HomeActualidadNeme: "Tenemos que llevar a China la variedad de nuestra producción"

Neme: “Tenemos que llevar a China la variedad de nuestra producción”

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Al participar del webinario “China en Iberoamérica”, inaugurado por el canciller Felipe Solá, Neme planteó que se debe “tratar de que los productos con mayor valor agregado y los de economías regionales lleguen de manera más fluida al mercado chino”.

El funcionario se refirió a la complementariedad que tienen las economías de la Argentina y China y a la necesidad de incrementar las inversiones y el flujo comercial entre ambos países.

Tenemos un buen flujo comercial que precisamos mejorar sustancialmente y, a la vez, esperamos de la relación con China mayores inversiones

Neme se manifestó que el Gobierno está “muy conforme con el financiamiento que tenemos para obras de infraestructura vial, ferroviaria y de energía, con los que China está contribuyendo de manera significativa”.

“Es un actor importante en la financiación de la obra pública en la Argentina, pero nos interesa también la inversión en la industria, en la economía real, en servicios basados en el conocimiento y en la alta tecnología”, afirmó.

En relación con el intercambio comercial, destacó el papel que pueden tener las economías regionales en el agregado de valor para exportar:

“Argentina tiene una enorme capacidad productiva en el sector agroalimentario, somos muy buenos productores de frutas de calidad y alto valor pero tenemos que invertir más en nuestra producción, sobre todo en productos intensivos en mano de obra”, precisó.

Al respecto, sostuvo que “las frutas tienen un horizonte productivo fenomenal” y mencionó las cerezas, las frutas secas y los limones frescos, exportamos limón fresco a China, y vamos por los cítricos dulces; los vinos están lentamente entrando al mercado chino, y hay oportunidades para aceitunas y aceite de oliva”.

Aunque aclaró que “el gran desafío es la producción de proteína animal”.

“Tenemos que agregarle aún más valor a nuestros productos; tratar de avanzar hacia los alimentos terminados, a las proteínas de calidad, a todas las cadenas productivas de las diferentes carnes, y que esas carnes vayan directamente listas para consumir, lo que significa mayor valor, más empleo y, por supuesto, más exportaciones”, destacó.

Asimismo, Neme mencionó el trabajo de relevamiento realizado desde el Centro de Economía Internacional (CEI) de la Cancillería argentina en el que “se identificaron 468 productos que tienen ventajas competitivas reveladas, y solamente algo menos de la mitad llegaron en algún momento al mercado chino”.

“Eso demuestra una fuerte debilidad de nuestra parte en cuanto a las políticas de promoción comercial y de incremento de la presencia en un mercado tan importante como el chino; y eso es una de las cuestiones que el gobierno del Presidente quiere revertir”, concluyó.

spot_img

Últimas noticias

Se derrumbó el techo de un salón de fiestas en Caballito después de un cumpleaños

Se desprendió el cielo raso de durlock y de milagro no hubo personas heridas ni atrapadas.

Coty Romero rompió en llanto al despedirse del stream de Telefe

La influencer se emocionó hasta las lágrimas al escuchar las palabras de su ex pareja, Nacho Castañares.

Gastronomía, música y naturaleza: cuál es la ciudad cordobesa más visitada en Semana Santa

Se encuentra a 40 minutos de la Docta y este fin de semana vive un evento cultural enriquecedor. ¿De qué se trata?

El auto que volcó en Palermo tiene 32 multas por casi $4 millones

Son por evadir un peaje, exceso de velocidad y estacionar en un lugar prohibido. Por el siniestro hay una joven en grave estado.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Exportadores de fruta miran a Canadá para diversificar mercados

Ron Lemaire, presidente del CPMA, habló con Portalfruticola.com sobre CPMA Convention and Trade Show...

Puerto de Rotterdam experimenta retrasos y congestión

Las demoras son un efecto secundario de las huelgas laborales durante un aumento del...

Columna: Impuesto al mayor valor obtenido en la enajenación de inmuebles ubicados en zonas de ampliación del límite urbano

Por Boris Ureta, abogado Jefe de Tributario & Corporativo de Araya & Cía. Abogados....