HomePodcastMiguel Schiariti habló del mercado de la carne y anticipó que "antes...

Miguel Schiariti habló del mercado de la carne y anticipó que “antes del fin de año vamos a tener un aumento de precios”

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Lo que se presume es que el mercado descuenta un escenario futuro de menor oferta ganadera y una creciente participación de la exportación, dos cuestiones que inevitablemente presionarán hacia una recuperación de los valores de la hacienda.

Miguel Schiariti 551x310 1
Miguel Schiariti, titular de la Cámara de Industria y Comercio de la Carne (CICCRA)

Miguel Schiariti, titular de la Cámara de Industria y Comercio de la Carne (CICCRA), aseguró a Palabra de Campo que “tras las lluvias, treinta o cuarenta días después, va a haber un aumento de precios por una mayor retracción de la oferta porque el productor va a querer agregarle kilos “baratos” a la recría que tiene en el campo porque le estuvo agregando kilos muy “caros” por el aumento del costo del maíz”.

Ante este contexto y con un consumidor golpeado, resulta muy difícil determinar cuál debería ser el valor de la carne en las góndolas ya que cuando la hacienda en pié tocó picos máximos de $1000 el kilo vivo, los mostradores no convalidaron los precios.

P: ¿Qué esta pasando en el mercado de la carne?

Está confuso. Por un lado porque la demanda está muy deprimida, a pesar de que los precios se acomodaron, había aumentado el kilo vivo pero el consumidor no lo convalidó y entonces el precio de la hacienda cayó. La carne siempre es noticia, siempre cuando aumenta, cuando baja el Estado se olvida; Se olvida de los productores, sobre todo de los pequeños, que son los que con valores tan bajos les cuesta subsistir.

PUEDE INTERESARTE  El stock vacuno cayó a 51,6 millones y la faena de vaquillonas volvió a niveles históricos

¿En los próximos meses se va a reacomodar?

Este es el momento que debería aumentar el animal, recordemos que este año hubo un anticipo de ventas muy importante porque como no había pasto, todos los productores tuvieron o que mandar hacienda. Ese anticipo de ventas son animales que nos van a faltar en este segundo semestre, que ya nos están faltando. Y esto debería generar una caída en la oferta que todavía no se da porque la sequía continúa.

Así que en algún momento antes del fin de año vamos a tener un aumento de precios, si es que llueve. Si llueve seguramente 30, 40 días después va a haber un aumento de precios por retracción de la oferta porque el productor va a querer agregarle kilos baratos a la recría que tiene en el campo porque ha agregado kilos muy caros con un aumento del maíz muy importante.

spot_img

Últimas noticias

Cómo estará el clima hoy miércoles 23 de abril en Buenos Aires

El Servicio Meteorológico Nacional difundió el pronóstico para la continuidad de la nueva semana, que podría tener nuevas lluvias.

Alerta hoy por tormentas y granizo: tres provincias afectadas

Sigue este miércoles el mal clima en varias zonas del país. Qué dice el Servicio Meteorológico Nacional.

Cómo es “Pulso”, la serie de Netflix sobre médicos que está en el top 10 de lo más visto

Un concurrido centro de traumatología en Miami es el escenario de esta producción de 10 episodios que está pisando fuerte en la plataforma.

Quiénes tienen feriado hoy miércoles 23 de abril

Un numeroso grupo de argentinos corta la semana con esta sorpresiva jornada de descanso.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Caen un 36,1% las exportaciones argentinas de carne vacuna en marzo

Las exportaciones de carne vacuna en Argentina cayeron un 36,1% en marzo de 2025, impactadas por la caída de precios internacionales y expectativas de devaluación. Analizamos los factores detrás de esta disminución y sus implicancias para el mercado global.

Industria chilena de la cereza: “Estamos preparados para seguir creciendo”

Durante Global Cherry Summit 2025, el principal evento de la industria de la cereza...

Puerto de Amberes reporta disminución en volúmenes de carga a granel en el primer trimestre de 2025

El puerto belga manejó 67,7 millones de toneladas de carga en el primer trimestre...