HomeActualidadCrece el número diario de animales remitidos a faena durante septiembre

Crece el número diario de animales remitidos a faena durante septiembre

Published on

spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El ritmo diario de envíos se ubica en torno a los 55.200 animales, esto es un 5,4% más que el promedio diario de agosto y apenas un 2% menos que lo registrado en septiembre de 2023.

De acuerdo a las estadísticas de traslados de animales a plantas de faena informadas por el SENASA hasta el 30 de septiembre -datos parciales-, el ritmo diario de envíos se ubica en torno a los 55.200 animales, esto es un 5,4% más que el promedio diario de agosto y apenas un 2% menos que lo registrado en septiembre de 2023, informó el mercado ganadero de Rosario (ROSGAN).

Si bien el porcentaje de hembras enviadas a faena sigue disminuyendo y se sitúa en el 47,1%, medio punto menos que en agosto, el dato que sigue alertando es la elevada faena de vaquillonas, cifra que para septiembre muestra un 11% más que el mes anterior y sin cambios respecto de lo registrado un año atrás.

En el acumulado, de enero a septiembre, la cantidad de animales remitidos a faena suma unos 10,2 millones de cabezas, dato muy similar al observado en 2022. Ese año se registró una faena anual efectiva de 13,5 millones de animales para luego trepar a casi 14,6 millones en 2023.

- Advertisement -

Clima mediante, de sostenerse este mismo comportamiento durante los últimos tres meses del año, el número final debería situarse apenas ligeramente por arriba de los 13,5 millones de 2022, considerando el mayor nivel de encierre que se viene registrando este año.

En tanto, según los datos extraídos del SENASA al 30 de septiembre -dato no cerrado- el volumen de carne vacuna con certificación para exportación asciende a 55.200 toneladas, esto ese un 6,5% menos que lo registrado en agosto.

- Advertisement -

Recordemos que las exportaciones efectivas informados durante agosto resultaron superiores al volumen certificado en el mes, debido a saldos pendientes de embarque que terminaron oficializándose tras la entrada en vigencia de la reducción de los derechos de exportación.

En lo que va del año, los certificados emitidos por el SENASA ascienden a 492.300 toneladas, superando en 11,4% a las 441.600 toneladas certificadas en igual período de 2023

spot_imgspot_img
SourceRosgan

Últimas noticias

MercadoLibre busca reforzar compras de moda y belleza para mantener liderazgo en la región

El mayor marketplace de América Latina y la empresa más valiosa de la región, MercadoLibre (MELI) tiene en Brasil su

Bolsa Mexicana cae hoy, 17 de julio, tras resultados de Walmex y señales mixtas del exterior

La Bolsa Mexicana de Valores culminó la jornada del jueves con avances, en una sesión marcada por la publicación de r

Paro arrocero en Colombia: fracasó primer intento de acuerdo con productores

El paro de arroceros en Colombia continuará luego de que fracasara el primer acercamiento con el Gobierno Nacional en

Moody’s sube calificación soberana de Argentina por dos escalones y ve riesgo a la baja

Moody’s Ratings subió este jueves la calificación crediticia de Argentina dos escalones, desde Caa3 hasta Caa1, y cam

spot_img
spot_img
spot_img

Otras noticias

Chips, sensores y satélites, la revolución hacia un campo digital

Robots que ordeñan y monitorean el estado de salud de las vacas; ecografías para mamás cerdas; maquinarias que se man

La exportación de ganado en pie ha sido un componente clave de la economía uruguaya

Ante la decisión del gobierno  de suspender los permisos de exportación del ganado en pie es bueno poner en contexto

Como un misil dirigido al HLB: Científicos del Conicet desarrollan un biopesticida contra esa enfermedad de los cítricos, que promete reemplazar agroquímicos con menor...

Con el foco puesto en el insecto que traslada el Huanglongbing (HLB) -pero con el potencial de aplicarlo luego a otro