HomeActualidadBahillo se reunió con representantes de productores ovinos de la Patagonia

Bahillo se reunió con representantes de productores ovinos de la Patagonia

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Se analizaron las prioridades del sector en el actual marco de esquila, los avances presupuestarios y de ejecución de la ley ovina y las posibilidades de realizar un primer pago para los beneficiarios del Programa Lanar II.

El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, mantuvo un encuentro hoy con representantes de la cadena ovina de la Región Patagónica, a fin de fortalecer la agenda y el financiamiento al sector productivo primario.

“El ministro de Economía, Sergio Massa, tiene como eje gestión el acompañamiento al desarrollo de los pequeños y medianos productores de una economía regional tan vital para la Patagonia como la ovina”, destacó Bahillo, acompañado por el subsecretario de Ganadería, José María Romero, al explicar que “en particular nos toca cumplir en estos días con el primer pago a aquellos que se han inscripto, en esta segunda edición del LANAR, en los primeros 30 días y con realizar el segundo pago al cierre del Programa”.

El Programa LANAR ya lleva más de 1.600 productores inscriptos en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (RENSPA) del Senasa, que se encuentran al momento en el periodo de esquila de los animales, por lo que el financiamiento es de suma importancia para atravesar esta etapa.

Vale mencionar que el LANAR establece una compensación de $850 por animal esquilable para productores y productoras de las provincias de Río Negro; Chubut; Santa Cruz; Neuquén; y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y el Partido de Patagones de la Provincia de Buenos Aires; con el fin de potenciar la dinámica de las economías provinciales. Son beneficiarios los productores de hasta 10.000 cabezas, alcanzando al 99% de los mismos con un monto máximo por productor de $3.400.000.

En este marco, los representantes de la cadena ovina manifestaron su inquietud respecto a su participación en los beneficios del dólar agro, a fin de que el diferencial de exportación pueda ser transferido, en parte, también al sector primario. En este sentido, solicitaron interceder frente al sector exportador para establecer un mayor equilibrio.

En relación a la Ley 25.422 para la Recuperación de la Ganadería Ovina, le agradecieron al Secretario el haber cumplido la totalidad de los fondos, los 850 millones de pesos previstos para la adecuación y modernización de los sistemas productivos ovinos, al tiempo que se mostraron conformes con los tiempos de ejecución de los mismos.

Asimismo, plantearon también cuestiones que tienen que ver con la afectación de los productores por la sequía y con dificultades que atraviesan en relación al precio internacional de la lana, a las condiciones climáticas adversas, con escasas lluvias y la importancia del financiamiento que están recibiendo.

En representación de los productores ovinos patagónicos, estuvieron el subsecretario de Ganadería de Río Negro, Norberto Tabaré Bassi; el productor lanar de Río Negro e integrante de la Mesa Ejecutiva de CRA, Daniel Lavayen; el presidente de la Federación de Asociaciones Rurales de Río Negro, entidad adherida a CRA, Luis Sacco; el presidente de la Federación de Instituciones Agropecuarias de Santa Cruz (FIAS), Sebastián Apesteguía; y el representante de la Sociedad Rural de Comodoro Rivadavia, Chubut, Osvaldo Raúl Luján.

spot_img

Últimas noticias

“¿Querés matar al presidente? yo te banco”: la polémica frase de la hermana de Lali Espósito

Anita fue protagonista de un momento que causó un fuerte impacto en redes sociales y despertó la críticas de varios usuarios.

El costo de la construcción registró una suba del 2,3% en febrero

La variación interanual se ubica en un 60,7%.

Jubilados y sectores opositores vuelven a marchar al Congreso, tras los disturbios de la semana pasada

Se estará llevando a cabo una sesión en Diputados en la que el oficialismo buscará aprobar el DNU del acuerdo con el FMI.

La Asociación de Tenistas Profesionales denunció a la ATP por abusos en las condiciones laborales

La organización que cuenta con el apoyo de más de 250 deportistas, acusó al ente del deporte de imponer restricciones anticompetitivas que afectan a los jugadores.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Argentina vuelve a exportar carne aviar a China tras el levantamiento de restricciones

China, el mayor destino de la carne aviar argentina, levantó las restricciones impuestas en...

Sheinbaum prohíbe el maíz transgénico en México con un decreto histórico

Claudia Sheinbaum firma un decreto que prohíbe el maíz transgénico en México, reforzando la soberanía alimentaria y la protección del maíz criollo. Conoce los impactos de la medida.

Exportaciones de frutas y hortalizas elaboradas alcanzan los US$314 millones en febrero

Tras un nuevo informe elaborado por Chilealimentos, los embarques agroindustriales de frutas y hortalizas totalizaron US$314 millones y alcanzaron las 126 mil toneladas el segundo mes del presente año.