La Expo AnGus de Otoño 2023 dejó grandes emociones y aprendizajes para la cabaña La Pastoriza, de San Miguel del Monte, en el norte de la provincia de Buenos Aires. La fila de 28 reproductores colorados, su marca registrada, obtuvo en Palermo una gran cantidad de premios y se subió al podio en 18 categorías.
Entre los principales galardones se incluye el lote Reservado Gran Campeón Ternero, lote Reservado Gran Campeón Toro, tercer mejor toro individual de lotes, el Gran Campeón Ternero Colorado, campeón Ternera Mayor, el Campeón Dos Años Mayor Colorado y Reservado Gran Campeón Macho Colorado, obtenido por Moncho, un toro de dos años al que el jurado de la competencia Javier Ezcurra destacó por su excelente calidad comercial.
“Es un toro muy destacado, de muy buen color y precocidad, bien comercial. El AnGus colorado argentino es el mejor del mundo”, dijo Ezcurra.
Pero más allá de las cucardas, lo más importante fue el reconocimiento por parte de los colegas del sector al trabajo realizado durante todo el año por un equipo que se caracteriza por su juventud y su compromiso.
El gerente general Ricardo Orazi (h.), el gerente de Producción Pablo Elizalde, el veterinario Enrique Novaro Hueyo y todos los cabañeros y colaboradores de la cabaña son menores de 35 años y encarnan la renovación generacional en una raza emblemática y líder de la ganadería argentina, que a la larga y sólida tradición de mejoramiento le agrega una permanente actitud de innovación.
Tanto el jurado como los asistentes al evento coincidieron en destacar la muy buena calidad comercial y la homogeneidad de los animales de la cabaña.
“Buscamos animales que más allá de tener calidad racial y poder competir en las exposiciones sean funcionales en la producción. Todos están bien adaptados al ambiente de la Cuenca del Salado, lo que los ayuda a desempeñarse muy bien en cualquier ambiente en el que se los use.
Tienen precocidad, facilidad de parto y excelentes indicadores de calidad de carne. Además, todos los animales que trajimos a la Expo son hijos de líneas genéticas propias de la cabaña por parte de padre y madre, por eso son tan parejos, eso es algo que se valora mucho”, explicó Ricardo Orazi.
Junto al equipo también se pudo ver a Ricardo Orazi padre, fundador de la cabaña en el año 1982. “La cabaña la creamos para tener genética propia en nuestro rodeo productivo. Somos primero productores y después cabañeros, por eso sabemos lo que el productor necesita”, dijo.
Ahora el joven equipo de La Pastoriza pondrá el foco en su remate anual, el próximo 5 de julio, donde saldrán a la venta muchos de los animales que participaron de la Expo, entre ellos Moncho, el Reservado Gran Campeón Colorado de la raza líder.