HomeActualidadAgroexportadores aceptan que no haya cambios en retenciones en 2025 pero esperan...

Agroexportadores aceptan que no haya cambios en retenciones en 2025 pero esperan que los convoquen para empezar a reducirlas en 2026

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El presidente de la Cámara de la Industria Aceitera y del Centro de Exportadores de Cereales, Gustavo Idígoras, subrayó que el sector agroindustrial espera que el Gobierno convoque en 2025 para comenzar a trabajar en la reducción de las retenciones a partir de 2026, con el objetivo de lograr un cronograma gradual y estable que brinde previsibilidad para los próximos años.

Además Idígoras, advirtió que un contexto de precios internacionales bajos, como se espera para 2025, complican aún más la situación de los productores

En este orden, el dirigente empresarial aclaró que, aunque no se están realizando reclamos inmediatos, desde el sector no se pierde de vista la necesidad de una revisión a mediano plazo. “El Gobierno ha sido muy claro en su presupuesto para 2024, donde no hay baja de retenciones. Nos han planteado esperar un año para poder discutirlo”, explicó el dirigente.

Si bien no se esperan cambios en el corto plazo, el presidente de Ciara-CEC indicó que, junto con las entidades rurales, se vienen preparando propuestas para un futuro esquema de reducción. “Lo ideal sería que haya una ley aprobada por el Congreso, con un cronograma de 4 a 6 años para la eliminación gradual de las retenciones”, expresó, haciendo hincapié en que esta disminución debe abarcar no solo al complejo soja, sino también a otros productos clave como el maíz, el trigo y las carnes.

PUEDE INTERESARTE  Milei prometió seguir bajando las retenciones y eliminarlas “para siempre” en la medida que se consolide el superávit fiscal

En cuanto al panorama económico global, Idígoras destacó que los precios internacionales están a la baja, lo que añade incertidumbre al escenario local. Sin embargo, advirtió que lo más importante es establecer una estrategia de mediano y largo plazo para garantizar la competitividad del sector, si se mantienen las actuales alícuotas de retenciones (33% en el caso de la soja).

“Hoy los valores internacionales son complicados y eso genera ruido en la economía, pero lo que necesitamos es una reducción gradual que dé tranquilidad a los productores”, aseguró.

A pesar de las dificultades económicas y la caída de precios que marcarán el 2025, Idígoras destacó que el sector no está buscando un enfrentamiento directo con el Gobierno, sino trabajar en conjunto. “El Gobierno está haciendo un gran esfuerzo para ordenar la macroeconomía, y lo estamos viendo. Lo más importante es que en 2025 se convoque al sector para comenzar a trabajar en la reducción de las retenciones para 2026″, concluyó en declaraciones a NAP en el brindis de fin de año convocado por Acsoja, Asagir, Argentrigo y Maizar.

spot_img

Últimas noticias

Choque entre un auto y una moto en Benavidez: dos heridos graves

Por el momento, se desconocen las causas del choque aunque se presume que fue por las altas velocidades.

MotoGP: Marc Márquez larga primero en la Sprint del GP de Argentina

El español va en busca de su segundo triunfo en lo que va del año.

Abogado constitucionalista alertó sobre la consolidación de un modelo autocrático con rasgos neofascistas en Argentina

Para el Andrés Gil Domínguez, “ignora la Constitución, la ley, la división de poderes y la tolerancia democrática”. Sostuvo que el gobierno de Milei “pone en riesgo” la democracia representativa, republicana y federal.

“Fuerza Pablo Grillo”: el mensaje de apoyo de Independiente al fotógrafo atacado por policías en la marcha de los jubilados

El "Rojo" tuvo un gran gesto solidario hacia el hincha que se encuentra en grave estado por un ataque policial.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

En IVECO aseguran que “el 2025 puede ser un muy buen año” a partir de la recuperación del consumo interno

Palabra de Campo conversó con Manuel Pardal, Responsable Ingenieria de Ventas IVECO Argentina.

Puerto de Chancay: un punto logístico estratégico que conectará América Latina con Asia y que amenaza a Chile

Ubicado a 80 kilómetros al norte de Lima, “el puerto de Chancay se afianza como un punto logístico estratégico dentro de Sudamérica”. El embajador de China en Perú, Song Yang, lo calificó como un "hub de oro".

Plaza Rural celebró sus 300 remates con la dispersión de 13.105 vacunos, el 98,91% de lo ofertado

Agilidad y suba de valores por todas las categorías, como siempre con el Banco de la República