HomeActualidadBullrich participó de un congreso vinculado al agro y prometió “retenciones 0...

Bullrich participó de un congreso vinculado al agro y prometió “retenciones 0 desde el primer día”

Published on

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

En el Congreso de Coninagro que se desarrolló en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, la candidata a Presidente de la Nación por Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, ratificó su decisión de eliminar los derechos de exportación desde el primer día si llega al Sillón de Rivadavia.

“Tenemos un plan detallado y dinámico en relación al campo, a cada una de las economías y las regiones y lo que generan como motor del crecimiento de nuestro país”, comenzó Bullrich.

“De acá hasta el 2030, sin retenciones, Argentina puede tener un crecimiento del 50 por ciento del conjunto de su economía, mientras que si no lo hace será solo del 6 por ciento. Nos vamos a jugar esa partida, estamos convencidos de eso”, ratificó una de las referentes del PRO.

De inmediato detalló que su objetivo es “sacar todas las trabas que el sector tiene, que sumadas significan que Argentina no pueda competir: pocos acuerdos internacionales, organismos que impiden crecer y avanzar, inconstitucionalidades permanentes”, aseguró.

- Advertisement -
WhatsApp Image 2023 08 23 at 11.22.39

 

En ese plano, Bullrich anticipó que “vamos a impulsar una ley ratificatoria de la Constitución para que ningún funcionario pueda cerrar las exportaciones”, explicó en medio del aplauso de los asistentes.

- Advertisement -

Dijo que su propuesta de gobierno, en caso de convertirse en Presidente el 10 de diciembre, será “un cambio verdadero, de fondo”. En materia económica tendrá tres condiciones en relación al Banco Central: imposibilidad de financiar al tesoro, de imprimir billetes y de establecer cepos a la economía.

“El cepo es un instrumento de tortura para los que producen, genera discrecionalidad y les hace perder rentabilidad. Solo sirve solo para mantener al Estado”, profundizó.

Siempre en torno a su programa económico la ex ministra de Seguridad del gobierno de Macri, anticipó que su modelo será el de una economía bimonetaria, que permita que cada uno pueda celebrar contratos en pesos o en dólares.

“Pensamos que el punto de partida con el que tenemos que arrancar para que tengan una base adecuada es un presupuesto con equilibrio fiscal para bajar rápidamente la inflación”, dijo Bullrich. Finalmente, en el auditorio de la Bolsa de Cereales, la ex diputada se comprometió también a “defender y modernizar el Mercosur” y a bajar los más de 160 impuestos improductivos que afectan a los productores.

spot_imgspot_img

Últimas noticias

La UBA es la única universidad latinoamericana en el top 100 mundial, según el ranking QS 2025

Sin embargo, bajó 13 posiciones con respecto al año pasado.

Un estudio reveló cuándo llegaron a Sudamérica los perros domésticos

Científicos del CONICET participaron de un estudio internacional que logró develar las condiciones de la introducción de los perros a esta parte del continente.

Crecen cuestionamientos por la forma de medir el déficit fiscal

Un sector de los economistas apunta a la forma en que se presenta la información.

Se conocen más detalle sobre el final de Viviana Canosa en El Trece: “No es ella…”

El chimentero Damián Rojo dio más información sobre el levantamiento de Viviana en Vivo.
spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Zespri prevé sólidos retornos para sus productores en la temporada 2025/26

La comercializadora neozelandesa ya ha exportado más de 110 millones de bandejas de kiwis,...

Aguacate Hass de Guatemala más cerca de Estados Unidos

La fruta representa una oportunidad clave para fortalecer el sector agrícola del país, abriendo...

El boom de las superfrutas: mercado global superará los USD 35 mil millones para 2032

Las superfrutas, como el açaí, las bayas de goji y las granadas, son reconocidas...