jueves 23 enero 2025

Aapresid firmó más de quince acuerdos de cooperación para promover una agricultura más sustentable

La XXXII edición del Congreso fue el lugar elegido para concretar acuerdos y alianzas con distintas instituciones, asociaciones, universidades y empresas nacionales e internacionales.Durante los tres días más convocantes del año para el sector agropecuario, la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid), firmó una serie de acuerdos de cooperación con distintas instituciones y empresas referentes del sector. Cada alianza asumida en la XXXII edición del Congreso, que se llevó a cabo en La Rural del 7 al 9 de agosto, marcó la proyección de los nuevos lineamientos de trabajo en favor de una agricultura sustentable.Durante la jornada del primer día, Aapresid asumió junto a IITA, The International Institute of Tropical Agriculture, promover el desarrollo sustentable de la agricultura en África y Argentina. El acuerdo contempla como ejes centrales de su implementación, el intercambio de experiencias, mejores prácticas y conocimientos, y la exploración de oportunidades para iniciativas y proyectos conjuntos dirigidos a mejorar la productividad agrícola, la resiliencia y la sustentabilidad.Junto a CampoLimpio, a su vez, se asumió el compromiso de impulsar cadenas agroalimentarias, promoviendo y garantizando que los sistemas y procesos productivos que originan materias primas, sean biodiversos, seguros, verificables, transparentes y trazables, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la sociedad.Por otra parte, la firma de un convenio con COVIAR, la Corporación Vitivinícola Argentina, manifestó la necesidad de que los productores vitivinícolas conozcan con mayor profundidad las características de los Sistemas de Siembra Directa. A fin de intercambiar experiencias en materia de desarrollo de procesos de innovación sectorial, tecnología, proveedores y productos, entre otras líneas de trabajo conjunto, Aapresid asumió un compromiso por tres años.Otra de las iniciativas surgida del evento cuyo lema de este año fue “Todo está conectado”, fue la relacionada con Puma, la Plataforma Inteligente de Manejo Agrícola S.A, por la cual los productores de Aapresid podrán acceder a mediciones hídricas y de huella de Carbono.El Congreso Aapresid edición Nueva Amarok VW con la fuerza de Expoagro, también fue el espacio para crear alianzas estratégicas y concretar distintos encuentros con RTRS; Round Table on Responsible Soy Association; el INTA; WOFA; Wines of Argentine; ALAP (Asociación de Laboratorios Agropecuarios Privados); EEAOC (Estación Experimental Agroindustrial “Obispo Colombres”); la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO) para la promoción y desarrollo de diplomaturas en conjunto con el Instituto Aaprender; JORNADEROS; AgroAdvance; IDA; Instituto de Desarrollo Agrícola de Angola; UTK; la Universidad de Tennessee; y CAAPAS (Confederación de Asociaciones Americanas para una Agricultura Sustentable).

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

La XXXII edición del Congreso fue el lugar elegido para concretar acuerdos y alianzas con distintas instituciones, asociaciones, universidades y empresas nacionales e internacionales.

Durante los tres días más convocantes del año para el sector agropecuario, la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid), firmó una serie de acuerdos de cooperación con distintas instituciones y empresas referentes del sector. Cada alianza asumida en la XXXII edición del Congreso, que se llevó a cabo en La Rural del 7 al 9 de agosto, marcó la proyección de los nuevos lineamientos de trabajo en favor de una agricultura sustentable.

Durante la jornada del primer día, Aapresid asumió junto a IITA, The International Institute of Tropical Agriculture, promover el desarrollo sustentable de la agricultura en África y Argentina. El acuerdo contempla como ejes centrales de su implementación, el intercambio de experiencias, mejores prácticas y conocimientos, y la exploración de oportunidades para iniciativas y proyectos conjuntos dirigidos a mejorar la productividad agrícola, la resiliencia y la sustentabilidad.

Junto a CampoLimpio, a su vez, se asumió el compromiso de impulsar cadenas agroalimentarias, promoviendo y garantizando que los sistemas y procesos productivos que originan materias primas, sean biodiversos, seguros, verificables, transparentes y trazables, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la sociedad.

Por otra parte, la firma de un convenio con COVIAR, la Corporación Vitivinícola Argentinamanifestó la necesidad de que los productores vitivinícolas conozcan con mayor profundidad las características de los Sistemas de Siembra Directa. A fin de intercambiar experiencias en materia de desarrollo de procesos de innovación sectorial, tecnología, proveedores y productos, entre otras líneas de trabajo conjunto, Aapresid asumió un compromiso por tres años.

Otra de las iniciativas surgida del evento cuyo lema de este año fue “Todo está conectado”, fue la relacionada con Puma, la Plataforma Inteligente de Manejo Agrícola S.A, por la cual los productores de Aapresid podrán acceder a mediciones hídricas y de huella de Carbono.

El Congreso Aapresid edición Nueva Amarok VW con la fuerza de Expoagro, también fue el espacio para crear alianzas estratégicas y concretar distintos encuentros con RTRS; Round Table on Responsible Soy Association; el INTAWOFA; Wines of Argentine; ALAP (Asociación de Laboratorios Agropecuarios Privados); EEAOC (Estación Experimental Agroindustrial “Obispo Colombres”); la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO) para la promoción y desarrollo de diplomaturas en conjunto con el Instituto Aaprender; JORNADEROS; AgroAdvance; IDA; Instituto de Desarrollo Agrícola de Angola; UTK; la Universidad de Tennessee; y CAAPAS (Confederación de Asociaciones Americanas para una Agricultura Sustentable).

Durante los tres días más convocantes del año para el sector agropecuario, la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid), firmó una serie de acuerdos de cooperación con distintas instituciones y empresas referentes del sector. Cada alianza asumida en la XXXII edición del Congreso, que se llevó a cabo en La Rural del 7 al 9 de agosto, marcó la proyección de los nuevos lineamientos de trabajo en favor de una agricultura sustentable.

Durante la jornada del primer día, Aapresid asumió junto a IITA, The International Institute of Tropical Agriculture, promover el desarrollo sustentable de la agricultura en África y Argentina. El acuerdo contempla como ejes centrales de su implementación, el intercambio de experiencias, mejores prácticas y conocimientos, y la exploración de oportunidades para iniciativas y proyectos conjuntos dirigidos a mejorar la productividad agrícola, la resiliencia y la sustentabilidad.

Junto a CampoLimpio, a su vez, se asumió el compromiso de impulsar cadenas agroalimentarias, promoviendo y garantizando que los sistemas y procesos productivos que originan materias primas, sean biodiversos, seguros, verificables, transparentes y trazables, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la sociedad.

Por otra parte, la firma de un convenio con COVIAR, la Corporación Vitivinícola Argentina, manifestó la necesidad de que los productores vitivinícolas conozcan con mayor profundidad las características de los Sistemas de Siembra Directa. A fin de intercambiar experiencias en materia de desarrollo de procesos de innovación sectorial, tecnología, proveedores y productos, entre otras líneas de trabajo conjunto, Aapresid asumió un compromiso por tres años.

Otra de las iniciativas surgida del evento cuyo lema de este año fue “Todo está conectado”, fue la relacionada con Puma, la Plataforma Inteligente de Manejo Agrícola S.A, por la cual los productores de Aapresid podrán acceder a mediciones hídricas y de huella de Carbono.

El Congreso Aapresid edición Nueva Amarok VW con la fuerza de Expoagro, también fue el espacio para crear alianzas estratégicas y concretar distintos encuentros con RTRS; Round Table on Responsible Soy Association; el INTAWOFA; Wines of Argentine; ALAP (Asociación de Laboratorios Agropecuarios Privados); EEAOC (Estación Experimental Agroindustrial “Obispo Colombres”); la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO) para la promoción y desarrollo de diplomaturas en conjunto con el Instituto Aaprender; JORNADEROS; AgroAdvance; IDA; Instituto de Desarrollo Agrícola de Angola; UTK; la Universidad de Tennessee; y CAAPAS (Confederación de Asociaciones Americanas para una Agricultura Sustentable).

MAS NOTICIAS...

El gremio de trabajadores rurales acude a la Justicia para levantar la intervención sobre su obra social

En octubre de 2024, la Obra Social de los Trabajadores Rurales Osprera fue intervenida por el gobierno nacional. Desde UATRE sostienen que la intervención es ilegal e ilegítima.

Sumitomo propone un herbicida que en 24 horas ya muestra buenos resultados para el control de malezas

Sumitomo Chemical realizó la Gira de Resultados del primer año comercial de su herbicida Empera®, formulado en base a la molécula Rapidicil® (Epyrifenacil). Los ensayos mostraron su velocidad para frenar a malezas difíciles como Amaranthus

Incendios en Corrientes y Entre Ríos arrasaron hectáreas agropecuarias y afectaron la biodiversidad

Incendios, sequía, altas temperaturas y vientos intensos agravaron los focos en ambas provincias. Las lluvias de las últimas horas trajeron algo de alivio, pero los daños ambientales son graves.

Chicharrita del maíz: undécimo informe de la Red Nacional de Trampas de Monitoreo

Undécimo informe de la Red Nacional de Trampas de Monitoreo de la chicharrita del maíz realizado del 22 de diciembre al 7 de enero de 2025.
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img