HomeActualidadLa producción nacional de vehículos creció 23,5% en 2022, y las exportaciones...

La producción nacional de vehículos creció 23,5% en 2022, y las exportaciones más del 24%

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Con 15 días hábiles de actividad producto de la parada de plantas por vacaciones, tres días menos que en diciembre 2021, las terminales automotrices produjeron 37.119 unidades durante el último mes de 2022, con un incremento en la producción diaria de 16% respecto a igual período del año anterior.

Asimismo, en términos absolutos, se ubicó 30,5 % por debajo del volumen de noviembre y un 6,9 % menos respecto de las 39.849 unidades que se produjeron en el mismo mes del año pasado.

En el acumulado 2022, el sector produjo 536.893 unidades (autos y utilitarios), lo que marcó una mejora de 23,5 % en comparación con los 434.753 vehículos que se fabricaron en el mismo período del 2021.

Por su parte, la cantidad de vehículos exportados durante diciembre ascendió a 22.605 unidades, con una baja de 27,9 % respecto a noviembre y un incremento de 15,2% en el cotejo interanual.

En los doce meses del año se exportaron 322.286 vehículos, con una suba de 24,3% respecto al mismo período del 2021, cuando se comercializaron con el exterior 259.287 unidades.

En cuanto a los destinos de la producción local, a lo largo de los 12 meses de 2022 unas 202.406 unidades (62,8% del total de los envíos) tuvieron como destino el mercado brasileño, lo que ratifica la importancia del país vecino si bien el año pasado se ubicó bastante por debajo del 85% histórico que llegó a representar.

En importancia le siguen los mercados de América Central, con 32.462 vehículos (10,1%); Colombia, con 20.180 (6,3%); Chile, con 20.140 (6,2%); Perú, con 17.617 (5,5%); y México, con 7.889 (2,4%).

En lo que respecta a diciembre pasado, en la red local de concesionarios se comercializaron 33.517 unidades, un 4,8 % menos respecto de noviembre y 2,4% más que en igual mes de 2021.

En el acumulado de enero a diciembre de 2022, la industria automotriz registró 376.257 unidades en ventas mayoristas, un 12,5 % más frente al mismo período de 2021.

Al analizar el cierre de diciembre y balance 2022, Martín Galdeano, presidente de Adefa, dijo que “aún frente al desafiante contexto internacional en materia de abastecimiento de semiconductores y logística sumada la coyuntura local, los volúmenes de producción y exportación registraron un significativo crecimiento interanual”.

En lo que respecta a las perspectivas para 2023, Galdeano sostuvo que los números de 2022 generan una expectativa fundamentada en los planes adelantados por las terminales para aumentar la producción por mayor demanda externa.

“Esa expectativa industrial y comercial, viene acompañada por los planes de inversión que se anunciaron en los últimos 24 meses y superan los US$ 1.400 millones”, subrayó el titular de Adefa.

Sobre el desempeño de la industria en diciembre, el directivo -que también es presidente de Ford Argentina- consideró que “si bien los volúmenes absolutos de actividad de diciembre son menores a períodos anteriores debido a la estacionalidad de cierres por vacaciones, el volumen de producción diaria continúa reflejando la consolidación de un crecimiento interanual importante”.

Asimismo, y como plan para este año, Galdeano enfatizó en el necesidad de “continuar trabajando en conjunto con la cadena de valor y las autoridades nacionales en una agenda enfocada principalmente en la puesta en marcha de la ley de promoción de inversiones, el desarrollo del autopartismo local, la mejora de la competitividad para producir y exportar”.

También planteó la importancia de continuar el trabajo conjunto para “la apertura de nuevos mercados y en un marco regulatorio sobre movilidad sustentable de manera que la Argentina se posicione dentro los primeros países de la región en contar con una marco regulatorio al respecto”.

En cuanto a las ventas del mercado local, la Asociación de Concesionarias de Automotores (Acara) informó la semana pasada que el patentamiento de vehículos 0 Km en diciembre registró un incremento del 10,9% respecto a igual mes de 2021.

Por su parte, los patentamientos registrado a lo largo de 2022 sumaron 407.532 unidades, un 6,8% más respecto de 2021 cuando se concretaron 381.436 operaciones con vehículos 0Km.

Con el cierre del 2022 se ratificó que el Fiat Cronos -que se fabrica en la provincia de Córdoba- fue el modelo más vendido del año, con 38.769 unidades patentadas y un 10,2% de participación en el mercado total.

A la vez, Toyota fue la marca más elegida por los argentinos con 85.357 unidades vendidas a lo largo de 2022 y una participación de mercado del 22,4%, producto de la performance de un porfolio encabezado por la pick up Hilux.

spot_img

Últimas noticias

“¿Querés matar al presidente? yo te banco”: la polémica frase de la hermana de Lali Espósito

Anita fue protagonista de un momento que causó un fuerte impacto en redes sociales y despertó la críticas de varios usuarios.

El costo de la construcción registró una suba del 2,3% en febrero

La variación interanual se ubica en un 60,7%.

Jubilados y sectores opositores vuelven a marchar al Congreso, tras los disturbios de la semana pasada

Se estará llevando a cabo una sesión en Diputados en la que el oficialismo buscará aprobar el DNU del acuerdo con el FMI.

La Asociación de Tenistas Profesionales denunció a la ATP por abusos en las condiciones laborales

La organización que cuenta con el apoyo de más de 250 deportistas, acusó al ente del deporte de imponer restricciones anticompetitivas que afectan a los jugadores.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Sheinbaum prohíbe el maíz transgénico en México con un decreto histórico

Claudia Sheinbaum firma un decreto que prohíbe el maíz transgénico en México, reforzando la soberanía alimentaria y la protección del maíz criollo. Conoce los impactos de la medida.

Exportaciones de frutas y hortalizas elaboradas alcanzan los US$314 millones en febrero

Tras un nuevo informe elaborado por Chilealimentos, los embarques agroindustriales de frutas y hortalizas totalizaron US$314 millones y alcanzaron las 126 mil toneladas el segundo mes del presente año.

Carne Angus trabaja con 11 plantas y en 2024 certificó unos 300.000 animales

Se trabaja en lograr un sello para el ganado terminado en confinamiento