HomeActualidadEE.UU: Investigadores del USDA lograron desarrollar un cultivar de soja tolerante a...

EE.UU: Investigadores del USDA lograron desarrollar un cultivar de soja tolerante a anegamientos

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El Servicio de Investigación Agrícola del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA) registró un cultivar de soja tolerante a anegamiento con un potencial de rendimiento –aseguran– “competitivo” en términos comerciales.

La variedad, denominada USDA-N6006, fue desarrollada por el investigador del USDA Tommy Carter (ahora jubilado) a partir del financiamiento aportado por la Asociación de Productores de Soja de Carolina del Norte y la Junta Nacional de la Soja de EE.UU. (United Soybean Board).

La nueva variedad, según indica un artículo publicado por la Universidad Estatal de Carolina del Norte, obtuvo buenos resultados en los ensayos oficiales de variedades al lograr rendimientos similares al de tres variedades convencionales en pruebas colaborativas realizadas con las universidades de Missouri, de Arkansas y de Luisiana.

En las evaluaciones realizadas durante 2018 el huracán Florence provocó importantes anegamientos en los condados de Robeson y Sampson durante cuatro días. “Ese año el cultivar tolerante rindió entre un 10% y un 18% más que los testigos convencionales empleados como control”, dijo Ben Fallen, investigador del USDA actualmente a cargo del desarrollo de esa línea genética. “Ese evento realmente cambió la clasificación de variedades ese año”, añadió.

En las evaluaciones, además de los factores naturales, se simularon suelos saturados para exponer al material USDA-N6006 a situaciones de estrés.

“Se inundan unos pocos centímetros inferiores de las plantas, no toda la planta, para simular un evento típico de lluvia intensa. Si las plantas convencionales están total o parcialmente sumergidas durante un determinado período de tiempo, las posibilidades de que sobrevivan son muy pequeñas”, señaló el investigador.

El cultivar USDA-N6006 cuenta con un grupo de madurez VI y el propósito es lograr germoplasma tolerante a anegamientos con otros grupos. “Nuestro enfoque original estaba en los grupos VI, VII y VIII, pero lo estamos cambiando para intentar lograr grupos IV, V y VI, aunque se trata de un proceso que lleva mucho tiempo”, apuntó Fallen.

El USDA decidió ofrecer el germoplasma a entidades públicas y empresas privadas que quieran desarrollarlo comercialmente. “El USDA podría otorgar una licencia o contratar una empresa privada, pero decidimos liberarlo como germoplasma público”, afirmó Fallen.

“Queríamos poner este valioso material genético en manos del mayor número posible de semilleros públicos y privados. Es la forma más rápida de hacer llegar estos beneficios al benefactor final: el productor”, concluyó.

spot_img

Últimas noticias

Quiénes tienen feriado hoy miércoles 23 de abril

Un numeroso grupo de argentinos corta la semana con esta sorpresiva jornada de descanso.

Atlanta derrotó a Ferro y se consolida como el líder de la zona A de la Primera Nacional

El “Bohemio” se quedó con el triunfo con el gol del defensor José Gómez.

Gran Hermano: los tres anuncios del “Big” que cambiaron el juego y sacudieron la casa

La voz del reality leyó un comunicado con modificaciones en el reglamento. Cómo sigue el juego.

Acorralado por la denuncia de corrupción, Marcelo Moretti anunció que se aleja de San Lorenzo

En medio del escándalo, no pasaron muchas horas entre que el dirigente aseguró que no iba a renunciar y se tomara una licencia.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Caen un 36,1% las exportaciones argentinas de carne vacuna en marzo

Las exportaciones de carne vacuna en Argentina cayeron un 36,1% en marzo de 2025, impactadas por la caída de precios internacionales y expectativas de devaluación. Analizamos los factores detrás de esta disminución y sus implicancias para el mercado global.

Industria chilena de la cereza: “Estamos preparados para seguir creciendo”

Durante Global Cherry Summit 2025, el principal evento de la industria de la cereza...

Puerto de Amberes reporta disminución en volúmenes de carga a granel en el primer trimestre de 2025

El puerto belga manejó 67,7 millones de toneladas de carga en el primer trimestre...