HomeActualidadAlberto Fernández designó a Juan Manuel Olmos como vicejefe de Gabinete

Alberto Fernández designó a Juan Manuel Olmos como vicejefe de Gabinete

Published on

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Fuentes oficiales señalaron que el actual vicejefe de Gabinete, Jorge Neme, se incorporará a la estructura del nuevo Ministerio de Economía que encabezará el actual presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa.

El jefe de Gabinete, Juan Manzur, le sugirió a Alberto Fernández la incorporación de Olmos para ocupar la vicejefatura de gabinete, para poder trabajar junto a uno de los hombres del presidente que tiene más experiencia en el manejo de los temas del Estado, y con quien tiene además una excelente sintonía ya que los une una relación política y de afecto personal de muchos años.

A su vez, el pase de Neme al equipo económico obedece a su esquema estratégico como representante del grupo de los gobernadores oficialistas: Neme tendría a su cargo una Secretaría de Estado, cuyo objetivo principal será fortalecer a las provincias, a través de inversiones destinadas a hacer más competitivas a las economías regionales y al desarrollo en el interior de nuevas cadenas productivas que se inserten en el mercado internacional y generen la tan necesaria producción de divisas para la economía argentina.

Fuentes cercanas a Manzur, indicaron que Neme tiene una vasta experiencia en estos temas: dirigió durante casi 14 años -entre 2002 y 2015-, los programas de inversión en el Ministerio de Agricultura y fue Secretario de Relaciones Económicas Internacionales en la Cancillería entre 2019 y 2021.

spot_imgspot_img

Últimas noticias

¿Es momento de comprar una propiedad en Argentina? El impacto del dólar colchón y precios

Qué oportunidades ven los empresarios del sector ante la estabilidad del dólar y el regreso del crédito. Las variables a tener en cuenta.

Guerras, aranceles y escasez de piezas: se agrava la crisis en la aviación comercial

La normalización de la cadena mundial de suministro de aeronaves podría durar años, según expertos escuchados por Bloomberg Línea, con repercusiones para fabricantes y aerolíneas

El vino natural gana impulso en Brasil: de movimiento alternativo a fenómeno cultural

Este fin de semana, se espera que más de 3.000 personas se reúnan en São Paulo para la celebración anual de este tipo de bebida en la Feria Naturebas, considerada el mayor evento del sector en América Latina.

¿En qué invertir en tiempos de guerra? Activos refugio ante la tensión entre Irán e Israel

La intensificación del conflicto entre Irán e Israel y la prolongada guerra en Ucrania están redefiniendo las estrategias de inversión global.
spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

En Paraguay la industria intentó bajar el precio del gordo en casi un dólar, pero no fue posible

Hay expectativas de que en Paraguay el macho vuelva a superar a los US$ 4,00 en pocas semanas

URUPOV marcó por teledetección la mayor área de soja registrada en los últimos 9 años en la campaña 2024/25

Soriano es el departamento con más hectáreas, seguido por Colonia y Río Negro; entre los 3 explican un 52% del total

Corrales en Argentina están con una ocupación del 70%, pero el margen bruto se está reduciendo

Hay buenas expectativas para colocar carne de alta calidad en el mercado chino, aprovechando espacios que deje Estados Unidos