13.3 C
Buenos Aires
martes, 06 junio 2023

La vitivinicultura celebra el dólar agro: “Mejora las condiciones que tienen las empresas del sector para poder exportar”

Continuando con lo que se anticipó en el Desayuno de COVIAR para la Vendimia, el ministro Massa confirmó que el tipo de cambio que regirá será de $300 por dólar liquidado y este valor tendrá vigencia para las operaciones que se realicen hasta el 30 de agosto próximo.

Te puede interesar

Luego de haber anticipado la medida en el Desayuno anual de la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) realizado el mes pasado durante la Vendimia, el ministro de Economía, Sergio Massa, oficializó hoy el “dólar agro”, un tipo de cambio diferencial que beneficiará a todos los productos exportables de la vitivinicultura argentina.

Así, las medidas anunciadas por el Ministerio de Economía de la Nación fijan un tipo de cambio de $300 por dólar exportado, para las operaciones realizadas desde el 8 de abril hasta el 30 de agosto.

Este tipo de cambio diferencial beneficia a todos los productos de la vitivinicultura que se exporten a partir del 8 de abril: vino fraccionado y granel, jugo concentrado de uva, pasas y uva en fresco.

Durante el anuncio, realizado hoy en la sede del Ministerio de Economía, estuvo presente el presidente de la COVIAR, Mario González, quien destacó como positiva la medida porque “mejora las condiciones que tienen las empresas vitivinícolas para poder exportar y sostener mercados internacionales”, al tiempo que celebró la posibilidad de dar respuesta por parte del Gobierno Nacional a un sostenido pedido del sector para atender la pérdida de competitividad de la vitivinicultura argentina.

Actualidad

Pablo Leguizamón, de Bayer nos cuenta por qué hablan de “revolucionar la agricultura sustentable”

0
El programa PRO Carbono demostró un aumento del 21% en productividad y una reducción del 69% en el balance de carbono.

Advierten sobre una «sequía excepcional» en las capas más profundas de los suelos alemanes

0
La creciente frecuencia de episodios de sequía en Alemania lleva a que cada vez más estados federados estudien obligar a los agricultores a pagar por el consumo de agua.

Lunes: El precio de la soja operó en baja en Chicago

0
Los fundamentos de la baja radicaron en pronostico de lluvias para zonas afectadas por la sequía en Estados Unidos, a lo que se sumó la baja demanda china de mercadería norteamericana.

El gobierno anunció créditos por 60 mil millones de pesos para la agroindustria a...

0
Mediante un acuerdo, la Secretaría de Agricultura bonificará la tasa de interés de 5 puntos porcentuales, lo que resulta una tasa final de 59%. Estos créditos se pondrán a disposición en Agroactiva 2023.

Suelos con dispares niveles de humedad reciben a los cultivos de invierno

0
Disipada ya la Niña, que golpeó por tercer año consecutivo nuestra producción agrícola, las lluvias comienzan a normalizarse en el este del país, pero no en el oeste de la región agrícola de secano. Con un 89% de probabilidad, anuncian un evento Niño para el trimestre invernal.

Últimas noticias

Buenos Aires
lluvia ligera
13.3 ° C
14.9 °
10.8 °
76 %
4.6kmh
0 %
mar
16 °
mié
17 °
jue
21 °
vie
19 °
sáb
12 °