miércoles 15 enero 2025

La comercialización de soja y maíz enfrenta retos históricos mientras la campaña gruesa muestra señales alentadoras

La comercialización de soja en 2023/24 marca récords negativos, mientras que el maíz 2024/25 avanza con optimismo. Descubre las claves de la campaña gruesa.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

La comercialización de soja en Argentina se encuentra en su nivel más bajo desde que se tienen registros, con solo el 68% de la cosecha actual vendida, mientras que las proyecciones para la campaña gruesa 2024/25 generan optimismo gracias a las buenas condiciones climáticas y un avance sostenido en la siembra de maíz.

Soja 2023/24: el menor ritmo de ventas en la historia

La comercialización de soja en la campaña 2023/24 marca un récord negativo. Según la SAGyP, al 4 de diciembre solo se ha vendido el 68% de la cosecha, una cifra significativamente menor al promedio de las últimas cinco campañas (76%). Además, los bajos precios internacionales, que alcanzaron mínimos en cuatro años, contribuyen a este retraso.

Lote con soja temprana; en crecimiento y desarrollo vegetativo, muy buen estado, en el centro este del departamento Castellanos, Santa Fe.
Lote con soja temprana; en crecimiento y desarrollo vegetativo, muy buen estado, en el centro este del departamento Castellanos, Santa Fe.

En términos locales, el precio en pesos de la soja apenas aumentó un promedio de $10.000 por tonelada desde mayo, pero ajustado por inflación, esta cifra implica una caída real superior al 20%. En este contexto, muchos productores optaron por diversificar sus ingresos invirtiendo en instrumentos financieros, aprovechando tasas de interés positivas y un dólar más débil frente al peso.

Buenas perspectivas para el maíz 2024/25 impulsan la campaña gruesa

El maíz muestra un panorama diferente. La siembra ya cubre el 68% del área prevista a nivel nacional, con un ritmo superior al ciclo anterior, particularmente en Córdoba y Santa Fe. Según GEA-BCR, el 70% del maíz temprano está en condiciones excelentes, mientras que el resto se califica como muy bueno.

Lote con maíz temprano; en etapa de floración, muy buen estado, en el centro norte del departamento Las Colonias
Lote con maíz temprano; en etapa de floración, muy buen estado, en el centro norte del departamento Las Colonias

En zonas como el noreste bonaerense, la siembra de maíz de segunda avanza firme, apoyada en rotaciones con cultivos de lenteja y arveja. Por otro lado, MAIZAR destaca que la demanda de semillas ha superado las expectativas en el sur de Córdoba, reflejando un creciente interés por este cereal.

El mercado a término toma protagonismo en el maíz

A pesar de los avances en la producción, la comercialización de maíz también enfrenta desafíos. Las compras de los sectores industrial y exportador totalizan solo 3 millones de toneladas, apenas el 6% de la producción esperada, muy por debajo del 20% registrado en las últimas cinco campañas.

Sin embargo, el mercado a término muestra un fuerte dinamismo, con récords de volumen en contratos con vencimiento en abril y un aumento del 30% en el interés abierto durante el último mes. El precio del maíz para abril se recuperó a USD 179/t, mientras que el contrato para julio se mantiene estable en torno a USD 172/t.

PUEDE INTERESARTE  Cómo optimizar la calidad de aplicación de fitosanitarios y mejorar la protección de los cultivos

Condiciones climáticas y fitosanitarias: claves para la campaña

Las lluvias recientes han mejorado el perfil de humedad en regiones clave como el NOA, aunque persisten desafíos como el control de la chicharrita. Según la Red Nacional de Monitoreo, su presencia es mínima en las principales áreas maiceras, mitigando el impacto económico que tuvo en la campaña anterior.

Por el lado de la soja, las siembras avanzan al 62% del área nacional, con optimismo renovado tras las precipitaciones de noviembre. Se espera un área sembrada de 17,9 millones de hectáreas y una cosecha de hasta 53,5 millones de toneladas, superando las 50 millones del ciclo previo.

El impacto del informe WASDE en los mercados globales

El informe WASDE de diciembre trajo ajustes significativos para el maíz, elevando las proyecciones de exportación y consumo en Estados Unidos. Esto redujo los stocks finales globales, llevando los precios del maíz en Chicago a máximos de cinco meses. Sin embargo, persisten dudas sobre la sostenibilidad de estas proyecciones, especialmente por la falta de compras de China y posibles tensiones comerciales con México.

En contraste, las estimaciones para la soja permanecieron prácticamente sin cambios, reflejando un mercado más estabilizado.

Desafíos y oportunidades para los productores

La campaña gruesa 2024/25 presenta un panorama mixto. Mientras que la soja enfrenta precios bajos y un ritmo lento de ventas, el maíz muestra indicadores positivos tanto en producción como en dinamismo en el mercado a término. Los productores deberán equilibrar estos desafíos y oportunidades para maximizar los beneficios en un contexto global incierto.


Elementos SEO

Palabra clave SEO: soja maíz 2024
Meta descripción:
Etiquetas:


Optimización adicional

Texto alternativo para imagen: “Progreso de la siembra de maíz en Argentina en la campaña 2024/25”.
H2: Soja 2023/24: el menor ritmo de ventas en la historia
H2: Buenas perspectivas para el maíz 2024/25 impulsan la campaña gruesa

MAS NOTICIAS...

Vecinos faenaron vacas tras el vuelco de un camión en Arrecifes

Vecinos faenaron vacas tras el vuelco de un camión en Arrecifes, Buenos Aires. El incidente generó un debate sobre la seguridad vial y el impacto económico.

Granos en la mira: el informe del USDA y el clima disparan los precios

El informe del USDA sobre granos y el clima en Sudamérica generan subas en los precios de la soja y el maíz. Descubre cómo afectan los mercados agrícolas.

El huevo es oficialmente “saludable”: por qué la FDA redefine su rol en la dieta

La FDA reconoce al huevo como saludable tras una revisión de sus parámetros nutricionales. Descubre por qué este alimento es esencial para una dieta equilibrada.

Cómo optimizar la calidad de aplicación de fitosanitarios y mejorar la protección de los cultivos

Mejora la protección de tus cultivos con prácticas que optimizan la calidad de aplicación de fitosanitarios. Descubre cómo evitar incompatibilidades y lograr mezclas homogéneas.
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img