15.3 C
Buenos Aires
jueves, 30 marzo 2023

Inauguran la primera fábrica regional que produce quesos 100% a base de plantas

Tras una inversión de $30 millones, Villa Flandria Vegan Foods producirá 40.000 quesos sin lactosa y sin TACC mensuales, como alternativa saludable, sustentable y consciente. Un emprendimiento único en Amércia Latina.

Te puede interesar

La primera fábrica de América Latina en producir quesos 100% a base de plantas comenzó a operar en el parque industrial de Cortínez, tras una inversión de $30 millones, y en la primera etapa producirá 40.000 quesos mensuales con una proyección de crecimiento del 70% en el primer año.

Se trata de Villa Flandria Vegan Foods dedicada a la producción de quesos del tipo untables, estacionados, fermentados, camembert, brie y quesos en barra que se elaboran 100% a base de plantas, sin lactosa, sin TACC y Aptos APLV.

La planta cuya construcción demandó una inversión de $30 millones es la primera planta en desarrollar este tipo de quesos, con el objetivo de ofrecer una alternativa al sistema de producción de alimentos vigente, como alternativa saludable, sustentable y consciente.

Foto Prensa

Foto: Prensa.

En esta primera etapa de Villa Flandria Vegan Foods, la producción de quesos está comprometida a dos marcas de productos veganos que saldrán al mercado próximamente, en tanto, la segunda etapa buscará producir marca blanca a hipermercados, así como también, se prevé el desarrollo de plantas productivas en otros países de la región.

En Argentina, el 12% de los mayores de 18 años son actualmente vegetarianos o veganos, en tanto,  otro 12% de la población se definió como “flexitariano”, como se conoce a aquellos que buscan reducir el consumo de proteínas animales pero sin eliminarla del todo.

Éste índice representa un aumento del 3% entre 2019 y 2020, mientras que en los últimos cinco años, el número de negocios vegetarianos o veganos se ha duplicado.

Foto Prensa

Foto: Prensa.

Se estima que para el 2023 el negocio global de alimentos sustitutos de las proteínas animales (carne, leche y huevo) superará los u$s7.000 millones y solo en Europa la demanda de proteínas vegetales se incrementará 57% en tan solo dos años.

Mientras tanto, aunque a una tasa menor, se espera que América Latina imite esta tendencia alcanzando un crecimiento asegurado de dos dígitos, porque las proyecciones indican que para 2030 el 13% del consumo global de carnes será de productos sustitutos.

Actualidad

BAHILLO RESPONDE: ¿Habrá más asistencia para los productores afectados por la sequía?

0
Le consultamos al Secretario de Agricultura, Juan Jose Bahillo, si el Gobierno tiene en carpeta más anuncios para los productores afectados por sequía y esto es lo que nos respondió.

Jorge Grimberg es el nuevo presidente del IPCVA

0
Se decidió en la Asamblea Anual Ordinaria del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA).

Trabajadores avícolas: Se acordó un 32% de incremento no acumulativo en concepto de revisión

0
Así lo anunció José Voytenco, Secretario General de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE)

Massa analizó con el FMI el impacto de la sequía y el despeje de...

0
El ministro de Economía, Sergio Massa, calificó como una "buena reunión" al encuentro que mantuvo este mediodía en Washington con la primera subdirectora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Gita Gopinath, en el contexto de la cuarta revisión del acuerdo con el organismo multilateral.

Miércoles: Los precios de los granos cerraron con alzas en Chicago

0
Los granos volvieron a cerrar con ganancias en el mercado de Chicago y lograron de esta forma revertir en parte las bajas que se registraron la semana pasada, de la mano de una mejor performance exportadora de Estados Unidos y la probabilidad de una caída de los stocks de los cereales.

Últimas noticias

Buenos Aires
cielo claro
15.3 ° C
16.7 °
12.8 °
66 %
3.6kmh
0 %
jue
20 °
vie
23 °
sáb
20 °
dom
24 °
lun
22 °
Translate »