La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) volvió a recortar la estimación de producción de trigo hasta las 13,7 millones de toneladas por la falta de lluvias y las heladas tardías que afectaron a la zona núcleo. De esta manera, en sólo una semana la BCR ajustó a la baja la proyección de cosecha en 1,3 millones de toneladas y, de concretarse el nuevo volumen esperado, la campaña de trigo descenderá 42% respecto a lo obtenido en la campaña 2021/22, cuando se recolectaron 23 millones de toneladas.
Según destacaron los técnicos de la entidad bursátil durante la presentación de las nuevas estimaciones, la zona núcleo es la más afectada por este combo de sequía y heladas tardías. En la región que contempla el centro sur de Santa Fe, el norte de Buenos Aires y una porción del sureste de Córdoba los rindes se desplomaron en muchas localidades por debajo de los 20 qq/ha, cuando el promedio es de 50 qq/ha.
La producción esperada en la zona pasó a 1,7 millón de toneladas en dicha región, cuando hace una semana se esperaban 2 millones. Con esta revisión, la Bolsa también elevó a u$s 1.900 millones la pérdida que tendrá la economía argentina por la caída estrepitosa de la producción de trigo de esta campaña. Para el fisco la caída sería de u$s 189 millones en la recaudación de derechos de exportación. Además, significaría un recorte de más de medio punto de crecimiento del PBI para el año 2023.
En la zona núcleo, especialmente Santa Fe y Córdoba, las pérdidas de trigo podrían alcanzar los u$s 650 millones, tanto por caída de rendimientos en áreas sembradas, como por zonas directamente improductivas.
Ese cálculo fue el que realizó Javier Treboux, integrante de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos (DIEE) de la Bolsa de Comercio de Rosario, un área que junto a la Guía Estratégica para el Agro (GEA) hizo un detallado análisis de la campaña de trigo en términos agronómico, económico y de mercado, en el que no abundaron las buenas noticias.
La foto, que muestra una situación “crítica y vulnerable”, según planteó Cristian Russo, director de GEA, podría ser aún peor de aquí a fin de año cuando finalmente se realice el balance de una campaña fina, que arrancó con una producción proyectada de 19 millones de toneladas a nivel país y a la fecha ya perdió en el camino 5,3 millones de toneladas.
Incluso, los especialistas de GEA aclararon que todo es preliminar, y no descartan que finalmente se terminen por levantar apenas 12,5 millones de toneladas en todo el territorio argentino. Durante la tarde, el secretario de Agricultura de la Nación, Juan José Bahillo, participó de la presentación de un informe sobre perspectivas meteorológicas 2022/23 realizado por la Secretaría y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta). Arrojó un pronóstico de producción de 16 millones de toneladas de producción de trigo, seis millones de toneladas por debajo del ciclo anterior.