HomeActualidadCarne vacuna: exportaciones: Argentina y sus exportaciones a China

Carne vacuna: exportaciones: Argentina y sus exportaciones a China

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

China es por lejos el principal mercado de carne vacuna a nivel mundial. En los últimos años sus importaciones han llegado a representar más de un tercio del comercio mundial.

rosgan portada 86

Este año, según estimaciones del USDA, con compras por 3,6 millones de toneladas anuales China alcanzaría cerca del 35% de las compras globales.

Tal nivel de importaciones refleja claramente su falta de capacidad de producir los alimentos que consume, en particular la carne vacuna. Sin embargo, lejos de significar esto una debilidad comercial, a través de una muy estricta política de seguridad alimentaria, Beijín ha sabido marcar el pulso de los mercados de los que se abastece.

Con momentos que revelan una gran voracidad en sus compras, interrumpidos temporalmente por desconcertantes períodos de calma, China logra fluctuar entre subas y bajas de precios sin soslayar su creciente necesidad de abastecimiento.

rosgan 1 143

En lo que va de este año, según datos publicados por la misma Aduana china, las compras de carne vacuna en el exterior ascienden a 2,035 millones de toneladas, lo que marca un nuevo récord en compras, superando en un 5% el volumen importado en igual período de 2022. Sin embargo, en materia de precios, el dato de septiembre (USD 4.924 por tonelada) se ubica un 27,5% por debajo de los valores registrados un año atrás, solo superado por los pisos alcanzados a finales de 2020 en plena pandemia.

Nuestro país tiene un alto nivel de exposición frente a este mercado.

De acuerdo a nuestra propia estadística de salida publicada por el INDEC, en lo que va del año China se está llevando más de tres cuartas partes de nuestras exportaciones de carne vacuna, habiendo incluso alcanzado el 83% de participación en mayo.

rosgan 2 103

De enero a septiembre de este año, los datos de importación de China muestran a Brasil abasteciendo el 41% del mercado, seguido por Argentina aportando el 20%, Uruguay el 10%, Australia un 8% y EE. UU un 6% del total de sus compras.

En ese mismo período -aunque computando estadísticas de salida que, dependiendo del origen, pueden tener un desfasaje de entre 20 y 60 días hasta impactar en destino- Argentina es el proveedor que mayor concentración presenta en este mercado con un 76% de participación. En este orden lo siguen Uruguay con el 56%, Brasil este año con el 49%, Australia con el 20% y EE.UU. con un 15% de concentración.

Sin dudas, en este año el mercado de carnes se encuentra presionado por la fuerte competencia que están ejerciendo dos grandes jugadores como son Brasil y Australia; este último aportando cerca de 300.000 toneladas adicionales de carne al mercado externo.

A su vez, Argentina tampoco escapa a esta situación. En un año en el que localmente se conjuga una fuerte oferta ganadera producto de la seca con un mercado interno sin capacidad de absorber volúmenes adiciones de producción, el saldo exportable indefectiblemente debe encontrar destino.

Según el USDA, para 2024 las exportaciones mundiales de carne vacuna aumentarían en un 1% a 11,9 millones de toneladas. Nuevamente, tanto para Brasil como para Australia el organismo proyecta un importante aumento de la producción, la cual se trasladaría en gran medida a exportaciones.

Para nuestro país, esto genera una muy fuerte competencia que presionará aún más los valores.

En este punto, se abren dos incógnitas que podrían derivar en una oportunidad clave. Por un lado, a diferencia de lo que se ha visto este año, se trata de testear la reacción del mercado ante la menor oferta ganadera que se espera para el próximo ciclo y por el otro, en este contexto, determinar cuán asertivos logremos ser, trabajando estratégicamente hacia una mayor diversificación de nuestros mercados.

spot_img
SourceRosgan

Últimas noticias

Ministro venezolano de Defensa alerta sobre “amenazas del imperialismo”

La información fue difundida a través de un comunicado publicado en el sitio de internet del Ministerio para la Defensa.

TC en La Pampa: horario y cómo ver en vivo la carrera de Turismo Carretera

Se corre este fin de semana la cuarta fecha del campeonato de Turismo Carretera. Todos los detalles.

Murió soldado israelí y hay tres heridos en el norte de Gaza

El soldado era un explorador de 35 años de edad.

Muere soldado israelí y hay 3 heridos en norte de Gaza

El soldado muerto fue identificado como G'haleb Sliman Alnasasra, un explorador de 35 años de edad de la ciudad beduina de Rahat, en el sur de Israel.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Advierten que la tecnología es clave para una nutrición de cultivos eficiente

Big Data y Agricultura de Precisión serán temas que también formarán parte de la agenda del ya tradicional evento de la nutrición de cultivos que organiza Fertilizar AC los próximos 7 y 8 de mayo en Rosario.

El stock vacuno cayó a 51,6 millones y la faena de vaquillonas volvió a niveles históricos

En su último Informe Ganadero, el analista Ignacio Iriarte reveló que el inventario de bovinos en Argentina registró en diciembre de 2024 su cuarta marca más baja desde el inicio de la serie en 2007, mientras que la faena de hembras mostró movimientos que apuntan a un reequilibrio del rodeo.

Exportadores de fruta miran a Canadá para diversificar mercados

Ron Lemaire, presidente del CPMA, habló con Portalfruticola.com sobre CPMA Convention and Trade Show...