HomeColumnistasCrecen las oportunidades de venta con precios que, poco a poco, se...

Crecen las oportunidades de venta con precios que, poco a poco, se vuelven rentables

Published on

spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Durante los últimos días, los precios de maíz y soja siguieron mostrando subas en Chicago, que se trasladaron parcialmente a Argentina. Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, indica que estos mostraron valores que comenzaron a “despertar interés y, si bien siguen siendo más bajos que los de hace tres meses, se vuelven más rentables”.

En nuestro país, las recientes lluvias no solo detuvieron el inicio de la trilla de maíz temprano, sino también la carga de los buques que llegan al puerto y se demora la logística interna que se esperaba tuviera mayor ritmo a este momento, a pesar de las bajas ventas. “Esto genera oportunidades de venta para quienes, a pesar de las lluvias, pueden entregar en el corto plazo”, recomienda Romano.

En el caso de soja, todavía falta para la cosecha y las precipitaciones llegaron en buen momento para apuntalar rindes. “Aunque faltando un mes para que inicie la campaña, ver la soja mayo nuevamente en 290 y noviembre en 300 debería llamar a la reflexión”, analiza.

Las lluvias, por un lado, permitieron recargar los perfiles para entrar al invierno en buenas condiciones en el contexto del pronóstico de que a partir de agosto comience un año Niña, pero, por el otro, demorarían e incluso podrían causar algún daño a la cosecha 23/24.

- Advertisement -

El trigo, en cambio, sigue presionado internacionalmente por la gran oferta de trigo ruso barato. “La mayor parte de los embarques anunciados tienen como destino países fuera de Brasil, lo que significa que para ser competitivos debamos bajar precios. Es de esperar que cuando sólo quede grano para el MERCOSUR, la necesidad de Brasil despierte interés”, estima el especialista de la Universidad Austral.

“Soja, maíz y trigo están con posiciones vendidas de fondos especulativos enormes. Esto los deja propensos a que noticias que no son tan alcistas, generen compras para cerrar posición, y se vean estas subas. Pero no vemos fundamentos nuevos alcistas que hagan cambiar la visión”, añade.

- Advertisement -

Así Romano considera clave la difusión del próximo informe de intención de siembra del 28 de marzo. “Como anticipo de lo que podemos esperar para el ciclo 24/25, el consejo internacional de granos espera un aumento significativo en producción de soja, y uno de menor proporción en maíz”, detalla.

Por otro lado, desde la política y de cara a la negociación con gobernadores para el pacto del 25 de mayo, Romano expresa que el gobierno de Milei presentó una nueva ley ómnibus en la que no se establece aumento en los derechos de exportación como en la versión previa.

SOJA

“En Argentina la Bolsa subió en 500.000 tt a 50 mill.tt. la estimación de producción de soja. Las lluvias llegan en un momento donde 50% de los cultivos pasan por etapas críticas. La calidad de cultivos se mantiene 30% bueno a excelente, en los niveles máximos de los últimos años, mientras que si mejora la condición hídrica al 77%”.
“La comercialización de soja a precio a nivel local sigue muy parada. Al momento estamos en unas 900.000 tt que equivalen al 1,7% de la cosecha, cuando normalmente estamos al 11%”.
“Sin embargo, esta última semana tomando negocios a fijar más negocios a precio, vimos un pico de operaciones de 1,6 mill.tt. la semana pasada más otro de 1 mill.tt. esta semana. Claramente el grueso de los negocios es a fijar, y la sumatoria de los dos primeros alcanza el 17% de la cosecha, contra 23% promedio histórico. Mucho más cercano al mismo”.
“Esto puede responder a que si bien los precios no tientan, sí tienta el hecho de ir abriendo espacios para entregar mercadería ya sea por logística, o para poner esos contratos como garantía para negocios de financiamiento, con el productor esperando cerrar precio más adelante, si ve una mejor rentabilidad”.
“Esto podría causar problemas, en el sentido que, si bien las fábricas tendrán soja para moler, al no tener muchas compras a precio no podrán cerrar margen como para, a la vez, vender el aceite y la harina con una rentabilidad determinada”.

MAIZ

“Nuestro país lleva cosechado algo más del 3% de los cultivos. El avance semanal fue lento dado que tuvimos lluvias importantes. Es posible que esto, de hecho, demore por varios días la recolección. Los rindes obtenidos son muy buenos con promedios en la zona de 97 qq/ha en zona núcleo y de 87 a nivel nacional”.
“Tanto la Bolsa de Comercio de Rosario como la de Buenos Aires pusieron sus proyecciones de producción con signos de pregunta, por la presencia de chicharrita que genera la enfermedad spiroplasma. Esta enfermedad está presente en Brasil y el norte argentino, pero este año se encuentra desde el centro hasta el norte del país. Las pérdidas pueden ser importantes, pero son muy difíciles de estimar”.
“En tanto, sólo se lleva vendido a precio el 8% del maíz contra 21% promedio histórico. Si sumamos negocios a precio y a fijar, alcanzamos el 22% contra 30% promedio a esta altura del año”.
“La comercialización de maíz viene un tanto más acomodado con respecto al histórico, especialmente cuando la cosecha comenzó a avanzar. De hecho, vimos subir la cantidad de camiones a la descarga esta semana, pero luego cuando las lluvias se generalizaron esta tendencia se detuvo. Con lo cara que está la secada, es posible que demore en retomarse la recolección, las ventas y las entregas de mercadería”.
“Dado que la cola de buques por cargar es grande, con casi 1,6 mill.tt., y casi la mitad ya mostraba demoras, esperamos que los compradores sigan muy necesitados de grano con entrega inmediata”.
“Deberán recurrir a pagar sobre precios para el mismo, ya que sólo podrán entregar acopios que hayan recibido granos antes de las lluvias. Pero no llegamos al punto de que los puertos se atoraran como para que los acopios comenzaran a hacerse de tanto grano. Creemos que, con este clima, esta situación logística se irá repitiendo”.

TRIGO

“La campaña rusa de trigo, que está saliendo del período en que los cultivos se cubren de nieve y entran en hibernación, lo están haciendo en buenas condiciones. Este no es un dato menor, ya que actualmente Rusia con su gran oferta y es el mercado que lidera las bajas internacionalmente”.
“De hecho, el precio del trigo ruso perforó los 200 USD/tt por primera vez en tres años, incluso llegando a la zona de 180 USD/tt. Vale la pena remarcar que el trigo está más alto en Argentina que FOB en Rusia”.
“Esta circunstancia ha causado que China cancele negocios de importación desde EEUU. Esto deja al cereal argentino haciendo un esfuerzo enorme a la baja para competir en esos mercados, que son los principales destinos de lo que hoy se exporta”.

spot_imgspot_img

Últimas noticias

MercadoLibre busca reforzar compras de moda y belleza para mantener liderazgo en la región

El mayor marketplace de América Latina y la empresa más valiosa de la región, MercadoLibre (MELI) tiene en Brasil su

Bolsa Mexicana cae hoy, 17 de julio, tras resultados de Walmex y señales mixtas del exterior

La Bolsa Mexicana de Valores culminó la jornada del jueves con avances, en una sesión marcada por la publicación de r

Paro arrocero en Colombia: fracasó primer intento de acuerdo con productores

El paro de arroceros en Colombia continuará luego de que fracasara el primer acercamiento con el Gobierno Nacional en

Moody’s sube calificación soberana de Argentina por dos escalones y ve riesgo a la baja

Moody’s Ratings subió este jueves la calificación crediticia de Argentina dos escalones, desde Caa3 hasta Caa1, y cam

spot_img
spot_img
spot_img

Otras noticias

Chips, sensores y satélites, la revolución hacia un campo digital

Robots que ordeñan y monitorean el estado de salud de las vacas; ecografías para mamás cerdas; maquinarias que se man

La exportación de ganado en pie ha sido un componente clave de la economía uruguaya

Ante la decisión del gobierno  de suspender los permisos de exportación del ganado en pie es bueno poner en contexto

Como un misil dirigido al HLB: Científicos del Conicet desarrollan un biopesticida contra esa enfermedad de los cítricos, que promete reemplazar agroquímicos con menor...

Con el foco puesto en el insecto que traslada el Huanglongbing (HLB) -pero con el potencial de aplicarlo luego a otro