HomeAgronegociosUna nueva tecnología de base biológica busca transformar la protección de cultivos

Una nueva tecnología de base biológica busca transformar la protección de cultivos

Published on

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

En el escenario agrícola actual, marcado por olas de calor, lluvias irregulares y un estrés térmico creciente, la tecnología se convierte en la mejor aliada para enfrentar los desafíos del campo. Con esta visión, FMC ha desarrollado Biofusión, un adyuvante revolucionario que optimiza la aplicación de fitosanitarios, maximizando su eficacia y reduciendo significativamente el impacto ambiental.

En una entrevista exclusiva con Palabra de Campo, Juan Caporicci, gerente de Servicio Técnico de FMC, detalló cómo esta tecnología está transformando la protección de cultivos en Argentina y más allá. “Biofusión representa un cambio de paradigma. Asegura que los productos lleguen al objetivo con la máxima eficacia, cuidando tanto el bolsillo del productor como el entorno”, señaló Caporicci.

¿Qué hace a Biofusión diferente?

La clave de Biofusión radica en su origen y su tecnología. A partir de lecitina de soja, FMC ha desarrollado un adyuvante 100% natural, sin aditivos químicos, que utiliza un innovador proceso de emulsión para formar liposomas biodegradables. Estas microcápsulas inteligentes protegen los ingredientes activos desde el momento en que se mezclan en el tanque pulverizador hasta su llegada al blanco.

“Como sale del bidón, llega al objetivo”, explicó Caporicci. Gracias a esta tecnología, se minimizan las pérdidas por evaporación, deriva o reacciones químicas, garantizando que la dosis aplicada sea efectiva y eficiente.

Pero Biofusión no solo se trata de proteger los cultivos; también marca un antes y un después en la sostenibilidad de las prácticas agrícolas. “El producto no tiene aditivos químicos, lo que lo hace ideal para quienes buscan reducir el impacto ambiental de su producción”, añadió.

- Advertisement -

Ventajas tangibles para el productor y el medioambiente

Las innovaciones suelen medirse en resultados, y Biofusión no es la excepción. Según Caporicci, el uso de este adyuvante puede incrementar la eficacia de llegada al blanco en un 20% o más. “Si normalmente el 60% del producto llega al objetivo, con Biofusión podemos alcanzar hasta un 90%. Es una mejora sustancial que se refleja en los resultados del productor”, afirmó.

Este aumento en la eficacia implica beneficios claros:

  1. Mayor rentabilidad: Al optimizar la llegada del fitosanitario al blanco, se reducen las aplicaciones repetidas y los costos asociados.
  2. Menor impacto ambiental: Al garantizar que el producto alcance su objetivo, se minimiza la dispersión innecesaria en el ambiente.
  3. Sostenibilidad productiva: La tecnología de Biofusión fomenta un equilibrio entre productividad y cuidado del entorno.

Caporicci destacó también que el adyuvante es ideal para enfrentar las condiciones extremas de calor y sequía que afectan al agro argentino. “Cuando las plantas están estresadas, suelen ser menos receptivas a los fitosanitarios. Biofusión asegura que el producto penetre correctamente y cumpla su función”, explicó.

- Advertisement -
PUEDE INTERESARTE  “Dejar el lote abierto tiene suma importancia”: las soluciones de FMC para controlar malezas resistentes

Innovación argentina con impacto global

Una de las características más destacadas de Biofusión es que su desarrollo tuvo lugar en Argentina, posicionando al país como un referente en innovación agrícola. La tecnología fue creada en una planta del centro de Buenos Aires, donde se formuló este adyuvante que ahora está conquistando el mercado.

Una nueva tecnología de base biológica podría transformar la protección de cultivos.
Una nueva tecnología de base biológica podría transformar la protección de cultivos.

Desde su lanzamiento, Biofusión ha sido probado en diversas campañas con resultados consistentes y volúmenes crecientes de adopción. “Ya llevamos cuatro campañas sin un solo reclamo. Eso nos da la tranquilidad de recomendarlo como parte integral de nuestro portafolio”, afirmó Caporicci.

Además, esta tecnología abre nuevas puertas para el uso de productos biológicos en el futuro. “La sociedad y los sistemas de producción están avanzando hacia líneas más sostenibles. Biofusión es un paso clave en esa dirección, demostrando que la biotecnología puede igualar o incluso superar la eficacia de los productos sintéticos”, agregó.

¿Por qué elegir Biofusión?

Más allá de sus beneficios económicos y ambientales, Biofusión se ha convertido en una herramienta indispensable para los productores que buscan maximizar su productividad sin comprometer la sostenibilidad. Desde proteger los principios activos hasta garantizar su llegada al blanco, este adyuvante promete revolucionar la manera en que se aplican los fitosanitarios.

En palabras de Caporicci: “La inversión que hace un productor debe rendir al máximo. Biofusión asegura que cada gota cuente, protegiendo no solo los cultivos, sino también el ambiente donde crecen”.

Hacia una nueva era en el agro

Con el lanzamiento de Biofusión, FMC reafirma su compromiso con la innovación y la sostenibilidad. En un mundo donde la eficiencia y el cuidado del medioambiente son prioridades, este adyuvante 100% natural se posiciona como una solución integral para los desafíos del agro moderno.

Biofusión no solo transforma la protección de cultivos, sino que también plantea un modelo de producción más responsable y rentable. La tecnología, nacida en Argentina, ya está marcando el camino hacia un futuro más sostenible para el campo.

Escucha la entrevista a Juan Caporicci, de FMC en nuestro podcast tocando en el siguiente enlace: Palabra de Campo

 

spot_imgspot_img

Últimas noticias

Sorpresivo pronóstico de nevadas para el AMBA: el informe del Servicio Meteorológico Nacional

El organismo pronostica un inicio de semana inusual para la Provincia, con probabilidad de caída de nieve en zonas del conurbano bonaerense.

Cómo estará el clima hoy domingo 22 de junio en Buenos Aires

El Servicio Meteorológico Nacional dio el pronóstico para el cierre del fin de semana largo, que se espera con frío y buen clima, aunque ventoso.

Alerta meteorológica hoy por viento fuerte: Buenos Aires y otras 9 provincias afectadas

El Servicio Meteorológico Nacional renovó sus avisos para este domingo por viento fuerte en varias zonas del país.

Alerta hoy por frío extremo y bajas temperaturas en una provincia: las recomendaciones

Los avisos por las bajas temperaturas extremas se renovaron para este domingo en el marco de una nueva ola de frío.
spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Plaza Rural colocó el 98,2% de la oferta en su remate 306 y cerró con firmeza en todas las categorías

Con más de 15.400 vacunos vendidos en dos jornadas, el consorcio consolidó un remate exitoso, con destacadas subas en vaquillonas y vacas preñadas

Ganadería, mercados y más: el Valor Agregado de este viernes

Vea la entrega de este 20 de junio

Pronóstico del tiempo: lluvias aisladas y bajas temperaturas para los próximos días

Del domingo hacia el lunes habrá un marcado descenso de las temperaturas