HomeActualidadCarbap aseguró que "el campo quiere ser parte de la reconstrucción"

Carbap aseguró que “el campo quiere ser parte de la reconstrucción”

Published on

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Valoró la decisión de revertir la suba de retenciones para las economías regionales. Aseguró que el sector quiere “colaborar con el país con una mayor cantidad de alimentos y de divisas”.

El prosecretario de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), Gustavo Frederking, subrayó que el “campo quiere ser parte de la reconstrucción”, y valoró la decisión de la Secretaría de Bioeconomía de revertir la suba de retenciones para las economías regionales.

“Estábamos preocupados viendo esto que estaba pasando con las retenciones donde hubo, de alguna forma, una decisión de aumentarlas y después, ayer, hubo una decisión de reducirlas. Me parece interesante en el sentido de darse cuenta de que, si uno dialoga y entiende la situación, uno puede dar marcha atrás con ciertas medidas”, manifestó Frederking en diálogo con Radio Nacional.

El secretario de Bioeconomía, Fernando Vilella, anunció el lunes que 18 complejos exportadores de economías regionales no tendrán incremento de retenciones, entre los que se incluye a la lechería, al tiempo que se buscará incrementar en dos puntos porcentuales, hasta el 33%, la alícuota de los subproductos de la soja a modo de compensación por la resignación de ingresos.

- Advertisement -

De esta forma, producciones como la olivícola, arrocera, de cueros bovinos, láctea, frutícola -con excepción del limón-, hortícola, del poroto, papa, ajo, arvejas, garbanzos, lenteja, miel, azúcar, yerba mate, té, equinos y lana seguirán excluidos del pago de retenciones.

En tanto, subirán del 0% al 8% los derechos a la explotación del sector vitivinícola, y aumentarán de 31% a 33% las retenciones a los subproductos de soja (aceite y harina). Por su parte, la retención del maíz, trigo, cebada, girasol y sorgo subirá de 12% a 15%.

- Advertisement -

“Va a ser muy duro”

Para Frederking, desde el sector se veía con “mucha preocupación” la decisión inicial de aumentar las retenciones para sectores como la lechería, producción que “viene atravesando una situación sumamente crítica donde cada vez cierran más tambos”.

PUEDE INTERESARTE  “Ganadería argentina estancada: el Congreso Ganadero de Rosario reclama cambio cultural y no sólo baja de retenciones”

“En octubre, por ejemplo, se liquidaron 7.000 vacas, lo cual es un dato muy alto que va en línea con el cierre de tambos y que implican 300.000 litros de leche menos por día”, remarcó el dirigente de Carbap.

Opinó que las medidas que está tomando el Gobierno “son muy duras”, pero que “el concepto es que no se puede gastar más de lo que se tiene” como ocurre “en una empresa o una casa familiar”.

“Es algo que en este país se viene postergando hace muchísimo tiempo”, afirmó, y pidió que “se tenga en cuenta también la microeconomía porque está complicada la situación”, siguiendo de cerca “la parte social” y “la parte de la gente que cobra un sueldo”.

“El salario real obviamente va a caer mucho con estas medidas y va a ser muy duro. Uno quisiera también que estas medidas vengan acompañadas con medidas de baja del gasto político y del gasto público”, añadió.

En ese sentido, señaló que, si bien la austeridad no bajará los precios de los alimentos, “los ciudadanos buscan ejemplos o señales que indiquen que su esfuerzo valga la pena”.

“Con las distorsiones permanentes en la economía no íbamos a ningún lado. En lo que hace al campo, cuando las retenciones se sacaron, se logró mucha más producción: en 2015 cuando se las sacó al trigo y al maíz, pasamos de 7.000 millones de toneladas a 18.000 millones en el trigo, y de 23.000 millones a 56.000 millones en el maíz”, explicó Frederking.

El ruralista de Carbap afirmó, en esa línea, que “el campo quiere ser parte de la reconstrucción”.

“El campo quiere poder colaborar y dar una mano desde la próxima campaña, aportando la mayor cantidad de cereal para ayudar y colaborar con el país con una mayor cantidad de alimentos y de divisas”, concluyó.

spot_imgspot_img
SourceTelam

Últimas noticias

Sorpresivo pronóstico de nevadas para el AMBA: el informe del Servicio Meteorológico Nacional

El organismo pronostica un inicio de semana inusual para la Provincia, con probabilidad de caída de nieve en zonas del conurbano bonaerense.

Cómo estará el clima hoy domingo 22 de junio en Buenos Aires

El Servicio Meteorológico Nacional dio el pronóstico para el cierre del fin de semana largo, que se espera con frío y buen clima, aunque ventoso.

Alerta meteorológica hoy por viento fuerte: Buenos Aires y otras 9 provincias afectadas

El Servicio Meteorológico Nacional renovó sus avisos para este domingo por viento fuerte en varias zonas del país.

Alerta hoy por frío extremo y bajas temperaturas en una provincia: las recomendaciones

Los avisos por las bajas temperaturas extremas se renovaron para este domingo en el marco de una nueva ola de frío.
spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Plaza Rural colocó el 98,2% de la oferta en su remate 306 y cerró con firmeza en todas las categorías

Con más de 15.400 vacunos vendidos en dos jornadas, el consorcio consolidó un remate exitoso, con destacadas subas en vaquillonas y vacas preñadas

Ganadería, mercados y más: el Valor Agregado de este viernes

Vea la entrega de este 20 de junio

Pronóstico del tiempo: lluvias aisladas y bajas temperaturas para los próximos días

Del domingo hacia el lunes habrá un marcado descenso de las temperaturas