HomeAgronegociosBayer asegura que "el maíz siempre es una oportunidad: recupera terreno y...

Bayer asegura que “el maíz siempre es una oportunidad: recupera terreno y aspira a crecer un 18%”

Published on

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Bayer estuvo presente en el Congreso MAIZAR 2025, uno de los eventos claves para el sector agrobioindustrial en Argentina, donde reafirmó su compromiso con la innovación y presentó su visión del maíz no sólo como un cultivo clave, sino como un sistema productivo integral. Este concepto pone en el centro el manejo agronómico, la innovación, la digitalización y el conocimiento del ambiente como pilares para construir rentabilidad.

En un contexto macroeconómico que empieza a estabilizarse, donde los productores están empezando a dejar atrás la lógica tradicional de medir el negocio por el costo por hectárea, Bayer propone profundizar ese cambio de mirada: lo importante no es cuánto cuesta sembrar una hectárea, sino cuánto cuesta producir cada tonelada de grano. Este giro implica pasar de una lógica financiera a una lógica productiva, donde el foco está puesto en maximizar el rendimiento y la eficiencia de cada decisión agronómica. Esa diferencia de enfoque es esencial para tomar decisiones más estratégicas y rentables en el largo plazo y Bayer se posiciona como aliado clave de los productores para lograrlo.

El Sistema Integral de Maíz implica una visión ampliada que combina genética, manejo agronómico, digitalización, nutrición balanceada, protección eficiente del cultivo y prácticas sustentables. Invertir en estas tecnologías permite cerrar la brecha entre el potencial lograble y lo que efectivamente se cosecha.

Según diversos estudios, la brecha entre el rendimiento que el productor obtiene actualmente y lo que podría obtener con la tecnología disponible es del 34%. Definir los ambientes productivos dentro de cada lote y la consecuente elección del germoplasma adaptado al mismo explica entre el 45 y el 70% de la brecha.

- Advertisement -

La correcta definición de la densidad de plantas a sembrar para cada híbrido en cada ambiente explica entre el 10 y el 22%. El manejo de Nitrógeno y otros nutrientes explica entre el 6 y el 14%. El correcto manejo de plagas y enfermedades utilizando herbicidas, insecticidas y fungicidas explica variaciones de entre 3 y 7% en el rendimiento. Cerrar esa brecha refuerza la posición de Argentina entre los productores de maíz más importantes del mundo y permite construir la base para la recuperación del área que estimamos va a ser cercana al 18%”, explicó Maximiliano Cueto, líder para maíz y protección de cultivos de Bayer Crop Science Cono Sur.

PUEDE INTERESARTE  De idea escolar a producción en escala: cómo un proyecto impulsado por Agromakers convirtió silobolsas en delantales
Sistema integral de maíz: producción basada en buenas prácticas con innovación y tecnología para alcanzar mejores rendimientos. Las tecnologías de Bayer ayudan a los productores a enfrentar los desafíos de un entorno cada vez más exigente y aspirar a recuperar el 18% del mercado de maíz en Argentina para 2026.
Sistema integral de maíz: producción basada en buenas prácticas con innovación y tecnología para alcanzar mejores rendimientos. Las tecnologías de Bayer ayudan a los productores a enfrentar los desafíos de un entorno cada vez más exigente y aspirar a recuperar el 18% del mercado de maíz en Argentina para 2026.

Asimismo, Cueto sostuvo: “Venimos de una cosecha muy buena, con un nivel de producción que superó las expectativas iniciales. En este contexto, el maíz va a mostrar una clara recuperación versus soja”.

- Advertisement -

“A diferencia de otras campañas, hoy se percibe mayor tranquilidad por parte del productor, que sabe que los insumos están disponibles y que puede planificar con mayor previsibilidad, lo que también contribuye a decisiones más estratégicas y productivas”.

PRECEON: El maíz como un sistema integral

Bayer presentó PRECEON – Sistema de Maíz Inteligente (Smart Corn System) – una tecnología que estará disponible en el país a partir de 2026. PRECEON combina los beneficios inherentes de los maíces de baja estatura (mayor protección, mejor tolerancia a vuelco y quebrado, mayor accesibilidad) con recomendaciones agronómicas específicas por lote, así como servicios digitales que permiten a los productores gestionar mejor el riesgo y desbloquear el potencial de rendimiento del cultivo.

“Este sistema cambiará la forma de producir maíz y forma parte de un sistema integral que promueve la agricultura regenerativa como modelo de negocios sustentable: más tolerante a las adversidades climáticas, más eficientes en el uso de recursos, y con mejor potencial de rinde”.

“Tecnologías que integran genética, biotecnología, digitalización y sustentabilidad en un solo sistema. Y lo hacemos con una mirada de largo plazo. Estamos convencidos de que el futuro del maíz argentino se construye con más productividad, más sustentabilidad y más tecnología. Y Bayer está comprometido en ser el socio estratégico de cada productor en ese camino”, aseguró Maximiliano Cueto.

La introducción comercial será a partir de la campaña 2026/2027 para un grupo limitado de productores y con la biotecnología TRECEPTA que brinda protección contra insectos y tolerancia al glifosato para el manejo de malezas, consolidando la propuesta de Bayer para reducir la brecha de rendimiento y acompañar a los productores en un contexto cada vez más desafiante.

Bayer sigue apostando al compromiso con la innovación constante en todos los aspectos del cultivo de maíz. Con una amplia gama de híbridos Dekalb, con variedades de alto rendimiento, resistencia a enfermedades, estabilidad genética y adaptación a diferentes ambientes, continúa trabajando en el desarrollo de tecnologías que, de la mano de la digitalización, aumentan la productividad agrícola y contribuyen a la seguridad alimentaria.

spot_imgspot_img

Últimas noticias

Mr. Tambourine Man cumple 60 años: el disco de The Byrds que definió el folk‑rock

Con su álbum debut, el grupo californiano irrumpió en 1965 y creó un nuevo género con su distintivo sonido jangly de guitarra.

Los resultados que necesita Boca para avanzar a los octavos de final del Mundial de Clubes

Los dirigidos por Miguel Ángel Russo quedaron contra las cuerdas luego de la ajustada derrota ante el Bayern Múnich.

Alertan sobre la falta de mantenimiento de rutas bonaerenses por el freno a la obra pública

El ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, también apuntó a la crítica situación que atraviesa el sector pesquero.

Canciller iraní afirma que la “agresión” debe cesar para que vuelva la diplomacia

El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Seyed Abbas Araghchi, aseguró una "absoluta" disposición de Irán en favor de una solución negociada.
spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Plaza Rural colocó el 98,2% de la oferta en su remate 306 y cerró con firmeza en todas las categorías

Con más de 15.400 vacunos vendidos en dos jornadas, el consorcio consolidó un remate exitoso, con destacadas subas en vaquillonas y vacas preñadas

Ganadería, mercados y más: el Valor Agregado de este viernes

Vea la entrega de este 20 de junio

Pronóstico del tiempo: lluvias aisladas y bajas temperaturas para los próximos días

Del domingo hacia el lunes habrá un marcado descenso de las temperaturas