La producción de granos en Brasil se encuentra en una trayectoria ascendente, con proyecciones que indican un aumento del 27% en los próximos diez años, alcanzando 379 millones de toneladas para la campaña 2033/34. Este crecimiento se sustenta en la expansión de cultivos clave como la soja, el maíz y el trigo, así como en políticas públicas orientadas a la recuperación de áreas degradadas y la adopción de tecnologías agrícolas avanzadas.
El Ministerio de Agricultura y Pecuaria (MAPA), en colaboración con la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (Embrapa), ha elaborado el estudio “Proyecciones del Agronegocio Brasil 2023/2024 a 2033/2034”, que detalla estas expectativas y destaca la importancia de la sostenibilidad y la eficiencia en el sector agrícola.
Expansión de la superficie cultivada y productividad
Se anticipa que la superficie cultivada en Brasil aumentará en un 15,5%, alcanzando 92,2 millones de hectáreas para 2033/34. Este crecimiento se atribuye en parte al Programa de Recuperación de Áreas Degradadas, que proporciona líneas de crédito para regenerar tierras agrícolas con baja productividad.

La mejora en la productividad también jugará un papel crucial, impulsada por la adopción de prácticas agrícolas sostenibles y tecnologías innovadoras que optimizan el uso de recursos y aumentan los rendimientos por hectárea.
Cultivos destacados en la próxima década
La producción de granos en Brasil estará liderada por la soja, que se proyecta alcanzará 199,4 millones de toneladas, representando un aumento de 52 millones de toneladas respecto a los niveles actuales. El maíz, especialmente la segunda cosecha, se espera que llegue a 153,1 millones de toneladas, con un crecimiento del 32,3%. El trigo también mostrará una expansión significativa, con un aumento del 18,4% en la superficie sembrada.
Otros cultivos como el arroz y los frijoles también experimentarán crecimientos notables, con aumentos del 20,3% y 38,1% respectivamente en sus áreas de cultivo, reflejando una diversificación en la producción agrícola del país.
Crecimiento en la producción de proteínas animales
El sector ganadero brasileño también se beneficiará de este auge agrícola. Se proyecta que la producción de carne de ave aumentará en un 28,4%, la de cerdo en un 27,5% y la de vacuno en un 10,2%. Estas cifras están respaldadas por una mayor demanda interna y la expansión de mercados internacionales, fortalecida por acuerdos comerciales recientes.
El aumento en la producción de granos como el maíz y la soja, fundamentales en la alimentación animal, contribuirá a sostener este crecimiento en el sector de proteínas animales.
Perspectivas para otros productos agrícolas
Además de los granos y las proteínas animales, otros productos agrícolas brasileños también muestran perspectivas de crecimiento. La producción de café se proyecta que aumentará en un 31,9%, alcanzando 72 millones de sacos, impulsada por la demanda tanto interna como externa. La producción de frutas se espera que crezca un 11,4%, y la de azúcar un 20,8%, alcanzando 55,1 millones de toneladas.
Las proyecciones del MAPA y Embrapa indican un futuro prometedor para el agronegocio brasileño, con un crecimiento sostenido en la producción de granos y proteínas animales. La combinación de expansión de la superficie cultivada, mejoras en la productividad y apertura de nuevos mercados posiciona a Brasil como un líder en la seguridad alimentaria global.