HomeEconomíaEl BCRA compró USD 81 millones en el mercado

El BCRA compró USD 81 millones en el mercado

Published on

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El Banco Central cumplió con la tónica de las últimas semanas y volvió a quedarse con la mayor parte de las divisas puestas en oferta en el mercado mayorista. Este lunes adquirió USD 81 millones, el 53,8% del monto operado en el segmento de contado (spot) por 138,9 millones de dólares.

“El feriado de hoy en los EEUU impactó en el volumen negociado en todos los segmentos del mercado”, puntualizó Gustavo Quintana, operador de PR Corredores de Cambio.
La entidad monetaria anotó un saldo comprador total de USD 4.412 millones desde el lunes 11 de diciembre, inclusive. En lo que va de enero las compras del organismo acumulan 1.517 millones de dólares.

El BCRA encadenó 24 días operativos con compras en la plaza mayorista. Esta es la racha más favorable para la intervención cambiaria del Banco Central desde las 34 sesiones operativas entre el 14 de agosto y el 22 de octubre de 2023, aunque hay que subrayar que esas compras acumuladas resultaron en un monto mucho menor al presente, por un total de USD 1.653 millones.

Para encontrar un volumen de magnitud por las compras oficiales hay que retrotraerse a septiembre de 2022, cuando el primer esquema del “dólar soja” implementado por el entonces ministro de Economía Sergio Massa posibilitó un saldo positivo de USD 4.966 millones en aquel mes.

- Advertisement -

En tanto, las reservas internacionales brutas aumentaron este lunes enUSD 20 millones, a los USD 23.976 millones,. Por lo tanto, estos activos mejoraron bajo la nueva administración nacional en USD 2.788 millones desde los USD 21.208 del 7 de diciembre. Asimismo, en el transcurso de enero las reservas progresaron en 925 millones de dólares.
Está previsto que a partir de esta semana el Banco Central comience a liberar dólares a los importadores, decisión que pondrá presión sobre las reservas, pues acotará el margen de maniobra de la entidad para absorber divisas, dado que desde el 11 de diciembre viene acaparando más de la mitad de la demanda.

El Banco Central definió un sistema escalonado de acceso al mercado de cambios: los pagos se formalizarán en cuatro cuotas, cada una por el 25% del monto total solicitado. La primera cuota comenzó a cancelarse desde este lunes, ya que transcurrieron los primeros 30 días establecidos por el organismo para las primeras importaciones registradas a partir del 13 de diciembre.

- Advertisement -

Un informe de la consultora Aurum Valores evaluó que la acumulación de reservas en la cantidad de días que lleva el nuevo Gobierno “tiene su coincidencia más cercana con el dólar soja 1? en septiembre de 2022. “Pese a que la acumulación podría mermar por la habilitación de la primer cuota de los pagos de importaciones (25%), si los altos niveles de exportaciones estimados para los granos se materializan, confiamos en que la absorción de divisas podrá seguir creciendo”, añadió.

El Gobierno anunció la semana pasada que alcanzó un acuerdo a nivel técnico con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en relación a la séptima revisión del programa de Facilidades Extendidas lo que implica reactivar el acuerdo que se había caído. Entre otros untos implica un desembolso de USD 4.700 millones que estará sujeto a la previa aprobación del directorio del organismo.

Por otra parte, los depósitos en dólares en efectivo del sector privado registraron una importante recuperación en las últimas semanas. El pasado 9 de enero estas colocaciones -que en su mayor parte se computan como reservas internacionales brutas en el balance del BCRA- alcanzaron los USD 15.762 millones, un máximo desde los USD 15.766 millones del 20 de abril de 2023.

Tras los buenos resultados del Bopreal en su tercera subasta, el Banco Central autorizó que los importadores puedan utilizar el bono y liquidarlos en dólar Cable o “contado con liquidación” para ser acreditados en una cuenta en el exterior y así pagar sus obligaciones.
Lo hizo mediante la Comunicación “A” 7940/2024 publicada en Boletín Oficial este lunes. La operación está autorizada para aquellos que hayan adquirido los títulos en suscripción primaria y las cuentas a acreditarse no se deben encontrar radicadas en países o territorios en donde no se aplican las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI). El tercero recibirá los fondos en su cuenta del exterior.

spot_imgspot_img
SourceTelam

Últimas noticias

Cómo ver en vivo Chelsea vs Los Ángeles FC por Mundial de Clubes 2025: horario y formaciones

El equipo inglés de Enzo Fernández debuta este lunes ante el conjunto local. Se puede ver fútbol libre y en vivo por el celular.

Cómo ver en vivo Flamengo vs Esperance por Mundial de Clubes 2025: horario y formaciones

El equipo brasileño debuta este lunes ante el conjunto tunecino. Se puede ver fútbol libre y en vivo por el celular.

Agenda del Mundial de Clubes 2025: partidos del lunes 16 de junio

El certamen internacional se juega en Estados Unidos con 32 equipos de todo el mundo. Calendario de la tercera jornada de la fecha 1.

Horóscopo para Virgo, Escorpio, Piscis y los 12 signos: la suerte de hoy lunes 16 de junio

La información de los astros que necesitás saber: el horóscopo del día en noticiasargentinas.com.
spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Pantalla Uruguay: mercado firme y buenos niveles de colocación en el 296º remate

Con un 91% de colocación, el 296º remate de Pantalla Uruguay mostró buena dinámica en todas las categorías, firmeza en terneros y vacas de invernada, y presencia de la exportación

Porcentajes de preñez: en el norte oscilan entre el 50 y 80%

La producción será menor a la del año pasado, que había sido un récord histórico

Cultivos de invierno alcanzarían las 785.000 hectáreas en esta zafra, según informe presentado por URUPOV

El trigo seguirá siendo el principal en área, seguido por la colza, que desbancó a la cebada en el segundo lugar