El litio se ha convertido en un elemento clave para la electromovilidad y buena parte de este insumo se encuentra en Sudamérica: entre Argentina y Chile concentran el 44,3% de las reservas mundiales y el número llega a 45,6% si se suma a un Brasil que va escalando posiciones en el mercado.Los datos, que surgen de estimaciones anuales del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), muestran una vez que Bolivia aún no ha logrado transformar sus recursos potenciales de litio en reservas probadas. Este último país, muchas veces llamado a ser la Arabia Saudita del litio, aún no aparece entre los jugadores mundiales de la industria, ni siquiera en las últimas posiciones.Por el momento, el principal poseedor de reservas del mundo es Chile, seguido de Australia, mientras que Argentina aparece en tercer puesto, delante de China.VER MÁS: Precio del litio mantiene exportaciones argentinas en niveles bajos: qué esperar para 2025La tabla de posiciones cambia al mirar los datos de producción en mina, donde se mantiene el liderazgo de Australia, seguido por Chile, China, Zimbabue y Argentina, que ahora está en quinto lugar (era el cuarto en 2023). Brasil, que hasta hace algunos años no era considerado en el mapa mundial del litio, ha logrado incrementar su producción de litio en forma significativa.Países con más reservas de litio en el mundoSegún los datos del USGS, las reservas mundiales de litio se reparten de la siguiente forma, con datos de 2024, publicados en 2025:Chile: 9.300.000 toneladasAustralia: 7.000.000 toneladasArgentina: 4.000.000 toneladasChina: 3.000.000 toneladasEstados Unidos: 1.800.000 toneladasCanadá: 1.200.000 toneladasZimbabue: 480.000 toneladasBrasil: 390.000 toneladasPortugal: 60.000 toneladasNamibia: 14.000 toneladasOtros países: 2.800.000 toneladasEn lo que refiere a producción en mina, los números de 2024 son los siguientes:Australia: 88.000 toneladasChile: 49.000 toneladasChina: 41.000 toneladasZimbabue: 22.000 toneladasArgentina: 18.000 toneladasBrasil: 10.000 toneladasCanadá: 4.300 toneladasNamibia: 2.700 toneladasPortugal: 380 toneladasOtros países: 2.800.000 toneladasTotal mundial: 240.000 toneladasSi bien Argentina casi duplicó sus números (la producción en mina en el informe anterior indicaba 9.600 toneladas) pasó del 4° al 5° puesto en materia de producción, ya que Zimbabue tuvo pasó de producir 3.400 toneladas en 2023 y 22.000 en 2024. En tanto, Brasil pasó de 4.900 toneladas en 2023 a 10.000 en 2024.VER MÁS: Litio: ¿por qué cayeron los precios, qué impacto tendrá y qué esperar en 2025 en Latam?Diferencia entre reservas y recursosLas reservas y los recursos se refieren a dos categorías diferentes de litio (o cualquier otro mineral), según su disponibilidad y grado de certeza sobre su extracción:Recursos: son cantidades de un mineral (en este caso, litio) que se han identificado en la naturaleza y cuya presencia es conocida, pero aún no se ha demostrado la viabilidad económica para su explotación.Reservas: son los recursos que han sido evaluados y se consideran económicamente viables para su explotación en las condiciones actuales de mercado y tecnología. Es decir, se pueden extraer de manera rentable y en un futuro cercano, siguiendo las regulaciones y con las inversiones necesarias.Bolivia, particularmente con su Salar de Uyuni, posee una de las mayores concentraciones de litio en el mundo, pero no ha logrado transformarlas en reservas viables. “Si bien Bolivia cuenta con grandes recursos, el desarrollo del sector se ha visto obstaculizado por problemas regulatorios, falta de infraestructura y dificultades para atraer inversión extranjera”, explicó a Bloomberg Línea el economista boliviano Jonathan Fortun, miembro del Instituto Internacional de Finanzas (IIF).Según la información de UGS, las estimaciones de recursos de litio a 2024 arrojan los siguientes resultados:Argentina: 23.000.000 toneladasBolivia: 23.000.000 toneladasChile: 11.000.000 toneladasAustralia: 8.900.000 toneladasChina: 6.800.000 toneladasCanadá: 5.700.000 toneladasAlemania: 4.000.000 toneladasRepública Democrática del Congo: 3.000.000 toneladasMéxico: 1.700.000 toneladasBrasil: 1.300.000 toneladasRepública Checa: 1.300.000 toneladasMalí: 1.200.000 toneladasSerbia: 1.200.000 toneladasPerú: 1.000.000 toneladasRusia: 1.000.000 toneladasZimbabue: 860.000 toneladasEspaña: 320.000 toneladasPortugal: 270.000 toneladasNamibia: 230.000 toneladasGhana: 200.000 toneladasAustria: 60.000 toneladasFinlandia: 55.000 toneladasKazajistán: 45.000 toneladasDerrumbe del precioEl precio del litio ha sufrido un importante desplome en los últimos dos años: tomando como referencia del sector al mercado de Shanghái, la tonelada cayó cerca un 87% desde el techo alcanzado en noviembre de 2022.Los factores que han contribuido a la caída son una mayor producción mundial, menor demanda en mercados clave como China, Incertidumbres en las principales economías y moderación en las ventas de vehículos eléctricos.Un informe publicado recientemente por la Bolsa de Comercio de Rosario señala que en 2024 las exportaciones de litio desde Argentina crecieron más de un 70% en volumen, pero, al mismo tiempo, cayeron un 24% medidas en dólares, debido a la baja de los precios internacionales.
Últimas noticias
General
Paraguay venció a Chile y lo complicó en la clasificación al Mundial 2026
Fue victoria por la mínima ante los trasandinos, que deberán esperar un milagro para tener chances de disputar la próxima edición de la Copa del Mundo
General
“No había aparatología suficiente para atender a Maradona”, señalaron los médicos que asistieron a Diego
Se trata de Juan Carlos Pinto y Colin Campbell Irigoyen.
General
Siete detenidos vinculados a la causa por enriquecimiento ilícito contra Kueider
El ex senador del PJ está con arresto domiciliario a disposición de la justicia de Paraguay.
General
Los Hornos: recapturaron al hijo de uno de los asesinos de José Luis Cabezas
Se trata de José Luis Auge Riquelme, quien se fugó del penal de Olmos.
Otras noticias
Internacional
50% de las exportaciones de fruta chilena se han realizado desde el Puerto Valparaíso
Del total, un 43% corresponde a cerezas y un 54% a uva de mesa,...
Internacional
Cambio de estación en Chile: Experto proyecta otoño con lluvias extremas en corto tiempo
De acuerdo con el agroclimatólogo de la Universidad de Talca, Patricio González, el otoño...
Internacional
Limones frescos chilenos podrían llegar pronto a Indonesia
Frutas de Chile informó que durante la temporada 2023-2024, Chile envió a Indonesia 271.392...