HomeActualidadLa recaudación creció 117%, impulsada por la liquidación de las exportaciones de...

La recaudación creció 117%, impulsada por la liquidación de las exportaciones de soja

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La recaudación impositiva creció en septiembre 117%, al sumar 2.13 billones de pesos, impulsada por la fuerte liquidación de las exportaciones del complejo sojero, informó este lunes la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

Al exceptuar los Derechos de Exportación, la recaudación tributaria de septiembre marcó una mejora de 87,6% interanual, una variación incluso superior a la evolución que registró la inflación en similar período, destacó el organismo.

Durante el noveno mes de 2022 los ingresos por Derechos de Exportación o retenciones registraron una suba de 489% respecto a septiembre del 2021, con un monto de $434.033 millones como consecuencia del Programa Incremento Exportador (PIE) que contempló un tipo de cambio especial temporal de $200 por dólar para las liquidaciones de la cadena sojera.

RECAUDACION ANUAL

De esta forma, entre enero y septiembre la recaudación impositiva fue de 13,7 billones de pesos, equivalente a incremento del 77% respecto a igual lapso de 2021, precisó la AFIP.

El buen desempeño de la recaudación durante septiembre estuvo motorizado por los tributos progresivos: además de los Derechos de Exportación, se destacaron el impuesto PAIS (358,4%) y Ganancias (110 %).

Telam SE

La variación interanual de Ganancias se vio favorecida por un mayor impuesto determinado como base de cálculo de los anticipos del período fiscal 2022 de las sociedades con cierre de ejercicio en diciembre pasado, producto de la aplicación de una mayor tasa efectiva por la incorporación del esquema de alícuotas progresivas.

PUEDE INTERESARTE  La Bolsa de Comercio de Rosario celebró el anuncio del plan de obras viales para la zona portuaria

ALICUOTA POR LA COMPRA DE DÓLARES

También incidió a favor el incremento de la alícuota a aplicar para la percepción por las compras en moneda extranjera, que pasó del 35% al 45%.

A esto se sumaron las compensaciones netas realizadas hacia Ganancias desde otros impuestos que fueron por $15.400 millones aproximadamente, mientras que en el año anterior habían sido de $ 8.500 millones aproximadamente.

Sin considerar las compensaciones netas y el incremento de la percepción por compra de moneda extranjera, la variación porcentual habría sido de 106,7%.

El Programa de Incremento Exportador PIE super las expectativas iniciales estipuladas por Massa

El Programa de Incremento Exportador (PIE) superó las expectativas iniciales estipuladas por Massa.

 

RECAUDACIÓN POR IVA

En tanto, la recaudación del IVA ascendió a $ 561.656 millones, mientras que el componente impositivo, vinculado con el mercado interno, mostró un alza del 87% al sumar algo más de $ 361.000 millones, mientras que el componente aduanero aumentó casi 83%, al alcanzar $ 216.100 millones.

Además, la recaudación por los Derechos de Importación ascendió a $ 63.100 millones con un alza del 71%.

En lo que respecta a los recursos relacionados con la seguridad social, que marcaron un incremento de 81,7% interanual, en septiembre se sostuvieron las altas tasas de crecimiento de los meses previos, profundizando la tendencia expansiva.

En esto influyeron tanto las mejoras salariales como el crecimiento del empleo registrado.

En tren de precisiones, señalaron que la suba de dichos recursos respondió al crecimiento de las Contribuciones Patronales (+83,9% i.a.) y al incremento de los Aportes Personales (+79,3% i.a.).

spot_img

Últimas noticias

Media Verónica, la nueva novela de Sergio Olguín: amor, despedidas y secretos del pasado

El escritor vuelve con un nuevo libro de la saga de su icónico personaje, la periodista Verónica Rosenthal.

A un mes del temporal, Bullrich anunció subsidios para comerciantes y empresas de Bahía Blanca

La funcionaria dijo que, a través de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), se trabajará para beneficios impositivos.

Rusia: “Alzas de aranceles de Estados Unidos desestabilizan la economía mundial”

"Estamos siguiendo de cerca la situación actual, que sigue siendo muy volátil y cargada de emotividad", afirmó el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov.

“Bear market”: la explicación del Gobierno al lunes negro y el alerta a futuro

En Casa Rosada aseguran que la caída en los mercados de Asia y Oceanía configuran movimientos usuales.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

PROHASS refuerza su compromiso con la promoción y calidad de la palta Hass

Perú se ha consolidado como el segundo mayor productor y exportador de palta Hass...

Asfertglobal presenta nuevo bioinsecticida Kiplant BT-KURE

Asfertglobal lanzó el bioinsecticida Kiplant BT-KURE, desarrollado para el control eficaz de plagas como...

Ocho municipios en Guerrero, Jalisco, Michoacán y Nayarit son declarados zona libre de plagas del aguacatero

Los productores deben seguir aplicando medidas fitosanitarias con el fin de evitar que las...