viernes 24 enero 2025

Javier Rodriguez: “Yo veo a Sergio Massa como alguien que dialoga con absolutamente todos los sectores”

En Palabra de Campo conversamos con Javier Rodriguez, Ministro de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires. Con él hablamos de todo, de producción, de política, de las elecciones y de lo que queda por resolverse en el balotaje entre dos candidatos, uno Sergio Massa por el oficialismo y Javier Milei por la oposición.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

P: Evidentemente han hecho una muy buena elección, 45 puntos, 18 de diferencia con el segundo, eso marca a las claras la amplia victoria que han conseguido.

Sí, tal cual, la verdad que para nosotros por supuesto es un reconocimiento, un reconocimiento a la gestión y por supuesto también es un enorme compromiso. Tomamos en ese sentido también la responsabilidad el acompañamiento que se dio en las elecciones y también entendiendo que mucho tiene que ver con que hemos trazado líneas de trabajo.

El gobernador planteó una mirada muy federal de la provincia de Buenos Aires donde son importantes los 135 municipios, las distintas regiones y creo que eso también se ha visto expresado en los resultados de las elecciones.

Por supuesto que lo primero en el análisis más general se destaca la diferencia, creo que desde ya que es el punto inicial de cualquier análisis, pero también es muy interesante señalar que en 7 de las 8 secciones electorales el candidato más votado fue precisamente Axel y que en el interior, sumando las secciones del interior, también fue el candidato que más votos obtuvo. Es decir que fue un triunfo en ese sentido completo en términos de la provincia.

P: ¿A qué atribuís este acompañamiento en esas zonas donde la producción del campo es más fuerte?

Yo creo en primer lugar esta mirada de Axel como gobernador, de tener en cuenta todos los municipios, creo que se ha llegado con políticas y con acciones muy concretas. Para nosotros hay programas que son fundamentales y que han logrado también tener el reconocimiento de los productores y de manera más generalizada también de las localidades más pequeñas del interior, nuestro programa de caminos rurales sin ninguna duda se inscribe dentro de esos programas.

La verdad que estuvimos trabajando con un abanico muy amplio de temas, pero caminos rurales, el financiamiento del Banco Provincia, también por supuesto los programas como el programa de ganadería, de prevención de venerias, creo que también ha tenido un reconocimiento importante.

Después obras tales que no tienen que ver estrictamente con este ministerio, pero las obras del Salado también son sumamente importantes, también la transformación, el financiamiento, la mejora sustancial a todo lo que es la policía rural.

P: ¿Qué actividades, Javier, crees que se les puede dar mayor protagonismo en esta nueva gestión?

La verdad que nosotros planteamos desde el inicio esta mirada, como te decía, de Axel, de que todos los distritos son importantes y nosotros sectorialmente también lo planteamos en términos de que todas las producciones son importantes. Porque Buenos Aires también es sede de muchísimas producciones regionales y a veces no estaba la mirada de Buenos Aires con producciones mucho más intensivas, primarias, pero que tienen un enorme potencial, una enorme capacidad de crecimiento.

Nosotros fuimos trabajando mucho en esto, yo mencionaba desde las producciones hominas a las producciones frutícolas, a la combinación con otras producciones, creo que ahí hay un horizonte muy amplio y estamos dando su crecimiento.

Hoy en el sudoeste bonaerense está creciendo mucho la producción de olivos, está creciendo en toda la provincia la producción vitivinícola, y está creciendo la producción de kiwis, es decir, que hay ahí una línea de trabajo que para nosotros es muy interesante, que está mostrando su crecimiento, y que estamos convencidos también de que tiene un enorme potencial.

P: En el caso de las presidenciales la moneda está en el aire, porque ahora estamos yendo de cara al ballotage y claramente ustedes han logrado un gran acompañamiento en la provincia, pero hay otra gente que evidentemente no los acompañó y que habrá visto que hay cosas que no les ha gustado y que las quieren cambiar. ¿Qué le decís a esos votantes específicamente? Porque asumo que los que votaron a Axel en la provincia van a terminar acompañando al candidato Sergio Massa en el ballotage. Pero, ¿qué le decís?

El ballotage marca dos alternativas muy diferentes y hay algunos ejes que para nosotros son fundamentales y que son ejes clave para el conjunto de la sociedad. Tenemos un candidato como Milei que rechaza, que niega la educación pública, que propone vouchers, que hace algo similar con respecto a la salud. La verdad que cuando uno piensa en las pequeñas localidades, en la ruralidad, el rol de la educación pública es fundamental que haya escuelas en cada una de las localidades y eso no tiene un reemplazo con vouchers ni con nada por el estilo.

Yo creo que cuando realmente pensamos en el interior de la provincia hay una necesidad de que el Estado esté, por supuesto, de forma inteligente pero también de forma activa, acercando educación, acercando salud, acercando seguridad, y también con obras que mencionaba de caminos rurales, mejorando la situación de las rutas. La verdad que enfrente tenemos un candidato que dice que no va a hacer nada de eso ni en la educación pública, ni en la salud, ni en las obras públicas.

Y lo que uno ve con el programa de caminos rurales para nosotros nos queda muy claro porque cuando yo iba recorriendo muchos nos decían esto era una necesidad de hace 10 años, de hace 20 años, y la verdad que cuando están esas necesidades tiene que ser el sector público el que plantee de manera clara que las viene a solucionar.

Por supuesto, nosotros también entendemos que faltan muchas cosas y que hay necesidades estructurales y deficiencias estructurales que hay que abordar, que hay que ir solucionando, pero entendemos que en ese sentido Sergio Massa es el candidato que nos va a permitir ir afrontando estos temas, ponerlos en la mesa y encontrar soluciones. Y lo otro que creo que es fundamental también es el diálogo. Yo veo a Sergio Massa como alguien que dialoga con absolutamente todos los sectores y me parece que así es como se fortalece la democracia. La verdad que cuando uno escucha los epítetos, las agresiones que lanza permanentemente mi ley, creo que enseguida le queda claro que no es alguien abierto a dialogar, abierto a comprender las necesidades y aportar soluciones.

MAS NOTICIAS...

El Gobierno anunció una baja de las retenciones a los principales cultivos y la eliminación de las retenciones a las economías regionales

El Gobierno Nacional anunció que, gracias a la consolidación del superávit financiero obtenido por la administración central, una baja temporal de las retenciones al campo a través de la reducción de la alícuota para los principales cultivos. Además, se dispuso la eliminación de manera...

Productores autoconvocados exigen reunión urgente con Milei y la eliminación total de retenciones

Productores autoconvocados piden una reunión con Javier Milei para exigir la eliminación de retenciones y una reforma fiscal que salve a pequeños y medianos productores.

El gremio de trabajadores rurales acude a la Justicia para levantar la intervención sobre su obra social

En octubre de 2024, la Obra Social de los Trabajadores Rurales Osprera fue intervenida por el gobierno nacional. Desde UATRE sostienen que la intervención es ilegal e ilegítima.

Sumitomo propone un herbicida que en 24 horas ya muestra buenos resultados para el control de malezas

Sumitomo Chemical realizó la Gira de Resultados del primer año comercial de su herbicida Empera®, formulado en base a la molécula Rapidicil® (Epyrifenacil). Los ensayos mostraron su velocidad para frenar a malezas difíciles como Amaranthus
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img