HomeClimaClima cálido, lluvias y descenso térmico: lo que se espera esta semana...

Clima cálido, lluvias y descenso térmico: lo que se espera esta semana para el agro argentino

Published on

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La nueva perspectiva agroclimática elaborada por el especialista Eduardo Sierra para la Bolsa de Cereales de Buenos Aires anticipa una semana clave para el campo argentino, con una combinación de calor inusual, lluvias abundantes y una entrada de aire frío que marcará el cierre del período entre el 15 y el 21 de mayo.

El análisis destaca el predominio inicial de vientos del trópico, que continuarán generando temperaturas máximas superiores a lo normal en buena parte del país, especialmente en el norte del área agrícola. En paralelo, el ingreso de un frente de tormenta activará precipitaciones significativas, con tormentas localizadas en varias zonas clave de la producción agropecuaria. Finalmente, la semana culminará con el avance de una masa de aire polar, que reducirá las temperaturas y generará riesgo de heladas localizadas, aunque limitado a regiones serranas y cordilleranas.

Temperaturas máximas elevadas en el norte y condiciones más frescas en el sur

En el comienzo de la semana, se esperan registros superiores a los 35°C en sectores del este de Salta, el Chaco, el sudeste paraguayo y la Mesopotamia. Estas condiciones de calor también se extenderán a buena parte de Santiago del Estero. Por su parte, Cuyo, la Región Pampeana y gran parte del Uruguay observarán máximas entre 20 y 25°C, aunque con algunos focos más cálidos.

En contraposición, el sur de Buenos Aires, La Pampa y sectores serranos experimentarán temperaturas inferiores a 20°C, anticipando la llegada del frente frío que dominará hacia el final de la semana.

- Advertisement -

Lluvias intensas en el centro-norte agrícola y escasez en zonas marginales

Uno de los aspectos más relevantes del informe es el paso de un frente de tormenta, que dejará lluvias entre 10 y 50 milímetros en una franja que incluye al este del NOA, la Región del Chaco, Paraguay, la Mesopotamia, el sur de Córdoba y Santa Fe, y gran parte del Uruguay. En estas zonas no se descartan tormentas puntuales con más de 100 mm, lo que podría complicar labores de cosecha o tránsito en caminos rurales.

PUEDE INTERESARTE  Argentina y los bioinsumos: ¿puede liderar el salto biológico del agro en América Latina?

En cambio, el sur de la Región Pampeana, el extremo noroeste argentino y el noreste del Uruguay registrarían precipitaciones menores a 10 mm, con focos moderados aislados. También se prevén precipitaciones importantes en la Cordillera Sur, superiores a 25 mm, lo que podría generar acumulaciones de nieve en zonas elevadas.

- Advertisement -

Aire polar: baja de temperatura y riesgo de heladas localizadas

Hacia el final del período, el avance de una masa de aire frío provocará un marcado descenso térmico. Sin embargo, el riesgo de heladas generalizadas sigue siendo bajo y se concentraría únicamente en zonas altas del oeste.

Las temperaturas mínimas se ubicarán por encima de los 15°C en el este de Corrientes, el noreste pampeano y Uruguay. En áreas como Salta, el norte de Corrientes y Misiones, los registros oscilarán entre 10 y 15°C.

Más al sur, sectores del NOA, Cuyo y el sudeste pampeano verán mínimas entre 5 y 10°C, mientras que la zona centro-oeste de Córdoba y el oeste de La Pampa podrían caer hasta 0-5°C, con riesgo de heladas localizadas. En zonas serranas y cordilleranas, las mínimas descenderán por debajo del umbral de heladas generalizadas.

spot_imgspot_img

Últimas noticias

Las Leonas le dieron vuelta el partido a China y se aseguraron la clasificación al Mundial de 2026

Las dirigidas por Fernando Ferrara dieron una muestra de actitud para remontar un partido que empezaron con el pie izquierdo.

Lula reveló que Cristina Kirchner lloró tras confirmarse su prisión domiciliaria

El presidente de Brasil tiene previsto llegar a Argentina en los próximos días para asistir a la cumbre del Mercosur. "Le expresé mi solidaridad", contó.

Mr. Tambourine Man cumple 60 años: el disco de The Byrds que definió el folk‑rock

Con su álbum debut, el grupo californiano irrumpió en 1965 y creó un nuevo género con su distintivo sonido jangly de guitarra.

Los resultados que necesita Boca para avanzar a los octavos de final del Mundial de Clubes

Los dirigidos por Miguel Ángel Russo quedaron contra las cuerdas luego de la ajustada derrota ante el Bayern Múnich.
spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Plaza Rural colocó el 98,2% de la oferta en su remate 306 y cerró con firmeza en todas las categorías

Con más de 15.400 vacunos vendidos en dos jornadas, el consorcio consolidó un remate exitoso, con destacadas subas en vaquillonas y vacas preñadas

Ganadería, mercados y más: el Valor Agregado de este viernes

Vea la entrega de este 20 de junio

Pronóstico del tiempo: lluvias aisladas y bajas temperaturas para los próximos días

Del domingo hacia el lunes habrá un marcado descenso de las temperaturas