HomeActualidadBiocombustibles: Santa Fe lideró el planteo de las provincias

Biocombustibles: Santa Fe lideró el planteo de las provincias

Published on

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La vicegobernadora Gisela Scaglia y el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, se reunieron con el ministro del Interior de la Nación para plantear la mirada del gobierno provincial sobre la Ley de Biocombustibles. Del encuentro participaron funcionarios de otras provincias afectadas. ”Vinimos con datos, con información de cada provincia, con preocupaciones y con puntos a poder trabajar”, destacó Puccini.

La vicegobernadora Gisela Scaglia, y el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, se reunieron este lunes con el ministro del Interior, Guillermo Francos, con el objetivo de plantear la mirada del gobierno de la provincia en torno a la Ley de Biocombustibles.

De la actividad, llevada a cabo en Casa Rosada, participaron también funcionarios nacionales y representantes de Entre Ríos, Córdoba, Jujuy y Tucumán.

En el paquete de reformas que impulsa el Ejecutivo nacional, se incluyen cambios en la ley que regula la industria del biocombustible, eliminando el corte obligatorio y permitiendo el ingreso de industrias petroleras al mercado. En ese marco, luego del encuentro Scaglia detalló: “Biocombustible es un tema muy sensible para las provincias de Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba. Por este motivo, venimos a plantearle al Poder Ejecutivo algunas modificaciones respecto a su iniciativa, siempre con una mirada propositiva que nos permita sostener la industria nacional y los derechos que hoy tienen adquiridos nuestras industrias de biocombustibles. Recordemos que Santa Fe es la principal provincia productora en biodiesel de la Argentina”.

- Advertisement -

Tras una reunión en la Casa de Santa Fe en Ciudad de Buenos Aires, Scaglia y Puccini, junto a funcionarios de las otras provincias también afectadas, llegaron hasta Casa Rosada para participar del encuentro.

A la salida, la vicegobernadora puntualizó que “tenemos certezas de que somos escuchados. Propusimos que el corte en biocombustible esté entre 7,5 y 12 %, e ir aumentando para que nos permita tener una industria más sustentable. Además, vamos a seguir trabajando con nuestros legisladores y vamos a presentar una propuesta conjunta con las otras provincias. Esperamos que se realice alguna enmienda o modificación del proyecto original del gobierno nacional”, puntualizó la vicegobernadora.

- Advertisement -
Biocombustible y el reclamo de Santa Fe
Biocombustible y el reclamo de Santa Fe

Corazón productivo

Por su parte, Puccini destacó “el proceso de diálogo, en el estamos haciendo propuestas junto con las provincias de Córdoba y Entre Ríos, pero también se sumaron Tucumán y Jujuy, con una premisa que queremos defender, que nosotros estamos para acompañar al gobierno. El gobierno y el país saldrán adelante con más producción. Estas provincias aquí presentes, conjuntamente con el resto, son el corazón productivo de la Argentina”.

El ministro de Desarrollo Productivo enfatizó que “venimos con datos, con información de cada provincia, con preocupaciones y con puntos a poder trabajar, para que el Gobierno nacional pueda repensar alguno de los puntos y hacerlo, por supuesto, con cada uno de los diputados y senadores de cada una de las provincias, de todos los partidos. Esa es nuestra posición”.

Puccini aseguró que “estamos defendiendo la producción de la provincia de Santa Fe porque es el motor y el corazón productivo de la República Argentina. Le venimos a decir al gobierno que estamos a disposición, que Santa Fe está a disposición para que salga adelante y es la única manera de hacerlo con más producción”,enfatizó Puccini.

Finalmente, el ministro detalló que también “hemos tratado otros puntos, por ejemplo, cada provincia ha traído el tema de sus economías regionales y cómo impactan las restricciones: cada impuesto que se le pone a la producción es un retroceso. Por eso estamos mirando algunas economías regionales. Entendemos que es acompañando a la producción como salimos adelante. Como provincia, fuimos muy perjudicada en el balance impositivo del federalismo argentino. Así que también queremos que eso cambie. Es algo que tiene que estar puesto en la agenda de todos los legisladores como una voz unánime en defensa de la provincia”.

spot_imgspot_img

Últimas noticias

Cómo ver en vivo Chelsea vs Los Ángeles FC por Mundial de Clubes 2025: horario y formaciones

El equipo inglés de Enzo Fernández debuta este lunes ante el conjunto local. Se puede ver fútbol libre y en vivo por el celular.

Cómo ver en vivo Flamengo vs Esperance por Mundial de Clubes 2025: horario y formaciones

El equipo brasileño debuta este lunes ante el conjunto tunecino. Se puede ver fútbol libre y en vivo por el celular.

Agenda del Mundial de Clubes 2025: partidos del lunes 16 de junio

El certamen internacional se juega en Estados Unidos con 32 equipos de todo el mundo. Calendario de la tercera jornada de la fecha 1.

Horóscopo para Virgo, Escorpio, Piscis y los 12 signos: la suerte de hoy lunes 16 de junio

La información de los astros que necesitás saber: el horóscopo del día en noticiasargentinas.com.
spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Pantalla Uruguay: mercado firme y buenos niveles de colocación en el 296º remate

Con un 91% de colocación, el 296º remate de Pantalla Uruguay mostró buena dinámica en todas las categorías, firmeza en terneros y vacas de invernada, y presencia de la exportación

Porcentajes de preñez: en el norte oscilan entre el 50 y 80%

La producción será menor a la del año pasado, que había sido un récord histórico

Cultivos de invierno alcanzarían las 785.000 hectáreas en esta zafra, según informe presentado por URUPOV

El trigo seguirá siendo el principal en área, seguido por la colza, que desbancó a la cebada en el segundo lugar