jueves 23 enero 2025

Desarrollan en Perú un maíz que le permitirá reducir su dependencia de las importaciones

El Instituto Nacional de Innovación Agraria de Perú desarrolló un maíz amarillo duro que podría “revolucionar” la producción maicera en la costa norte del país, a partir de reducir la dependencia que tiene la industria porcina y aviar del país de las importaciones.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

El Instituto Nacional de Innovación Agraria de Perú desarrolló un maíz amarillo duro que podría “revolucionar” la producción maicera en la costa norte del país, a partir de reducir la dependencia que tiene la industria porcina y aviar del país de las importaciones.

Según informó el Inia, el híbrido Inia 627 Pátapo permitirá incrementar en 72 % el rendimiento productivo del maíz, dado su alto potencial de rendimiento comercial: entre 11,52 a 14,20 toneladas por hectárea (t/ha). Y se calcula que podría ser sembrado por más de 43.000 pequeños y medianos productores.

Su valor está en que posee tolerancia a la “mancha de asfalto” (Phyllachora maydis) y a la pudrición de mazorca (Fusarium sp. y Aspergillius, conocida en Argentina como “vuelco del maíz”), principales enfermedades que se presentan en el cultivo de maíz.

Miaz

También la nueva variedad -desarrollado en la Estación Experimental Agraria Vista Florida del Inia- ofrece granos con alto contenido de caroteno y libre de micotoxinas, convirtiéndolo en ideal para los procesos industriales como alimento, principalmente de aves y porcinos.

Sumado a ello, brinda una alta posibilidad de adaptación a tipos de climas y suelos de la costa norte y centro del país.

Oportunidad

“Con su adaptabilidad, rendimiento y resistencia, el maíz amarillo duro se presenta como una opción tecnológica indispensable para el futuro del agro peruano, consolidando al maíz como un símbolo de progreso y sostenibilidad en las tierras que lo vieron nacer”, resaltó el Inia en un comunicado.

PUEDE INTERESARTE  Chicharrita del maíz: undécimo informe de la Red Nacional de Trampas de Monitoreo

Por su parte el jefe del Inia, Jorge Ganoza, sostuvo que “esta nueva variedad mejorará la competitividad de los productores maiceros logrando mejores precios que les posibilite sostener una producción”.

El maíz amarillo duro es uno de los cultivos más importantes de Perú por su relación con la avicultura y porcicultura. Aproximadamente el 90 % del área está destinada para producción de este grano, utilizado principalmente para la alimentación de pollos y, en menor medida, de cerdos y vacunos.

La demanda por parte de la industria avícola y porcícola en 2023 ascendió a 4.800.000 toneladas, siendo cubierta en 77 % con importaciones y el 23 % con la producción nacional.

Según informaron las agencias internacionales de noticias, el Inia 627 – Pátapo se unió a la lista de 8 variedades de alta calidad genética generadas y liberadas por el Instituto.

FUENTENA

MAS NOTICIAS...

Productores autoconvocados exigen reunión urgente con Milei y la eliminación total de retenciones

Productores autoconvocados piden una reunión con Javier Milei para exigir la eliminación de retenciones y una reforma fiscal que salve a pequeños y medianos productores.

El gremio de trabajadores rurales acude a la Justicia para levantar la intervención sobre su obra social

En octubre de 2024, la Obra Social de los Trabajadores Rurales Osprera fue intervenida por el gobierno nacional. Desde UATRE sostienen que la intervención es ilegal e ilegítima.

Sumitomo propone un herbicida que en 24 horas ya muestra buenos resultados para el control de malezas

Sumitomo Chemical realizó la Gira de Resultados del primer año comercial de su herbicida Empera®, formulado en base a la molécula Rapidicil® (Epyrifenacil). Los ensayos mostraron su velocidad para frenar a malezas difíciles como Amaranthus

Incendios en Corrientes y Entre Ríos arrasaron hectáreas agropecuarias y afectaron la biodiversidad

Incendios, sequía, altas temperaturas y vientos intensos agravaron los focos en ambas provincias. Las lluvias de las últimas horas trajeron algo de alivio, pero los daños ambientales son graves.
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img