HomeColumnistasAlerta en el mercado de granos por precios a la baja

Alerta en el mercado de granos por precios a la baja

Published on

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Los stocks mundiales de maíz y soja suben cuando se esperaban mermas, además localmente también se constata buena cosecha y eso repercute en el mercado. Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, indica que en consecuencia, los precios a nivel local descendieron a niveles donde ya no son rentables para maíz y soja, aunque financieramente pueden verse mejoras, en un año donde se sembró a 350 y se cosecha a 800 $/USD.

“En lo que hace a trigo, la producción local es mejor que lo esperado hace un mes pero está por debajo de las estimaciones iniciales, y con problemas de calidad.”

Análisis del escenario internacional

Romano recuerda que la campaña norteamericana de soja había tenido algunos tropiezos, mientras que en maíz estaba en buenos niveles, tambíén que la duda venía por Brasil, donde las lluvias no acompañaron a los cultivos hasta fines de diciembre, lo que generó una siembra inusualmente tardía de soja, que hacía pensar también que la ventana de siembra para el maíz de safrinha, que se implanta en el nordeste cuando se levanta la soja, podía tener problemas. “Pero el reporte del USDA dio por tierra con todo esto.

Aumentó la producción de EEUU tanto de maíz como de soja, y además los recortes para Brasil tanto en soja como en maíz, quedaron por debajo de lo que los analistas esperaban. En conjunto todo esto generó una situación de stocks mucho más cómoda de lo que se esperaba.” afirma el profesor e investigador.

- Advertisement -

En cuanto al trigo, Romano señala que si bien a nivel mundial las variaciones no fueron tan significativas, “nos encontramos con mayor producción y saldo exportable tanto en Ucrania como en Rusia, los orígenes que más barato están llevando trigo al mundo”.

Evolución del mercado local

Localmente, Romano advierte que “la producción de trigo resultó peor que las estimaciones iniciales, pero mejor que lo esperado cuando empezaba la recolección. Por su parte maíz y soja vienen muy bien perfilados.”

- Advertisement -

El profesor analiza el mercado local y si bien esto hace que logremos mayor producción, los precios están cediendo. “Ya estamos para cosecha nueva en los 290 USD/tt de soja, 174 para maíz temprano y 164 para tardío. Estos números ponen en jaque la rentabilidad del productor local, especialmente porque los insumos subieron, y las relaciones de insumo-producto se deterioraron.”

Sin embargo, también Romano señala que muchos productores compraron anticipado, y pagando en pesos o incluso financiado en pesos a tasas muy bajas en dólares. “Esto permite sortear la suba de costos, pero ciertamente los precios están lejos de los niveles esperados.”

spot_imgspot_img

Últimas noticias

Cómo ver en vivo Chelsea vs Los Ángeles FC por Mundial de Clubes 2025: horario y formaciones

El equipo inglés de Enzo Fernández debuta este lunes ante el conjunto local. Se puede ver fútbol libre y en vivo por el celular.

Cómo ver en vivo Flamengo vs Esperance por Mundial de Clubes 2025: horario y formaciones

El equipo brasileño debuta este lunes ante el conjunto tunecino. Se puede ver fútbol libre y en vivo por el celular.

Agenda del Mundial de Clubes 2025: partidos del lunes 16 de junio

El certamen internacional se juega en Estados Unidos con 32 equipos de todo el mundo. Calendario de la tercera jornada de la fecha 1.

Horóscopo para Virgo, Escorpio, Piscis y los 12 signos: la suerte de hoy lunes 16 de junio

La información de los astros que necesitás saber: el horóscopo del día en noticiasargentinas.com.
spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Pantalla Uruguay: mercado firme y buenos niveles de colocación en el 296º remate

Con un 91% de colocación, el 296º remate de Pantalla Uruguay mostró buena dinámica en todas las categorías, firmeza en terneros y vacas de invernada, y presencia de la exportación

Porcentajes de preñez: en el norte oscilan entre el 50 y 80%

La producción será menor a la del año pasado, que había sido un récord histórico

Cultivos de invierno alcanzarían las 785.000 hectáreas en esta zafra, según informe presentado por URUPOV

El trigo seguirá siendo el principal en área, seguido por la colza, que desbancó a la cebada en el segundo lugar