HomeColumnistasRUCA: una experta nos explica qué cambió en el Registro Único de...

RUCA: una experta nos explica qué cambió en el Registro Único de la Cadena Agroalimentaria

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El Gobierno Nacional, a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía, en conjunto con ARCA (ex AFIP) y SENASA continúa avanzando con el proceso de desburocratización del comercio de productos agropecuarios. En este sentido, la resolución publicada el día viernes unifica actividades, redefine sus alcances y elimina tanto requisitos innecesarios como los aranceles que se cobraban para la inscripción de los operadores, entre otras medidas.

¿Qué cambió en el RUCA?

Estos son los principales cambios:
  • Se eliminan los aranceles: la inscripción en el registro pasa a ser gratuita.
  • Las inscripciones no tendrán fecha de vencimiento, mientras se mantengan vigentes los requisitos establecidos para su otorgamiento.
  • Se detallan los requisitos necesarios para la actividad, sin dar lugar a que se soliciten adicionales que no estén normados.
  • Se detalla la verificación para la inscripción de ciertas actividades y se incorporan las verificaciones virtuales, con el objetivo de agilizar la habilitación de los establecimientos.
  • Se elimina como requisito lo referido a la solvencia económica y antecedentes para todas las actividades, que daban lugar a análisis arbitrarios.
  • Se elimina el requisito que obligaba a presentar el cumplimiento de pago de obligaciones tributarias emergentes del ejercicio de la actividad.
  • Se elimina el requisito de cumplimiento con la normativa del Banco Central de la República Argentina sobre ingreso y liquidación de divisas para permanecer en el registro.
  • Se elimina el requerimiento de cumplimiento con las sentencias y laudos arbitrales dictados por los órganos nacionales con competencia en materia de consumo o abastecimiento.
PUEDE INTERESARTE  El TAG de la BCR suma respaldo nacional con un nuevo convenio de cooperación

ruca-1

ruca-1

ruca-1

Las actividades que se eliminan son:

 

  • Entregador y/o recibidor que no se deberá registrar ya que se eliminará la necesidad
  • de detallar en Carta de Porte.
  • Procesador de granos.
  • Usuario de procesador de granos

 

Consideraciones:
Los operadores ya inscriptos no necesitan hacer cambios. Solo algunos operadores
de las categorías “Acopiador de Legumbre”, “Acopiador de Maní”, “Procesador de Granos” y
“Usuario de Procesador de Granos” deberán realizar ajustes según su situación (hasta el 25/11/24).
Si un operador está inscripto en una actividad que no se modifica, no tiene que hacer ninguna modificación en sus solicitudes ni una solicitud nueva. Los operadores que estén inscriptos en una actividad que sufra modificaciones o se unifique, será contactado en los próximos días para que sepa cuáles son los ajustes que tiene que realizar.

 

spot_img

Últimas noticias

En medio de la polémica, Lizy Tagliani le dedicó un tierno mensaje a su hijo

La humorista se manifestó en redes sociales junto a una foto con su hijo "Tati".

Mar del Plata: condenaron a un joven por estafar a comerciantes con tickets falsos

El joven de 25 años compró un utilitario, un cuatriciclo, un sommier y un sillón cama y a los vendedores les mostraba comprobantes de pago truchos.

Seguí en vivo las prácticas libres de la Fórmula 1 en Arabia Saudita

Los pilotos darán sus primeras vueltas en el circuito de la Corniche de Yeda.

San Martín de Tucumán recibe a All Boys buscando ser líder del Grupo A de la Primera Nacional

En el Grupo B, el plato fuerte estará el domingo con el clásico entre Nueva Chicago y Deportivo Morón.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Exportadores de fruta miran a Canadá para diversificar mercados

Ron Lemaire, presidente del CPMA, habló con Portalfruticola.com sobre CPMA Convention and Trade Show...

Puerto de Rotterdam experimenta retrasos y congestión

Las demoras son un efecto secundario de las huelgas laborales durante un aumento del...

Columna: Impuesto al mayor valor obtenido en la enajenación de inmuebles ubicados en zonas de ampliación del límite urbano

Por Boris Ureta, abogado Jefe de Tributario & Corporativo de Araya & Cía. Abogados....