HomeActualidadLa escasez de combustible elevó los costos del transporte de cargas

La escasez de combustible elevó los costos del transporte de cargas

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Según FADEEAC, en los primeros diez meses del año, los costos del transporte de cargas acumulan un aumento de 135,5%. Octubre fue el quinto mes de 2023 con incremento de costos de dos dígitos

Mover un camión en la Argentina fue 10,12% más caro en octubre. De acuerdo con el relevamiento de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), entre enero y octubre, los costos del sector acumulan un aumento de 135,5%, mientras que la variación acumulada en los últimos 12 meses trepa a casi 171%.

El informe, realizado por el Departamento de Estudios Económicos y Costos de FADEEAC, y auditado por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), mide 11 rubros que impactan directamente en los costos de las empresas de transporte de cargas de todo el país, y es referencia en buena medida para la fijación o ajuste de las tarifas del sector.

Octubre fue el quinto mes del año en el que se registró un incremento de costos de dos dígitos (febrero, 10,02%; mayo, 11,85%; agosto, 20,3% -la variación mensual más significativa de los últimos 20 años-; y septiembre, 11,1%). El mes pasado, 8 de los 11 rubros que integran el Índice de Costos del Transporte (ICT) registraron subas.

Se destaca el caso del Combustible, insumo clave para la actividad, que en medio de una generalizada situación de escasez primero, y desabastecimiento luego, tuvo un incremento de 15,67%, tanto en los segmentos minorista como mayorista.

Aclaración

Desde la entidad señalaron que la excepcionalidad del contexto operativo hizo que se incluyeran en el Índice de octubre los aumentos aplicados al gasoil entre el 31 de octubre y las 0 horas del 1 de noviembre, para los segmentos minorista y mayorista.

En septiembre, FADEEAC comenzó a alertar sobre diferentes tipos de dificultades para el normal acceso al combustible (desde cupos para la carga y demoras, hasta falta de acceso a gasoil tipo 2 -el que mayoritariamente utiliza el sector- o limitaciones en el medio de pago aceptado), y sobre el desvío natural del transporte de cargas hacia las estaciones de servicio que provocaría el desigual aumento en el precio del gasoil mayorista (35%) respecto del surtidor (18%).

En octubre, la situación se agudizó y las irregularidades en el repostaje generaron sobrecostos en el aprovisionamiento del gasoil, así como también costos ocultos asociados.

“Es importante recordar, además, que volvió a diferirse la actualización de impuestos específicos (ICL e IDC) para los combustibles líquidos, que hubieran entrado en vigencia el 1° de este mes”, indicaron.

En lo que respecta a los rubros vinculados al Equipo, el mes pasado se verificaron nuevos incrementos en Material Rodante (17,45%), Reparaciones (14,84%) y Seguros (10,3%), en medio de variaciones importantes en los dólares alternativos.

Por su parte, Neumáticos volvió a mostrar un aumento destacado (8,8%) y Gastos Generales arrojó una menor variación mensual (4,13%). Costo Financiero tuvo un aumento de 14,6 %, y Lubricantes registró una suba de 7%.

El resto de los rubros (Personal, Patentes y tasas, y Peaje) no sufrieron modificaciones respecto de septiembre.

Para este mes, con la entrada en vigencia del segundo tramo paritario del Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) 40/89 (18% sobre período base, con un impacto real del 14,4%), se prevé un piso de aumento en el ICT del 3%.

spot_img
SourceFEDEEAC

Últimas noticias

Se busca un futuro para la CGT

Las viejas heridas internas nunca se saldaron y la conducción de la central dista de ser firme. Eso explica las fisuras de este jueves.

Misiones: solicitaron ampliar la imputación contra Sebastián Kiczka

También se incorporó por lectura la declaración del diputado Pedro Puerta.

Los jubilados no deberían pagar más impuestos, no lo dice Milei sino “el cielo”

En qué lugar a los beneficiarios del Seguro Social ya no les cobrarán tributos federales para mejorarle el poder adquisitivo al término medio de la jubilación.

Adiós dólar blend: el Gobierno ya habla de un nuevo esquema cambiario y se prepara para eliminarlo

El BCRA anunció la prórroga del swap con China y deslizó un inminente cambio de régimen cambiario con bandas. El dólar oficial subiría hasta un 20%.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Yuksel Seeds logra acreditación ISTA para su laboratorio

Esta certificación posiciona al laboratorio de Yuksel Seeds entre los más confiables del mundo....

EE.UU. reconoce soberanía panameña sobre el Canal de Panamá

Mediante la firma de una declaración conjunta en materia de seguridad entre el Ministro...

Japón ofrece una oportunidad estratégica a los exportadores de uva de mesa de Perú

En 2024, el país del sol naciente contó con ocho países proveedores de esta...