HomeGeneralEE.UU. amaga con aranceles a tomates mexicanos ante salida de acuerdo bilateral

EE.UU. amaga con aranceles a tomates mexicanos ante salida de acuerdo bilateral

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Estados Unidos amagó con imponer aranceles a tomates mexicanos durante el mes de julio tras anunciar su intención de salir de un acuerdo bilateral sobre tomates frescos que data de 2019, de acuerdo con el Departamento de Comercio estadounidense.Ver más: Trump amenaza con aranceles adicionales a México por los derechos de aguaEl Gobierno de Estados Unidos anunció este lunes 14 de abril en un comunicado su intención de retirarse del Acuerdo de suspensión de 2019 de la investigación antidumping sobre tomates frescos de México, con una terminación efectiva en 90 días.Con la rescisión de este acuerdo, el Departamento de Comercio instituirá una orden de derechos antidumping el 14 de julio de 2025, que resultará en derechos (aranceles) del 20,91% sobre la mayoría de las importaciones de tomates de México.Según las autoridades estadounidenses, el acuerdo actual no ha logrado proteger a los productores de tomate estadounidenses de las importaciones mexicanas con precios injustos.“El Departamento de Comercio ha recibido multitud de comentarios de (productores estadounidenses) instando a su rescisión. Esta acción permitirá a los productores (de EE.UU.) competir de forma justa en el mercado”, suscribe.Las Secretarías de Agricultura y de Economía de México no tuvieron comentario inmediato.Ver más: México en recesión técnica: el pronóstico de tres analistas que ven nulo crecimiento en 2025El Departamento de Comercio de EE.UU. mantiene actualmente 734 órdenes de derechos antidumping y compensatorios que proporcionan ayuda a las empresas e industrias estadounidenses afectadas por el comercio “desleal”.Las órdenes de derechos antidumping y compensatorios proporcionan a las empresas y trabajadores estadounidenses un mecanismo para buscar alivio de los efectos nocivos de los “precios injustos” de las importaciones en Estados Unidos.Productores mexicanos de tomate alcanzaron una resolución con EE.UU. en agosto de 2019, el cual permitió reactivar la suspensión a la investigación por prácticas desleales, o dumping, que amenazaba con complicar la exportación de la hortaliza al mercado de consumo más grande del mundo.El acuerdo de suspensión, establecido originalmente en 1996 para ser renovado cada cinco años, fue cancelado unilateralmente por el Gobierno de EE.UU. en febrero de 2019, pero tras el acuerdo volvió a entrar en vigor para permitir el libre comercio de los tomates.Ver más: La guerra comercial de Estados Unidos podría llevar a una crisis financiera: Scope Ratings“Este resultado es una buena noticia pues permitirá mantener abierto el mercado para nuestras exportaciones de tomate a los Estados Unidos”, escribió Graciela Márquez Colín, secretaria de Economía en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, en su cuenta del entonces Twitter.En los últimos minutos del 20 de agosto los productores de tomate de México alcanzaron un acuerdo con el Departamento de Comercio de los Estados Unidos, lo que permitirá suspender la investigación antiDumping.— Graciela Márquez Colín (@GMarquezColin) August 21, 2019En 2023, el intercambio comercial total entre EE.UU. y México, que incluye compras y ventas internacionales, de tomates frescos o refrigerados fue de US$2,867 millones, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Economía.Ese año las entidades federativas con más ventas internacionales en tomates frescos o refrigerados fueron Sinaloa (US$1,066 millones), Jalisco (US$292 millones), Sonora (US$289 millones), Guanajuato (US$182 millones) y Puebla (US$147 millones).Ver más: Motores del empleo formal en México se contraen antes de los aranceles recíprocos de TrumpMéxico, gobernado por la presidenta Claudia Sheinbaum, quedó a salvo del paquete de aranceles recíprocos que el presidente Donald Trump impuso a decenas de países en el mundo, si bien, en este momento existe una pausa de 90 días para su aplicación ante negociaciones que EE.UU. comenzará a tener con los distintos países.El país también se libró del arancel base de 10% que Trump impuso al mundo, ya que el mandatario estadounidense hizo valer el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) que privilegia el libre comercio.Sin embargo, EE.UU. mantiene aranceles al acero, aluminio, automóviles y autopartes que pegan a México y que el Gobierno de Sheinbaum, con su secretario de Economía, Marcelo Ebrard, buscan reducir y obtener un trato preferencial arancelario.Esta historia fue actualizada a las 17:55 horas a partir del cuarto párrafo.

spot_img

Últimas noticias

La Policía de Entre Ríos pasó a disponibilidad a agentes ante presuntos actos de indisciplina

Es en relación a hechos de que involucran a tres funcionarios policiales.

Boca recibe a Estudiantes en la previa del superclásico: seguilo en vivo

El "Xeneize" quiere seguir con su invicto en la Bombonera y mantener la primera posición ante el "Pincha".

Segundo caso del día: un avión de Aerolíneas tuvo que volver a Aeroparque

Horas antes, otra aeronave de American también regresó pero a Ezeiza.

Alarma en Racing: Bruno Zuculini sufrió una lesión muscular y estará varias semanas fuera

El mediocampista autor del gol ante Central Córdoba (SdE) padeció de un problema muscular grado dos en el gemelo izquierdo.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Advierten que la tecnología es clave para una nutrición de cultivos eficiente

Big Data y Agricultura de Precisión serán temas que también formarán parte de la agenda del ya tradicional evento de la nutrición de cultivos que organiza Fertilizar AC los próximos 7 y 8 de mayo en Rosario.

El stock vacuno cayó a 51,6 millones y la faena de vaquillonas volvió a niveles históricos

En su último Informe Ganadero, el analista Ignacio Iriarte reveló que el inventario de bovinos en Argentina registró en diciembre de 2024 su cuarta marca más baja desde el inicio de la serie en 2007, mientras que la faena de hembras mostró movimientos que apuntan a un reequilibrio del rodeo.

Exportadores de fruta miran a Canadá para diversificar mercados

Ron Lemaire, presidente del CPMA, habló con Portalfruticola.com sobre CPMA Convention and Trade Show...