jueves 23 enero 2025

Commodities soportan mejor la crisis financiera

Los commodities soportan mejor que los activos financieros el impacto de la crisis de los mercados que se disparó este lunes debido a que un debilitamiento del dólar supone la posibilidad de un aumento en la demanda.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Los commodities soportan mejor que los activos financieros el impacto de la crisis de los mercados que se disparó este lunes debido a que un debilitamiento del dólar supone la posibilidad de un aumento en la demanda.

El mercado de Chicago opera con bajas promedios de 1%, muy diferente a lo que sucedió con acciones, bonos y monedas.

“La posición más cercana de soja registra una caída, mientras que los futuros más diferidos están en aumento. El maíz y el trigo cotizan mayormente al alza. Este comportamiento se enmarca en un contexto global donde los mercados financieros han experimentado un descenso significativo desde la madrugada”, señaló Emilce Terré, de la Dirección de Informes y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario.

Terré explicó que “el mercado de commodities agrícolas muestra cierta resistencia, impulsada principalmente por el debilitamiento del dólar a nivel mundial”.

“Este debilitamiento se traduce en un abaratamiento relativo de los commodities, ya que están valuados en dólares, lo que facilita su adquisición por parte de los importadores”, añadió.

La especialista destacó que “el petróleo, un producto altamente correlacionado con los precios de los commodities agrícolas, también muestra fortaleza frente a otros activos”.

“Cabe recordar que los commodities agrícolas ya habían registrado fuertes bajas, cotizando a su menor valor desde 2020, lo que ha mitigado la magnitud de la caída en comparación con otros activos”, agregó.

Terré consideró que “en este sentido, la ralentización de la demanda China y la expectativa de una gran campaña en Estados Unidos han presionado al mercado, en la línea de largada de la cosecha nueva en ese país”.

FUENTENA

MAS NOTICIAS...

Productores autoconvocados exigen reunión urgente con Milei y la eliminación total de retenciones

Productores autoconvocados piden una reunión con Javier Milei para exigir la eliminación de retenciones y una reforma fiscal que salve a pequeños y medianos productores.

El gremio de trabajadores rurales acude a la Justicia para levantar la intervención sobre su obra social

En octubre de 2024, la Obra Social de los Trabajadores Rurales Osprera fue intervenida por el gobierno nacional. Desde UATRE sostienen que la intervención es ilegal e ilegítima.

Sumitomo propone un herbicida que en 24 horas ya muestra buenos resultados para el control de malezas

Sumitomo Chemical realizó la Gira de Resultados del primer año comercial de su herbicida Empera®, formulado en base a la molécula Rapidicil® (Epyrifenacil). Los ensayos mostraron su velocidad para frenar a malezas difíciles como Amaranthus

Incendios en Corrientes y Entre Ríos arrasaron hectáreas agropecuarias y afectaron la biodiversidad

Incendios, sequía, altas temperaturas y vientos intensos agravaron los focos en ambas provincias. Las lluvias de las últimas horas trajeron algo de alivio, pero los daños ambientales son graves.
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img