jueves 23 enero 2025

Alerta roja por el frío extremo polar en el país y la helada negra

Se trata de un fenómeno del clima que afecta a cultivos y animales

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

La ola de frío polar continúa azotando a Argentina, especialmente en las zonas central y norte del país, que se encuentran bajo alerta roja por las temperaturas extremadamente bajas. Este fenómeno climático podría traer efectos devastadores en la vegetación de varias provincias durante este periodo de bajas temperaturas.

La temida helada negra

Uno de los mayores problemas asociados a este fenómeno climático es la temida helada negra, que podría tener efectos devastadores en la vegetación de varias provincias durante este periodo de frío intenso.

A diferencia de la helada blanca, que forma escarcha visible y puede proporcionar cierta protección a las plantas, la helada negra es mucho más peligrosa. Este fenómeno se caracteriza por la congelación interna de las plantas sin formar escarcha visible, lo que puede resultar en daños severos y en la muerte de la planta.

Helada negra.
Helada negra.

Según Cindy Fernández, meteoróloga del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), durante la helada negra, el frío intenso congela el agua dentro de las células vegetales, rompiéndolas y dejando a la vegetación seca y vulnerable. Este escenario no solo afecta la producción agrícola, sino que también aumenta el riesgo de incendios forestales debido a la acumulación de material seco, precisó en diálogo con Clarín.

Para mitigar estos efectos, Fernández sugiere varias medidas de protección, como cubrir las raíces con hojas para evitar la congelación del suelo, instalar sistemas de riego que rocíen agua para liberar calor latente, y utilizar ventiladores para evitar caídas bruscas de temperatura.

Santa Cruz: alerta por las nevadas y el frío extremo que ponen en peligro a un millón de ovejas

Debido a la ola polar y el frío extremo que afecta varias regiones de la Patagonia, se enviaron suministros de alimento de alfalfa para ayudar a los productores en emergencia en Santa Cruz, en pos de intentar salvar a miles de ovejas y vacas.

En un esfuerzo coordinado, este lunes comenzaron a llegar los primeros de 40 camiones previstos para la semana, provenientes de San Luis a través de una empresa especializada en alimentos balanceados. Las entregas iniciales se concentraron en áreas como Las Heras, Perito Moreno y Fuentes del Coyle, las más afectadas por las nevadas.

El alimento, presentado en forma de pellets a base de alfalfa deshidratada, facilita su transporte y asegura un aporte balanceado de nutrientes para los animales. Esta operación fue posible gracias a un fondo de $3.000.000 proveniente de la Asistencia del Tesoro Nacional, solicitada por el gobernador Claudio Vidal y destinada principalmente a apoyar a pequeños y medianos productores.

En esta primera fase, se beneficiará a más de 150 productores con 1.100.000 kilos de pellets, con un enfoque especial en ovejas y vacas en emergencia extrema. La distribución se ha organizado con un límite establecido y se utiliza el sistema del Senasa para determinar los subsidios según la cantidad de animales de cada productor.

El operativo de distribución está siendo llevado a cabo por el Consejo Agrario Provincial junto con las sociedades rurales locales, representadas por la Federación de Instituciones Agropecuarias de Santa Cruz.

MAS NOTICIAS...

Productores autoconvocados exigen reunión urgente con Milei y la eliminación total de retenciones

Productores autoconvocados piden una reunión con Javier Milei para exigir la eliminación de retenciones y una reforma fiscal que salve a pequeños y medianos productores.

El gremio de trabajadores rurales acude a la Justicia para levantar la intervención sobre su obra social

En octubre de 2024, la Obra Social de los Trabajadores Rurales Osprera fue intervenida por el gobierno nacional. Desde UATRE sostienen que la intervención es ilegal e ilegítima.

Sumitomo propone un herbicida que en 24 horas ya muestra buenos resultados para el control de malezas

Sumitomo Chemical realizó la Gira de Resultados del primer año comercial de su herbicida Empera®, formulado en base a la molécula Rapidicil® (Epyrifenacil). Los ensayos mostraron su velocidad para frenar a malezas difíciles como Amaranthus

Incendios en Corrientes y Entre Ríos arrasaron hectáreas agropecuarias y afectaron la biodiversidad

Incendios, sequía, altas temperaturas y vientos intensos agravaron los focos en ambas provincias. Las lluvias de las últimas horas trajeron algo de alivio, pero los daños ambientales son graves.
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img