HomeGanaderíaLa producción de carne porcina marcará nuevo récord este año y volverá...

La producción de carne porcina marcará nuevo récord este año y volverá a crecer

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La cadena porcina se encamina a un récord productivo en 2023 por tercer año consecutivo, pronosticó un análisis de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), que remarcó que “Argentina más que duplicó su producción de carne porcina en los últimos 10 años y la multiplicó por cinco en los últimos 20”.

“El 2023 apunta a batir todos los récords en producción de carne de cerdo”, sostuvo el informe realizado por los especialistas de la BCR Emilce Terré y Javier Treboux, que señaló que “el sector de la producción porcina continúa exhibiendo una gran dinámica, con un crecimiento ininterrumpido en los últimos años”.

El análisis destacó que esta actividad está “principalmente apuntalada por la rápida adopción de la carne de cerdo dentro de los hábitos alimenticios de los argentinos”, y subrayó que “la producción local viene experimentando un notable incremento en las últimas décadas”.

De acuerdo con las cifras oficiales, en 2022 se faenaron 7,7 millones de porcinos, lo que representó un récord absoluto para el país y un incremento del 2,5% en relación con 2021.

La producción total alcanzó 723.380 toneladas (res con hueso equivalente), mostrando un incremento del 4% entre años. Así, Argentina más que duplicó su producción de carne porcina en los últimos 10 años, y la multiplicó por cinco en los últimos 20 años.

Según las proyecciones del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), y en consonancia también con la dinámica que viene exhibiendo la producción en lo que va de 2023, Argentina se encamina a batir un récord este año, pudiendo alcanzar la producción de 760.000 toneladas de carne.

LOS DATOS

En el primer cuatrimestre de este año se faenaron 2,56 millones de cabezas de porcinos, alcanzando una producción cercana a 240.000 toneladas de carne, lo que se ubica ya un 7% por encima del mismo período de 2022 y marca un máximo histórico para un primer cuatrimestre de año. La provincia de Buenos Aires continúa dominando la escena en términos de faena, habiéndose registrado allí casi la mitad de los animales en 2022.

Santa Fe la siguió en importancia con el 19% del total faenado, y Córdoba completó el podio con el 16% del total de cabezas. Si se suma a Entre Ríos, que administra cerca del 5%, estas cuatro provincias concentran prácticamente el 90% de la faena porcina nacional. A nivel de distribución por establecimiento, el sector frigorífico se encuentra relativamente atomizado, aunque con jugadores de gran relevancia.

Alimentaria La Pompeya, de la localidad bonaerense de Marcos Paz, lidera el ranking de faena, habiéndose acercado al millón de cabezas en 2022, o 12% de participación de mercado. La empresa santafesina Paladini faenó 460.000 cabezas en dicho año, ocupando el segundo lugar con un 6% del total.

La Cooperativa de Ex Empleados del Frigorífico Maguillón se ubicó en tercer lugar con un total de 370.000 cerdos faenados. “El consumo de carne de cerdo se incorpora cada vez más a la dieta de los argentinos, reemplazando en muchos casos el tradicional consumo de carne bovina”, afirmó el informe de la BCR.

Precisó que “en los últimos cinco años se incrementó un 20% el consumo per cápita de este tipo de carnes, lo que representa una adición de casi 3 kilogramos anuales por cada habitante”. Sin embargo, puntualizó que “el aumento productivo no alcanza para satisfacer la demanda interna, por lo que se debió importar entre 30.000 y 40.000 toneladas anuales en el último lustro para satisfacer las necesidades de consumo”.

De todos modos, indicó que “el diferencial entre el consumo y la producción se va achicando cada vez más, y con ello se abre una veta para el desarrollo exportador”. “A principios de los 2000, la producción interna alcanzaba a cubrir apenas un 75% de lo que se consumía a nivel local, mientras que en los últimos cinco años este porcentaje alcanza ya el 95% en promedio”, remarcó el análisis.

spot_img

Últimas noticias

Ministro venezolano de Defensa alerta sobre “amenazas del imperialismo”

La información fue difundida a través de un comunicado publicado en el sitio de internet del Ministerio para la Defensa.

TC en La Pampa: horario y cómo ver en vivo la carrera de Turismo Carretera

Se corre este fin de semana la cuarta fecha del campeonato de Turismo Carretera. Todos los detalles.

Murió soldado israelí y hay tres heridos en el norte de Gaza

El soldado era un explorador de 35 años de edad.

Muere soldado israelí y hay 3 heridos en norte de Gaza

El soldado muerto fue identificado como G'haleb Sliman Alnasasra, un explorador de 35 años de edad de la ciudad beduina de Rahat, en el sur de Israel.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Advierten que la tecnología es clave para una nutrición de cultivos eficiente

Big Data y Agricultura de Precisión serán temas que también formarán parte de la agenda del ya tradicional evento de la nutrición de cultivos que organiza Fertilizar AC los próximos 7 y 8 de mayo en Rosario.

El stock vacuno cayó a 51,6 millones y la faena de vaquillonas volvió a niveles históricos

En su último Informe Ganadero, el analista Ignacio Iriarte reveló que el inventario de bovinos en Argentina registró en diciembre de 2024 su cuarta marca más baja desde el inicio de la serie en 2007, mientras que la faena de hembras mostró movimientos que apuntan a un reequilibrio del rodeo.

Exportadores de fruta miran a Canadá para diversificar mercados

Ron Lemaire, presidente del CPMA, habló con Portalfruticola.com sobre CPMA Convention and Trade Show...