HomeGeneralAlerta por FraudGPT y WormGPT: advierten que la inteligencia artificial alimenta...

Alerta por FraudGPT y WormGPT: advierten que la inteligencia artificial alimenta auge del cibercrimen global

Published on

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Científicos alertaron sobre el preocupante aumento del cibercrimen impulsado por el uso malicioso de la inteligencia artificial (IA), que redefine el panorama de las amenazas digitales y desafía los mecanismos tradicionales de defensa empresarial.

Según la empresa Check Point Software, pionera global en soluciones de ciberseguridad, las herramientas de IA que mejoran la eficiencia corporativa también están siendo empleadas por delincuentes para suplantar identidades, distribuir desinformación y crear software malicioso cada vez más sofisticado.

El nuevo AI Security Report de Check Point Research identifica cinco áreas críticas donde el impacto de la IA maliciosa se vuelve evidente: filtración de datos sensibles a través de prompts en generadores de IA, suplantaciones mejoradas con deepfakes y audios falsos, manipulación de modelos de lenguaje para difundir noticias falsas, creación automatizada de malware y el desarrollo de modelos de IA oscuros como FraudGPT y WormGPT, diseñados exclusivamente para actividades delictivas.

Uno de los hallazgos más preocupantes del informe es que 1 de cada 80 prompts de IA generativa representa un alto riesgo de filtración de información confidencial, mientras que un 7,5% contiene datos sensibles, lo que plantea serios desafíos para la seguridad y el cumplimiento normativo.

- Advertisement -

“El uso de la IA en la ciberdelincuencia ya no es teórico, sino una realidad en expansión”, afirmó Mario García, director general de Check Point Software para España y Portugal.

“Se necesita con urgencia una ciberdefensa que integre tecnologías de detección impulsadas por IA, inteligencia de amenazas actualizada y protocolos de verificación que puedan combatir los engaños generados por texto, audio o video”, manifestó.

- Advertisement -

Por último, el informe también destaca cómo se comercializa la inteligencia artificial como herramienta de hacking en la dark web, y cómo los ciberdelincuentes utilizan plataformas como Gabbers Shop para validar y revender datos robados con ayuda de algoritmos.

spot_imgspot_img

Últimas noticias

Un estudio reveló cuándo llegaron a Sudamérica los perros domésticos

Científicos del CONICET participaron de un estudio internacional que logró develar las condiciones de la introducción de los perros a esta parte del continente.

Crecen cuestionamientos por la forma de medir el déficit fiscal

Un sector de los economistas apunta a la forma en que se presenta la información.

Se conocen más detalle sobre el final de Viviana Canosa en El Trece: “No es ella…”

El chimentero Damián Rojo dio más información sobre el levantamiento de Viviana en Vivo.

Tucumán y Salta suman conexión internacional con nuevos servicios de Copa Airlines

La operación fue autorizada por el Gobierno nacional.
spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Zespri prevé sólidos retornos para sus productores en la temporada 2025/26

La comercializadora neozelandesa ya ha exportado más de 110 millones de bandejas de kiwis,...

Aguacate Hass de Guatemala más cerca de Estados Unidos

La fruta representa una oportunidad clave para fortalecer el sector agrícola del país, abriendo...

El boom de las superfrutas: mercado global superará los USD 35 mil millones para 2032

Las superfrutas, como el açaí, las bayas de goji y las granadas, son reconocidas...