HomeEventosDe Fierro: la Fuerza de la Industria Aeronáutica en Agroactiva

De Fierro: la Fuerza de la Industria Aeronáutica en Agroactiva

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

A principios del siglo XX, Argentina comenzó a desarrollar su industria aeronáutica y estableció escuelas de aviación militar. Desde entonces, la aviación en Argentina ha seguido evolucionando y ha experimentado diferentes etapas de desarrollo, tanto en el ámbito civil como en el militar.

La creación del Aero Club Argentino en 1908, la creaciónde la Escuela de Aviación Militar (EAM) en la ciudad de Córdoba en 1912 y las grandes hazañas de Aaron de Anchorena y Jorge Newbery durante esos años marcaron los puntos de inflexión que desarrollarían la aviación argentina a niveles nunca imaginados.

Con el transcurso de los años, la aviación comenzó a vincularse a una gran cantidad de actividades, entre ellas, la utilización de aeronaves para trabajos de agricultura. Es así que, en el 1926, el Ministerio de Agricultura de la Nación, realiza la primera labor agrícola con una aeronave. Se trataba de una aplicación aérea para el control de la gran plaga de langostas que afectaba el centro productivo de nuestro país. El piloto a cargo de la tarea fue Marcelino Viscarret, a bordo de un Breguet 14.

Hoy en día, la industria aeronáutica sigue en pleno desarrollo en nuestro país. Partiendo desde la Aviación Agrícola que brinda servicios de sanidad, siembra aérea, combate de incendios y control de vectores (como el mosquito), también los servicios de taxi aéreo, traslados sanitarios y evacuaciones, escuelas de vuelo, publicidad aérea, construcción de aeronaves experimentales, talleres aeronáuticos y fabricación de repuestos representan actividades de gran aporte al desarrollo económico de nuestro país.

PUEDE INTERESARTE  Desaparecidos tras las inundaciones en Bolívar: buscan al peón rural, al dueño del campo y su empleado

El transporte aéreo es otra de las actividades con mayor impacto en el sector ya que facilita las exportaciones,las inversiones directas y el turismo a gran escala, tanto a nivel interno como a nivel internacional. El transporte aéreo genera beneficios para los consumidores y para la economía en general alproporcionar conexiones rápidas entre ciudades. Estos puentes aéreos virtuales permiten flujos debienes, inversiones, personas e ideas, que son los motores fundamentales del crecimiento económico.

No hay dudas de que la aviación, es una de las industrias más importantes para el desarrollo económico de nuestro país. Es por esto, que AgroActiva será esa gran vidriera y el punto de confluencia de todo este potencial que representa la Aviación.

Te esperamos para vivir una experiencia inigualable donde creamos juntos, una ventana única para la innovación, los negocios y la pasión compartida por el vuelo.

spot_img

Últimas noticias

“A cada testigo que viene, el Tribunal le pregunta por Matías Morla”, sostuvo Baudry

Mario Baudry, abogado del hijo menor de Maradona, se expresó sobre los últimos movimientos en el juicio.

Fernando Burlando, sobre Jesica Cirio: “Hay una pérdida de confianza que es difícil de construir”

El ex abogado de la modelo se refirió a su actual vínculo con ella.

Camila Cabello confesó que se desmayó en el escenario, pero que nadie se dio cuenta: el video

El hecho ocurrió en un show en México durante la presentación de "June Gloom".

Fernando Burlando aseguró que la audiencia por el caso Maradona será “fuerte”

“Esta es una audiencia de las fuertes, de esas que uno le recomienda a la familia no ver. Es muy técnica”, detalló el letrado.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Sun World incorpora cinco nuevos comercializadores de Autumncrisp

Cinco líderes de la industria se unen a la creciente red de Sun World...

Innovación en fresas en Egipto y Jordania

En enero, viveros de 12 países y un equipo de UC Davis se unieron...

Forjando el futuro del mercado de pitahaya

La fruta, también conocida como 'fruta del dragón', prospera en climas cálidos y húmedos,...