HomeGanaderíaCarne: la industria frigorífica pide revisar la obligación de dejar atrás la...

Carne: la industria frigorífica pide revisar la obligación de dejar atrás la media res

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Industriales de la carne, matarifes, consignatarios, productores y cámaras representantes de la cadena coincidieron en que la obligación de comercializar la carne vacuna en cortes, medida que entrará en vigencia en noviembre.

Aseguran que resulta “inviable” por lo que solicitaron a las autoridades su revisión y enviarán una carta a Sergio Massa en las próximas horas para formalizar el pedido.

La Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores (Camya), organizadora de un encuentro que se realizó en uno de los salones del predio ferial de La Rural, precisó que “por consenso unánime de los presentes se ha concluido que la medida resulta totalmente inviable solicitando a las autoridades la revisión de la misma”.

Asimismo, solicitaron que “se convoque a los sectores afectados al efecto de encontrar soluciones viables y sustentables en el tiempo que permitan por la vía del consenso, y sobre bases técnicas sólidas, avanzar en forma efectiva en la modernización del consumo, integrando a todos los actores de la cadena de valor, y muy especialmente a los trabajadores, su salud, y sus fuentes de trabajo”.

Del encuentro participaron empresarios relacionados con el consumo interno de carnes, tanto del Conurbano bonaerense como del interior del país, como así también representantes de las Cámaras Frigoríficas, y de entidades de productores y consignatarios, como Fifra, Ciccra, Unica, Cadif, CIFA, Cafrisa, Federación Gremial de La Carne, Centro de Consignatarios, CAF, autoridades del MAG, FAA y Coninagro.

spot_img

Últimas noticias

“¿Querés matar al presidente? yo te banco”: la polémica frase de la hermana de Lali Espósito

Anita fue protagonista de un momento que causó un fuerte impacto en redes sociales y despertó la críticas de varios usuarios.

El costo de la construcción registró una suba del 2,3% en febrero

La variación interanual se ubica en un 60,7%.

Jubilados y sectores opositores vuelven a marchar al Congreso, tras los disturbios de la semana pasada

Se estará llevando a cabo una sesión en Diputados en la que el oficialismo buscará aprobar el DNU del acuerdo con el FMI.

La Asociación de Tenistas Profesionales denunció a la ATP por abusos en las condiciones laborales

La organización que cuenta con el apoyo de más de 250 deportistas, acusó al ente del deporte de imponer restricciones anticompetitivas que afectan a los jugadores.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Argentina vuelve a exportar carne aviar a China tras el levantamiento de restricciones

China, el mayor destino de la carne aviar argentina, levantó las restricciones impuestas en...

Sheinbaum prohíbe el maíz transgénico en México con un decreto histórico

Claudia Sheinbaum firma un decreto que prohíbe el maíz transgénico en México, reforzando la soberanía alimentaria y la protección del maíz criollo. Conoce los impactos de la medida.

Exportaciones de frutas y hortalizas elaboradas alcanzan los US$314 millones en febrero

Tras un nuevo informe elaborado por Chilealimentos, los embarques agroindustriales de frutas y hortalizas totalizaron US$314 millones y alcanzaron las 126 mil toneladas el segundo mes del presente año.