HomeActualidadPor primera vez en el año, cayó el volumen de exportaciones de...

Por primera vez en el año, cayó el volumen de exportaciones de carne

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

En el transcurso de 2023, las exportaciones de carne vacuna mantuvieron una dinámica caracterizada por dos variables: incremento en los volúmenes despachados y una caída en el precio de la tonelada exportada, impulsada por los bajos precios pagados por China. Ahora, por primera vez en el año, se registró una baja en el volumen de carne que sale del país.

A partir de septiembre, las estadísticas de la industria permitieron visualizar la modificación de esta tendencia, en la que además de los menores precios internacionales, las exportaciones también comenzaron a evidenciar un retroceso en volumen.

De acuerdo con un informe de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), en septiembre de 2023 la cantidad exportada de carne vacuna fue equivalente a 78,87 mil toneladas de res con hueso, lo que representó una caída del 14% respecto del mes inmediato anterior. A su vez, el precio promedio cayó 34,9% en relación a septiembre de 2022, ubicándose en US$2.523 por tonelada.

Por otra parte, las exportaciones de carne sin hueso sumaron 49,4 mil toneladas peso producto en septiembre de 2023, ubicándose 25% por debajo del total exportado en julio y agosto y resultando 9,3% inferiores a las certificadas en septiembre de 2022. La contracción registrada entre agosto y septiembre se explica por menores embarques a China, menores ventas a Estados Unidos y una disminución a envíos a Israel.

La desagregación por tipo de producto exportado muestra que 85,2% se integró con cortes congelados y 14,4% con cortes frescos sin hueso.

Asimismo, los ingresos totales por exportaciones alcanzaron US$ 199 millones, resultando 21,5% menores a los del mes previo y 35% inferiores a los generados en septiembre del año pasado. En esta oportunidad esto fue producto de la caída tanto en las cantidades exportadas como en el precio promedio pagado por los principales países compradores de carne vacuna argentina (US$4.025 por tonelada peso producto, es decir un retroceso de 28,3% anual).

Detalle de exportaciones de carne

De acuerdo con el informe de CICCRA, el principal factor que explica la contracción registrada entre agosto y septiembre se debió a menores embarques a China (81,7%), menores ventas a Estados Unidos (7,3%) y menor cantidad de envíos a Israel (6,8%). En estos dos últimos casos, el descenso se debió a motivos estacionales.

En comparación con agosto, las ventas a China, principal cliente de la industria frigorífica exportadora argentina, cayeron 26,9% respecto del mes anterior. Asimismo, los embarques a EE.UU. fueron 35,1% menos que en agosto. En tanto que, a Israel se enviaron 23,7% toneladas menos que un mes atrás.

En relación con los precios internacionales, el comercio con China también fue el más afectado. En este sentido, el precio promedio pagado sufrió una caída de 35,4% anual. En consecuencia, mientras que en los primeros nueve meses de 2022 China explicó 65,4% de los ingresos totales, en igual período de 2023 explicó 59,4%.

PUEDE INTERESARTE  Fernando Matticoli: "La vacunación contra la fiebre aftosa es un seguro sanitario para Argentina"

En la comparación interanual, China tuvo un incremento en volumen del 7% entre enero y septiembre de 2023, situación que se compensó, en parte, por la caída del precio promedio. De esta manera, los ingresos sumaron 1.246,1 millones de dólares (59,4% del total) pero resultaron 30,8% menores a los generados entre enero y septiembre de 2022.

Por su parte, las ventas a Israel crecieron 16,4% en el último año. En este caso, el precio promedio disminuyó 19,1% con respecto a un año atrás y, en consecuencia, los ingresos cayeron 5,8% en términos anuales, hasta totalizar 195,9 millones de dólares.

En el periodo enero-septiembre de 2023 las exportaciones a Estados Unidos fueron las más dinámicas entre los principales destinos. En relación al mismo período de 2022 crecieron 28,7%. Sin embargo, el precio promedio descendió 17,7% anual, ubicándose en 5.461 dólares por tonelada. De esta forma, fue el único destino que generó más ingresos en la comparación interanual (+5,9%), al sumar 100,4 millones de dólares.

El resto de las exportaciones tuvieron como destino Alemania (3,6%), Chile (2,8%), Países Bajos (2,5%), Brasil (0,8%), Italia (0,5%) y España (0,1%) y en todos los casos se observó un descenso en el precio que osciló entre el 4% y el 15,8%.

Mercado interno

Tras la renovación del acuerdo de precios de la carne para el mercado interno, en octubre de 2023 el valor promedio de la hacienda en pie comercializada en el mercado de Cañuelas registró un nuevo salto positivo (+22,4% mensual y 209,9% anual) y se ubicó en $ 779,7 por kilo vivo, en un escenario de demanda sostenida (+7,3% mensual, +40,8% anual).

Con esta cifra, en los últimos cuatro meses el valor del kilo vivo acumuló un incremento de 127,9% y en los últimos doce meses el ritmo de crecimiento resultó superior al del nivel general de precios al por mayor por primera vez en catorce meses (209,9% versus 153,7%).

De acuerdo con el reporte de CICCRA, entre septiembre y octubre el incremento de precios se explicó por aumentos generalizados en todas categorías de hacienda, con excepción de los toros (cuyo valor subió a un ritmo estable en septiembre y octubre).

En un escenario de tipo de cambio oficial fijo, el precio del kilo vivo de la hacienda negociada en Cañuelas se ubicó en US$ 2,22 por kilo vivo, mostrando un alza de 34,8% respecto del mismo mes de 2022. Por su parte, el precio promedio medido en dólares libres registró una suba de sólo 1,2% mensual y 3,7% anual, debido a que la cotización del tipo de cambio libre subió 21% en el último mes y 198,8% en el último año. De esta manera, el precio promedio se ubicó en US$ 0,85 por kilo vivo en el décimo mes de 2023.

spot_img
SourceNA

Últimas noticias

Segundo caso del día: un avión de Aerolíneas tuvo que volver a Aeroparque

Horas antes, otra aeronave de American también regresó pero a Ezeiza.

Alarma en Racing: Bruno Zuculini sufrió una lesión muscular y estará varias semanas fuera

El mediocampista autor del gol ante Central Córdoba (SdE) padeció de un problema muscular grado dos en el gemelo izquierdo.

Torneo Apertura: Lanús y Banfield no se sacaron ventajas en el clásico del sur

El ´Granate´ no pudo recortar distancias en el historial ante el ´Taladro´.

Serie A: Napoli le ganó con lo justo a Monza y se aferra a la lucha por el título

Fue por 1-0 con gol de Scott McTominay. Por otro lado, La Roma también se llevó un triunfo sobre Hellas Verona que lo acerca a las competencias europeas.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Advierten que la tecnología es clave para una nutrición de cultivos eficiente

Big Data y Agricultura de Precisión serán temas que también formarán parte de la agenda del ya tradicional evento de la nutrición de cultivos que organiza Fertilizar AC los próximos 7 y 8 de mayo en Rosario.

El stock vacuno cayó a 51,6 millones y la faena de vaquillonas volvió a niveles históricos

En su último Informe Ganadero, el analista Ignacio Iriarte reveló que el inventario de bovinos en Argentina registró en diciembre de 2024 su cuarta marca más baja desde el inicio de la serie en 2007, mientras que la faena de hembras mostró movimientos que apuntan a un reequilibrio del rodeo.

Exportadores de fruta miran a Canadá para diversificar mercados

Ron Lemaire, presidente del CPMA, habló con Portalfruticola.com sobre CPMA Convention and Trade Show...