HomeGeneralHay feriado el viernes 23 de mayo para algunos argentinos: ¿quiénes tienen...

Hay feriado el viernes 23 de mayo para algunos argentinos: ¿quiénes tienen fin de semana largo?

Published on

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Se confirmó que el viernes 23 de mayo es feriado para un grupo de argentinos que podrán disfrutar de un fin de semana largo de tres días empalmado con el 25 de mayo, fecha en el que se celebra la formación del primer Gobierno patrio.

El decreto ya está firmado y el fin de semana largo de tres días es una realidad para los habitantes de Vedia, una pequeña localidad de 8 mil habitantes de la provincia de Buenos Aires que es la ciudad cabecera del Partido de Leandro N. Alem y se fundó en 1885, en el marco del auge del ferrocarril en la Argentina.

Este viernes 23 de mayo de 2025 Vedia cumple 140 años de historia y en ese marco desde la Municipalidad decretaron asueto administrativo para los trabajadores del sector público y del Banco de la Provincia de Buenos Aires.

Además del asueto administrativo, se prevé una serie de actividades conmemorativas organizadas por la municipalidad el viernes 23 de mayo y que arrancan a las 16, entre ellas desfiles escolares, presentaciones artísticas y una feria de productores locales.

- Advertisement -

Las celebraciones buscan destacar la identidad y el patrimonio cultural de Vedia, una comunidad con fuerte arraigo en la producción agrícola-ganadera y en la tradición ferroviaria.

EL CALENDARIO 2025 DE FERIADOS EN ARGENTINA

- Advertisement -

FERIADOS INAMOVIBLES

* 1 de enero (miércoles): Año Nuevo
* 3 y 4 de marzo (lunes y martes): Carnaval
* 24 de marzo (lunes): Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia
* 2 de abril (miércoles): Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas
* 18 de abril (viernes): Viernes Santo
* 1 de mayo (jueves): Día del Trabajador
* 25 de mayo (domingo): Día de la Revolución de Mayo
* 20 de junio (viernes): Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano
* 9 de julio (miércoles): Día de la Independencia
* 8 de diciembre (lunes): Inmaculada Concepción de María
* 25 de diciembre (jueves): Navidad

FERIADOS TRASLADABLES

* 17 de junio (martes): Paso a la Inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes Se traslada al lunes 16 de junio para conformar un fin de semana largo.
* 17 de agosto (domingo): Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín Se traslada al lunes 18 de agosto.
* 12 de octubre (domingo): Día del Respeto a la Diversidad Cultural Se traslada al lunes 13 de octubre.
* 20 de noviembre (jueves): Día de la Soberanía Nacional Se traslada al lunes 24 de noviembre.

FERIADOS CON FINES TURÍSTICOS

* 2 de mayo (viernes)
* 15 de agosto (viernes)
* 21 de noviembre (viernes)

spot_imgspot_img

Últimas noticias

spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Más oposición a la posible venta del frigorífico Inaler San José a Minerva: el negocio puede caer

El periodista Andrés Oyhenard publicó en el portal Tardaguila que las posibilidades de que la nueva operación que pla

Vicepresidente de la ARP dice hasta cuándo se debe seguir vacunando contra la fiebre aftosa en el país

Mario Apodaca, vicepresidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) y presidente de la Fundación Servicios de Sal

Paraguay : Culmina primera campaña de identificación de terneros con 98,9 % de cobertura

El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) anunció la culminación de la primera campaña de identificaci