HomeActualidadParo nacional: UATRE marchará al Congreso en contra de la reforma laboral

Paro nacional: UATRE marchará al Congreso en contra de la reforma laboral

Published on

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El próximo 24 de enero las trabajadoras y trabajadores de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores – UATRE, marcharán al Congreso Nacional.

Lo harán “en defensa de “nuestros derechos” en consonancia con lo resuelto con el plan de lucha de la Confederación General del Trabajo (CGT) y en rechazo de la Reforma Laboral que puso en marcha el gobierno amparándose en un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) y en una Ley Ómnibus “que a todas luces son inconstitucionales”.

Como ya anticiparon por distintos medios, UATRE le dice “No a la Reforma Laboral” porque aseguran que “el DNU que intenta imponer el nuevo gobierno daña de manera irreversible los derechos y los beneficios que estos traen para nuestros trabajadores rurales y sus familias”.

LA PALABRA DE LA UATRE

Así, mediante un Comunicado de Prensa explicaron su posición: “Le decimos no a la reforma laboral porque sin el DNU el trabajo no registrado o registrado defectuosamente, la ley argentina prevé sanciones económicas al empleador en beneficio del trabajador y con el DNU se eliminan esas sanciones, lo que implica un aumento del trabajo no registrado (trabajo en negro) y un menor resarcimiento económico al reclamar por tus derechos”.

- Advertisement -

Agregaron que “sin el DNU la vigencia de los Convenios Colectivos de Trabajo (CCT) continúa más allá del plazo que se fijan hasta que se acuerde un nuevo convenio superador. En cambio, con el DNU la vigencia de los CCT termina al vencer el plazo de aplicación y se retrotraen los derechos a la Ley de Contrato de Trabajo (LCT)”.

UATRE
UATRE

En ese sentido, sostuvieron que “esto es un retroceso brutal para nuestras conquistas porque devalúan y entorpecen los CCT como herramienta fundamental para llegar a los acuerdos entre trabajadores y empleadores”.

- Advertisement -

Por último, desde la UATRE expresaron que “sin el DNU la ley laboral argentina protege al trabajador, y siempre en caso de duda, aplicará el principio que prioriza sus derechos ya que establece indemnizaciones por antigüedad, con base mínima para su cálculo de un mes de remuneración por año trabajado, incluyéndose en su liquidación el aguinaldo, entre otros conceptos.

De forma contraria, con el DNU el trabajador siempre estará en inferioridad de condiciones al momento de reclamar y la base mínima para calcular la indemnización se reduce un 67% de la remuneración y se elimina el aguinaldo.

“Los trabajadores van a cobrar muchísimo menos indemnización si los despiden sin causa” y concluyeron “somos conscientes, tenemos claridad y decimos no la reforma laboral”.

spot_imgspot_img

Últimas noticias

Irán bombardeó el sur israelí tras expirar el “alto al fuego total” anunciado por Trump

El ataque dejó al menos cuatro muertos en Beersheba y puso en duda la frágil tregua que EE. UU. daba por acordada entre Israel e Irán.

Moody’s baja calificación a financiera de Nissan en México

La calificadora apuntó a la fortaleza de la automotriz en el mercado mexicano pese al deterioro de la financiera de Nissan en EE.UU.

Exportaciones mineras de Perú crecen 23% interanual entre enero y abril

En los primeros cuatro meses del año, las ventas del oro al exterior crecieron más de 44% respecto de 2024.

Walmart de México propone a exdirectivo de Citi en su Consejo de Administración

La minorista también sumará como consejera a Gillian Larkins, presidenta de la gestora de fondos australiana Bennelong Funds.
spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Biotecnología de alto impacto: BioAtlantis, ciencia irlandesa al servicio de una agricultura chilena más resiliente 

Con más de 20 años de experiencia, la empresa BioAtlantis ha revolucionado la forma en que enfrentamos el estrés en cultivos, llevando soluciones naturales, validadas científicamente, a más de 35 países. Su línea de productos como Super Fifty® Prime y MicroGrow® se posicionan como aliados estratégicos para una agricultura más productiva, rentable y sostenible. En esta entrevista exclusiva, Andrés Bascopé, Chief Agronomist de la empresa nos entrega su visión del futuro agrícola en Chile.

Conflicto bélico entre Israel e Irán genera gran incertidumbre en el mercado de los fertilizantes

Irán, uno de los involucrados es un país productor de urea y nitrógeno