachos. Solo en los primeros once meses de la campaña, el trigo exportado alcanzó 7,1 millones de toneladas, un logro que evidencia la capacidad de resiliencia y adaptación del sector.

Exportaciones de trigo en la campaña 2023/24: crecimiento del 140% en volumen y récord en ingresos económicos.
Exportaciones de trigo en la campaña 2023/24: crecimiento del 140% en volumen y récord en ingresos económicos.

Con más de 690.000 toneladas de trigo declaradas para exportación en noviembre y despachos programados que superan las 200.000 toneladas, las perspectivas de cierre son alentadoras. A nivel interno, la cosecha en provincias clave como Santa Fe y Buenos Aires avanza a buen ritmo, mientras que en el ámbito global, las condiciones climáticas y la dinámica comercial rusa siguen definiendo el panorama.

Cosecha, dinámica comercial y proyecciones en exportaciones de trigo

La cosecha avanza a buen ritmo, con 29% de la superficie sembrada ya recolectada, según el informe de la Secretaría de Agricultura. Las provincias del norte del país prácticamente finalizaron las tareas, mientras que Buenos Aires y Santa Fe lideran el avance en las zonas núcleo. Este progreso impulsa la comercialización local, que en noviembre superó ampliamente los niveles de octubre, con 1,04 millones de toneladas negociadas en solo 14 días hábiles.

En los primeros once meses de la campaña comercial 2023/24, el trigo exportado alcanzó 7,1 millones de toneladas, un aumento significativo comparado con el mismo período del ciclo anterior. Este crecimiento se complementa con las más de 375.000 toneladas de harina y las 340.000 toneladas de subproductos despachados al exterior, logrando un total de 7,84 millones de toneladas enviadas.

Un cambio significativo en esta campaña es el aumento de las operaciones a precios firmes, que alcanzaron el 63,3% del volumen total negociado en noviembre, un salto de 18 puntos porcentuales respecto al mes anterior. Este fenómeno refleja la necesidad de los productores de garantizar liquidez para afrontar los costos de siembra de cultivos de segunda, como la soja.

PUEDE INTERESARTE  Sembrá Evolución también es trigo: un sistema que crece con fuerza y compromiso

En el mercado externo, las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) marcaron cifras récord. Hasta mediados de noviembre, se registraron 1,64 millones de toneladas destinadas a exportación, consolidando a este mes como el de mayor actividad en 2024.

Impacto global y recuperación de precios

El comercio internacional de trigo enfrenta retos constantes derivados de factores climáticos, económicos y geopolíticos. En noviembre, los precios del cereal en el mercado de Chicago experimentaron una abrupta caída, alcanzando un mínimo de USD 194,8/t debido al fortalecimiento del dólar y mejoras climáticas en regiones productoras clave como Estados Unidos, Europa y Rusia.

Sin embargo, el escenario cambió rápidamente tras los recientes conflictos en el Mar Negro. La escalada de tensiones geopolíticas impulsó los precios nuevamente, alcanzando niveles cercanos a USD 209,3/t. Este comportamiento subraya la volatilidad de los mercados internacionales y su impacto directo en la economía agroexportadora argentina.

De cara al futuro, las perspectivas del complejo triguero son positivas. Con más de 690.000 toneladas de trigo declaradas para exportación y un fuerte ritmo de despachos, el cierre de la campaña promete consolidar aún más el rol estratégico del trigo como uno de los principales generadores de divisas para el país.

spot_img

Últimas noticias

Hallaron sana y salva en Cancún a María Belén Zerda, la turista argentina reportada como desaparecida

Hallaron en Cancún a María Belén Zerda, la argentina desaparecida desde el 6 de abril. Está sana y se descartó secuestro. Fue derivada a control médico.

Condenaron a tres chicas por una brutal agresión durante un festejo de Año Nuevo en Corrientes

Las tres jóvenes atacaron de manera feroz a Maia Ailén Benítez en 2024 en el boliche Zavod.

Quienes dolarizaron los precios ahora deberán bajarlos porque los pesos son los que mandan

Con el fin del cepo y el dólar a la baja, Caputo advierte que quienes remarcaron precios deberán retroceder. “Hoy mandan los pesos”, afirman desde Economía.

Películas y series para ver y reflexionar sobre Semana Santa el fin de semana

12 clásicos y producciones actuales conocer más sobre la fecha histórica.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Exportadores de fruta miran a Canadá para diversificar mercados

Ron Lemaire, presidente del CPMA, habló con Portalfruticola.com sobre CPMA Convention and Trade Show...

Puerto de Rotterdam experimenta retrasos y congestión

Las demoras son un efecto secundario de las huelgas laborales durante un aumento del...

Columna: Impuesto al mayor valor obtenido en la enajenación de inmuebles ubicados en zonas de ampliación del límite urbano

Por Boris Ureta, abogado Jefe de Tributario & Corporativo de Araya & Cía. Abogados....