La cosecha de soja 2025 en Argentina avanza con menor ritmo del habitual, pero presenta rindes superiores a los proyectados, especialmente en los núcleos productivos. Según datos recientes, el 23,6 % del área apta ya fue cosechada, con un rendimiento promedio nacional de 33 quintales por hectárea (qq/Ha).
La falta de humedad y el exceso térmico durante el verano habían generado preocupación, pero los primeros lotes de soja de primera en Córdoba, Entre Ríos y las zonas núcleo han sorprendido positivamente. En este escenario, la Bolsa de Cereales mantiene su estimación de producción en 48,6 millones de toneladas (MTn), una cifra clave para el sector y la economía nacional.
Soja 2025: rendimiento mejor de lo previsto en zonas clave
Aunque el ritmo de cosecha se encuentra 12 puntos porcentuales por debajo de lo registrado en la misma semana del ciclo anterior, el avance intersemanal de 9,1 puntos porcentuales permitió alcanzar un 23,6 % del total.
En cuanto a la soja de primera, se ha cosechado el 12 % del área, mientras que en soja de segunda el avance es apenas del 2 %. Aun así, el 79,7 % de los lotes presenta una condición de Normal a Excelente, y el 61 % ya llegó a la madurez fisiológica.
Lo más destacado del informe son los rindes superiores a lo estimado en el Núcleo Norte, donde los primeros lotes recolectados superaron ampliamente las proyecciones. Estas cifras permiten prever que, si el clima acompaña, los valores promedio podrían consolidarse o incluso mejorar en las próximas semanas.
Maíz 2025: lento avance en la recolección, pero sin cambios en la proyección
La cosecha de maíz con destino a grano comercial continúa con lentitud debido a la prioridad que se ha dado a la soja. Al 2 de mayo, se había cosechado el 31,3 % del área nacional, con un rendimiento medio de 82,1 qq/Ha.
Las labores de recolección en el centro-sur bonaerense permanecen condicionadas por los excesos hídricos, lo que obliga a esperar condiciones más secas para continuar. Mientras tanto, se aguarda el inicio de la cosecha de los planteos tardíos, previsto para mediados de mayo.
En las zonas del norte del área agrícola, los rendimientos muestran caídas frente a lo esperado, como consecuencia directa de los efectos del clima estival. No obstante, el centro y sur del área agrícola presenta rindes por encima de lo previsto, lo que compensa las pérdidas y permite sostener la proyección de producción en 49 MTn, unas 2,6 MTn menos que la campaña pasada.
Girasol 2025: la recolección casi finaliza con buen rendimiento
En el caso del girasol, la cosecha muestra una ralentización lógica debido al secado pendiente de los planteos tardíos en el sur de Buenos Aires y La Pampa. El progreso intersemanal fue de apenas 0,8 puntos, pero el avance ya cubre el 97,1 % del área apta.
El rendimiento nacional se mantiene en 23,4 qq/Ha, lo que permite sostener la estimación de 4,7 millones de toneladas. De no mediar nuevas lluvias, se espera finalizar la campaña en los próximos días, con resultados en línea con las expectativas.
Perspectivas para el agro: clima, logística y precios
La evolución de la cosecha de soja, maíz y girasol durante mayo dependerá fuertemente de las condiciones climáticas, en especial en el centro y sur del país. La alternancia entre días secos y lluvias intermitentes podría condicionar el ritmo de trabajo en lotes que aún requieren tiempo de secado.
Además, productores y analistas comienzan a enfocar su atención en el mercado internacional, donde los precios de los commodities muestran una fuerte volatilidad ante la tensión geopolítica global. La combinación entre una cosecha de rindes razonables y precios atractivos podría traer alivio al sector, siempre y cuando se mantenga el acceso fluido a los mercados y no surjan nuevas restricciones internas.