HomeGeneralChiqui Tapia: “A mí me subestimaron por ser del ascenso, por no...

Chiqui Tapia: “A mí me subestimaron por ser del ascenso, por no ser rubio y no tener la formación de otros”

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El presidente de la Asociación del Fútbol Argentino, Claudio “Chiqui” Tapia, fue entrevistado por Pedro Rosemblat en el streaming Gelatina y aseguró que fue “subestimado” durante gran parte de su carrera por su origen y su perfil, al igual que Lionel Scaloni cuando fue designado al frente de la Selección.

“A veces te subestiman porque te comparan por tu esencia, por de dónde salís”, sostuvo Tapia, y continuó:

“Si a mí me comparan con el presidente de la Federación Alemana o Española… y yo no soy rubio, no soy eso. Yo soy lo que soy, y me siento muy capaz”.

El dirigente explicó que el prejuicio parte de su pertenencia al ascenso:

“Nos decían ‘los negros, gordos y feos del ascenso’. O porque trabajaste donde trabajaste, en la recolección. O porque no tenés la formación que quizás tienen otros dirigentes a nivel mundial. Y se piensan que no estás a la altura… pero no es así”.

En ese sentido, Tapia también recordó lo que se decía cuando eligió a Lionel Scaloni como director técnico de la Selección argentina:

“Cuántas cosas dijeron… y muchas de esas también las decían de mí”.

La entrevista completa será emitida esta semana en Gelatina, el ciclo que Rosemblat conduce por streaming.

spot_img

Últimas noticias

Sin cepo, ven oportunidad de expansión para sector clave en el ingreso de dólares a la Argentina

El nuevo contexto macroeconómico modifica el escenario para los sectores de la economía del conocimiento. También mejora las perspectivas para las startups locales

México rechaza vínculo con supuestos actos delictivos en Ecuador

México rompió relaciones diplomáticas con Ecuador desde abril de 2024 por la invasión ecuatoriana a la embajada mexicana en Quito

¿Por qué los inversores están vendiendo los bonos del Tesoro de Estados Unidos?

El bono con vencimiento a una década es, tradicionalmente, la espina dorsal del mercado de valores. Sin embargo, está atravesado por una enorme volatilidad, hoy en día.

“Incierto es peor que malo”: Latinoamérica ahora teme efectos de la indecisión de Trump

Según Citi, esta incertidumbre provoca un freno en la inversión y más cautela en el consumo, generando un círculo vicioso de desaceleración y caídas en la confianza.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Cancilleres del Mercosur acordaron ampliar posiciones arancelarias para las negociaciones extra bloque

Reafirmaron el compromiso con el fortalecimiento y la unidad del bloque y la determinación de modernizarse

China desacelerará las importaciones de carne vacuna en 2025 y se espera que compre 3.825 millones de toneladas

El gigante asiático marca un crecimiento en las importaciones de 2% para 2025, lo que supone un ritmo más lento

Pablo Albano: “la compra de tierra está siendo vista como un refugio de capital, aunque lo ha sido históricamente, ahora más”

Los valores para los campos uruguayos oscilan entre US$ 2.000 y US$ 11.000 por hectárea dependiendo del destino